Artículos que contienen la etiqueta Jóvenes de hoy
Video: Tres generaciones responden: ¿Qué era lo que te divertía durante tu infancia?
En un experimento que hizo una marca de cereales en EEUU, se preguntó a tres generaciones qué era lo que les divertía durante su infancia. Los abuelos contestaron "recoger arándanos o cultivar sandías"; los padres respondieron "jugar al escondite con sus amigos", y los niños dijeron "jugar con mi videojuegos", "usar su teléfono móvil o escribir mensajes por 3 o 4 horas". Algunos también expresaron, "Me moriría sin mi tablet". Te invitamos a ver el video y reflexionar sobre ello ... ver más
En un experimento que hizo una marca de cereales en EEUU, se preguntó a tres generaciones qué era lo que les divertía durante su infancia. Los abuelos contestaron "recoger arándanos o cultivar sandías"; los padres respondieron "jugar al escondite con sus amigos", y los niños dijeron "jugar con mi videojuegos", "usar su teléfono móvil o escribir mensajes por 3 o 4 horas". Algunos también expresaron, "Me moriría sin mi tablet". Te invitamos a ver el video y reflexionar sobre ello ... ver más
Recupera tu autoridad. Las batallas que pierdes enfrentado a los niños
(Por Nancy Erica Ortiz) Hijos que “no hacen caso”; grupos de niños indomables, conflictos que superan, que agobian, que quisieras evitar pero que debes enfrentar… Te cansas de perder, de ceder, de sentir que haces todo mal. La tarea de ser un educador se hace difícil, compleja, insostenible. Sientes que entras en guerras interminables, que dejan debilitada tu figura de autoridad, y la autoestima de cualquier persona que se enfrente a estos pequeños guerreros... Si propones una batalla, asegúrate de tener la fortaleza para enfrentarla ... ver más
(Por Nancy Erica Ortiz) Hijos que “no hacen caso”; grupos de niños indomables, conflictos que superan, que agobian, que quisieras evitar pero que debes enfrentar… Te cansas de perder, de ceder, de sentir que haces todo mal. La tarea de ser un educador se hace difícil, compleja, insostenible. Sientes que entras en guerras interminables, que dejan debilitada tu figura de autoridad, y la autoestima de cualquier persona que se enfrente a estos pequeños guerreros... Si propones una batalla, asegúrate de tener la fortaleza para enfrentarla ... ver más
Mi hijo no entiende el "no porque no”, ¿tendría que hacerlo?
(Por Nancy Erica Ortiz ) Hace unos días recibo la consulta de una persona que está realizando el curso “Los Niños de Hoy”. Una madre que comparte sus observaciones sobre los límites, la necesidad de encontrar los puntos justos entre autoritarismo y permisividad. Culmina citando un comentario que le dijo la directora de la escuela a la cual concurre su hijo: “Su hijo no entiende un no porque no”. Lo cual le despertó a ella la pregunta: “¿Debería hacerlo?” ... ver más
(Por Nancy Erica Ortiz ) Hace unos días recibo la consulta de una persona que está realizando el curso “Los Niños de Hoy”. Una madre que comparte sus observaciones sobre los límites, la necesidad de encontrar los puntos justos entre autoritarismo y permisividad. Culmina citando un comentario que le dijo la directora de la escuela a la cual concurre su hijo: “Su hijo no entiende un no porque no”. Lo cual le despertó a ella la pregunta: “¿Debería hacerlo?” ... ver más
Nunca pierdas la confianza en tu hijo, en tu alumno, en ningún niño
(Por Nancy Erica Ortiz) Aquí hablaré de aquellos niños que una y otra vez te hacen dudar, preguntarte, ¿puedes o no confiar en ellos? Tienden a mentir, a exagerar, a aprovechar esos tiempos donde nadie los mira para hacer algo indebido… Tienen inmenso corazón, son tiernos, muchas veces los has visto ser solidarios, generosos y buenos compañeros, pero no tienen claridad cuando se trata del límite, y pareciera que no hay referente alguno, que pueda frenar su impulso de querer pasar la raya. Sus padres, maestros, o quienes se encuentran a su cargo, han perdido la confianza en él ... ver más
(Por Nancy Erica Ortiz) Aquí hablaré de aquellos niños que una y otra vez te hacen dudar, preguntarte, ¿puedes o no confiar en ellos? Tienden a mentir, a exagerar, a aprovechar esos tiempos donde nadie los mira para hacer algo indebido… Tienen inmenso corazón, son tiernos, muchas veces los has visto ser solidarios, generosos y buenos compañeros, pero no tienen claridad cuando se trata del límite, y pareciera que no hay referente alguno, que pueda frenar su impulso de querer pasar la raya. Sus padres, maestros, o quienes se encuentran a su cargo, han perdido la confianza en él ... ver más
¿Cómo enseñar a los niños a ser emocionalmente inteligentes?
(Por Nancy Erica Ortiz) ¿Seguiremos fortaleciendo el desarrollo intelectual, sin mirar que hoy en día los niños necesitan aprender sobre sus emociones? Un niño de hoy puede tener la capacidad de resolver un problema matemático, pero si no sabe cómo desenvolverse en las relaciones, o fracasa cuando tiene que solucionar un conflicto con un par, ¿es un chico fuerte para este mundo? Tal vez estamos ante niños intelectualmente inteligentes, pero analfabetos emocionalmente. Seguramente también, se trate de un fiel espejo de la actual situación del adulto de hoy ... ver más
(Por Nancy Erica Ortiz) ¿Seguiremos fortaleciendo el desarrollo intelectual, sin mirar que hoy en día los niños necesitan aprender sobre sus emociones? Un niño de hoy puede tener la capacidad de resolver un problema matemático, pero si no sabe cómo desenvolverse en las relaciones, o fracasa cuando tiene que solucionar un conflicto con un par, ¿es un chico fuerte para este mundo? Tal vez estamos ante niños intelectualmente inteligentes, pero analfabetos emocionalmente. Seguramente también, se trate de un fiel espejo de la actual situación del adulto de hoy ... ver más
¿Falta de atención o falta de interés? ¿Cómo despertar la curiosidad en los niños?
(Por Nancy Erica Ortiz) Es habitual escuchar a los padres aconsejar a sus hijos, en la puerta de la escuela antes de ingresar, “Presta atención, hazle caso a la maestra”, “Por favor concéntrate”, deseando que está vez el niño le haga caso y no genere problemas. También se escucha a los maestros y profesores en las aulas, exigir: “¡Presten atención!”, “¡Por favor, silencio y escuchen!”, “¡¡Sentados!!”, o pedidos similares. La atención no se pide, el silencio no se exige, la concentración no se fuerza. Son estados anímicos que se generan, se ganan, se conquistan. Si un niño tiene curiosidad, si le gusta lo que mira y le llama “la atención”, lo querrá aprender ... ver más
(Por Nancy Erica Ortiz) Es habitual escuchar a los padres aconsejar a sus hijos, en la puerta de la escuela antes de ingresar, “Presta atención, hazle caso a la maestra”, “Por favor concéntrate”, deseando que está vez el niño le haga caso y no genere problemas. También se escucha a los maestros y profesores en las aulas, exigir: “¡Presten atención!”, “¡Por favor, silencio y escuchen!”, “¡¡Sentados!!”, o pedidos similares. La atención no se pide, el silencio no se exige, la concentración no se fuerza. Son estados anímicos que se generan, se ganan, se conquistan. Si un niño tiene curiosidad, si le gusta lo que mira y le llama “la atención”, lo querrá aprender ... ver más
¿Cómo estamos? ¿Cómo están los niños? No más etiquetas y sobrediagnósticos
(por Nancy Erica Ortiz). Parece ser es más fácil llevar a una consulta neurológica a un niño y encontrarle una deficiencia, un problema, demostrable o no, a través de resultados de ciertos estudios médicos, que hacerse responsable del motivo de su conducta. El niño nace sano, excepto que haya algo que demuestre que su salud no es óptima al momento de su nacimiento. Pero si no es así, todo su ser anímico y físico está en equilibrio. También, está abierto y dispuesto a aprender del entorno que lo rodea. Su cerebro, el organo de aprendizaje, está completamente activo, recibiendo y registrando cada cosa que sucede alrededor. ¿Nos animamos a pensar que tal vez pudo haber aprendido algo que le ha hecho mal, que ha alterado su equilibrio interior o lo ha enfermado? ... ver más
(por Nancy Erica Ortiz). Parece ser es más fácil llevar a una consulta neurológica a un niño y encontrarle una deficiencia, un problema, demostrable o no, a través de resultados de ciertos estudios médicos, que hacerse responsable del motivo de su conducta. El niño nace sano, excepto que haya algo que demuestre que su salud no es óptima al momento de su nacimiento. Pero si no es así, todo su ser anímico y físico está en equilibrio. También, está abierto y dispuesto a aprender del entorno que lo rodea. Su cerebro, el organo de aprendizaje, está completamente activo, recibiendo y registrando cada cosa que sucede alrededor. ¿Nos animamos a pensar que tal vez pudo haber aprendido algo que le ha hecho mal, que ha alterado su equilibrio interior o lo ha enfermado? ... ver más
Atreverse! Esa es la cuestión!
Hoy, como nunca, late en la conciencia de tantos el replanteo y la indagación acerca del sentido de los caminos tomados, de las elecciones realizadas: de profesión, de trabajo, de formas de vida. El atrevimiento a re-pensarse, a re-formular los modos de transitar las rutas ya resulta algo absolutamente habitual. ¿Esto que estoy haciendo o cómo lo estoy haciendo me da felicidad? ¿Para qué lo hago? ¿Para quién? Y si la respuesta es negativa, una inquietud inminente pone de inmediato en marcha la búsqueda ... ver más
Hoy, como nunca, late en la conciencia de tantos el replanteo y la indagación acerca del sentido de los caminos tomados, de las elecciones realizadas: de profesión, de trabajo, de formas de vida. El atrevimiento a re-pensarse, a re-formular los modos de transitar las rutas ya resulta algo absolutamente habitual. ¿Esto que estoy haciendo o cómo lo estoy haciendo me da felicidad? ¿Para qué lo hago? ¿Para quién? Y si la respuesta es negativa, una inquietud inminente pone de inmediato en marcha la búsqueda ... ver más
¿Tienes en claro la dirección de tu camino?
Tantos jóvenes se ven preocupados, desanimados por no estar descubriendo su camino, aquel que es solo para ellos. No hallan su vocación, el trabajo de sus vidas, las relaciones humanas que ayuden a crecer… Tantos están hoy preguntándose hacia dónde dirigirse, y qué han hecho mal para andar sin rumbo claro. Tal vez tenemos la idea de que todo aquel que se siente realizado y pleno en lo relacional, laboral, emocional y espiritual, no ha pasado nunca por este tipo de cuestionamientos o crisis ... ver más
Tantos jóvenes se ven preocupados, desanimados por no estar descubriendo su camino, aquel que es solo para ellos. No hallan su vocación, el trabajo de sus vidas, las relaciones humanas que ayuden a crecer… Tantos están hoy preguntándose hacia dónde dirigirse, y qué han hecho mal para andar sin rumbo claro. Tal vez tenemos la idea de que todo aquel que se siente realizado y pleno en lo relacional, laboral, emocional y espiritual, no ha pasado nunca por este tipo de cuestionamientos o crisis ... ver más
Características de los Jóvenes y Adultos de Hoy
(por Nancy Erica Ortiz y Gabriela Béduchaud). En todos los tiempos existieron seres con características diferentes; seres pioneros para lo que regía en su época. Estos seres adelantados pudieron o intentaron romper y superar los parámetros de creencias, modelos y estructuras de su época. Y ¿por qué solo verlo como algo fenoménico que han vivido otros? Seguramente muchos de nosotros hemos sido alguna vez una oveja negra dentro de las blancas; pensando diferente y no encontrando con quien caminar a la par. Pero hoy algo está sucediendo ... ver más
(por Nancy Erica Ortiz y Gabriela Béduchaud). En todos los tiempos existieron seres con características diferentes; seres pioneros para lo que regía en su época. Estos seres adelantados pudieron o intentaron romper y superar los parámetros de creencias, modelos y estructuras de su época. Y ¿por qué solo verlo como algo fenoménico que han vivido otros? Seguramente muchos de nosotros hemos sido alguna vez una oveja negra dentro de las blancas; pensando diferente y no encontrando con quien caminar a la par. Pero hoy algo está sucediendo ... ver más
¿Quién soy, qué soy? ¿Soy normal?
(Por Nancy Ortiz) ¿Es normal sentirse diferente? Sí, es normal y necesario en esta época. ¿Es normal querer cambiar mi trabajo, mis relaciones, salir del entorno social en el que estoy actualmente? Sí, es normal, y puede ser parte del cambio que necesitas. ¿Es normal sentir ganas de que el mundo cambie de una vez por todas? Si, es normal, y el mundo debe cambiar de una vez por todas. ¿Es normal sentir deseos de que me escuchen, me vean, me valoren, y que dejen de tener la imagen de mí de un ser inconforme o conflictivo, y finalmente vean que lo que aporto es algo nuevo? ... ver más
(Por Nancy Ortiz) ¿Es normal sentirse diferente? Sí, es normal y necesario en esta época. ¿Es normal querer cambiar mi trabajo, mis relaciones, salir del entorno social en el que estoy actualmente? Sí, es normal, y puede ser parte del cambio que necesitas. ¿Es normal sentir ganas de que el mundo cambie de una vez por todas? Si, es normal, y el mundo debe cambiar de una vez por todas. ¿Es normal sentir deseos de que me escuchen, me vean, me valoren, y que dejen de tener la imagen de mí de un ser inconforme o conflictivo, y finalmente vean que lo que aporto es algo nuevo? ... ver más