(Por Nancy Erica Ortiz)
Recupera tu autoridad. Las batallas que pierdes enfrentado a los niños
Fuente imagen: http://www.desiringgod.org/
Hijos que “no hacen caso”; grupos de niños indomables, conflictos que superan, que agobian, que quisieras evitar pero que debes enfrentar… Te cansas de perder, de ceder, de sentir que haces todo mal…
La tarea de ser un educador se hace difícil, compleja, insostenible. Sientes que entras en guerras interminables, que dejan debilitada tu figura de autoridad, y la autoestima de cualquier persona que se enfrente a estos pequeños guerreros.
Si propones una batalla, asegúrate de tener la fortaleza para enfrentarla
“Termina de hacer tal cosa, antes de salir.”, “¡no vuelvas después de las x hs.!”, “¡no te pongas esta ropa!”, “si no traen esto terminado, no podrán…”, “¡qué sea la última vez que hacen esto!”.
Lanzamos hacia adelante órdenes, frecuentemente sin tener la convicción, el coraje, ni menos, la fuerza, para sostenerlas hasta que se lleven a cabo.
Ordenamos para decir “aquí estoy” o porque sentimos que “debemos hacerlo”, pero no estamos decididos a mantenernos firmes ante la posible o eminente oposición del niño.
Entramos en una batalla débiles, dubitativos e inseguros; y… hay que decirlo, aunque ya lo sabes… la victoria no será tuya.
Te describo el desenlace: El niño se niega a obedecer; tú insistes, agotado, pero intentado mantenerte firme. El niño, al notar esa pequeñísima debilidad, y por ende, posibilidad de no hacer lo que se le pide, vuelve a oponerse.
El cansancio crece, se hace insostenible... Vuelves a reforzar tu decisión, esta vez con menos coraje, y ya casi seguro de que debes retirarte, frustrado ante otra batalla perdida.
Obviamente, el niño percibiendo su victoria, vuelve a enfrentarte, negándose por completo a hacer lo que dices.
Fin! Perdimos…Nos retiramos frustrados, agotados emocionalmente; sintiéndonos pésimos padres o figuras de autoridad. Una vez más, perdimos las riendas…
¿Qué hicimos mal?
Lo fundamental: antes de presentarte con una decisión tomada, no te has preguntado si tenías la fortaleza para sostenerla hasta que se lleve a cabo.
Si vas a hacer o decir, será necesario que antes lleves a tu consciencia que necesitarás mantenerte firme, así el niño se niegue de la forma que sea.
En vez de decir impulsivamente, lo haces premeditadamente. Busca tu eje, calma tus emociones, empoderate en tu rol, percibe el amor que sientes por este pequeño, todo esto será la base que te sostendrá y mantendrá estable ante cualquier posibilidad de reacción.
Varias cosas pueden suceder como respuesta:
Una, que es la más probable, es que el niño note tu firme convicción, y ni se le ocurra la posibilidad de negarse. Simplemente accederá, de buena o mala gana, pero hará lo que se le pide.
Dos, es que se niegue, pero, si se encuentra con personas emocionalmente preparadas para sostener la indicación, sin dar lugar a la duda, simplemente lo terminará haciendo.
Si te mantienes como figura de autoridad pacífica, pero decidida y firme, no habrá guerra, menos aún, batallas. Puede haber una cierta tensión, a modo de prueba, para ver hasta dónde se puede; pero si el límite está bien marcado, no habrá espacio para que las batallas se desencadenen.
Ahora, ¿qué sucede si sientes que no vas a poder sostener una discusión, un límite o una orden? Entonces no lo digas, no lo pidas, no lo dictamines. Simplemente, terminarás cediendo, y esto a fin de cuentas es peor para ti y para el niño.
Es preferible retirarse antes y descansar, que terminar más agotado sin haber logrado nada nuevo.
Eso que quieres que se haga, puede ser hecho otro día, cuando puedas presentarte como verdadero referente de la situación.
Pero cuidado, no caigas en la tentación de dejar pasarlo todo, por no enfrentar las situaciones. Si haces esto, las dificultades crecerán y llegarán a ti cada vez más.
Solo tomate unas horas, un día o dos para reafirmarte, para hacerte consciente de la dinámica, para pensar la mejor manera, para recuperar estabilidad emocional o lo que se necesite, pero luego hazte responsable de tu rol.
Nadie quiere exponerse a batallas, menos aun con los seres que más amamos, pero a menudo los niños necesitan dicho enfrentamiento para conocer su propio límite… y el tuyo. Es por eso que eres tu quien debe presentarse pacífica pero firmemente, e indicarle: “es hasta aquí”.
Y si… puede no ser fácil, nadie dijo que lo sería, pero es un lindo reto el conocerse, el encontrar la manera, y finalmente disfrutar de los logros y de la armonía generada gracias a ellos.
Autora: Nancy Erica Ortiz
BioEducadora
Facilitadora del:
Curso a Distancia "Los Niños de Hoy": Fecha de Inicio: Consultar fecha de inicio
Curso a Distancia: "Crisis, síntomas y manifestaciones de los Niños de Hoy": Inicio: Consultar fecha
- Jose
15-05-2016 17:32hs - país: Argentina
Me interesa la nota y el tema, soy abuelo , tengo mi nieta de tres años, conflictiva en cuanto a que no acepta los no, y eso provoca reacciones en todos los mayores, no reconoce su papà del corazòn. No me gusto que el enfoque de la nota sea para un niño(varon), como si las nenas no tuvieran estas situaciones, creo que es para los niños/as en general la problemàtica.
Sigo las notas de caminos al ser, y me gustaria orientacion tanto como abuelo y poder comunicar a mi hija mamàd de mi nieta para que pueda corregir estas conductas.
Agradezco la respuesta
Un abrazo., - Nancy Erica Ortiz
03-02-2016 10:32hs - país: Argentina
Hola Alicia, gracias por compartir tu mirada.
Cada artículo está orientado a un tema. A veces es necesario especificar para cada edad qué se requiere; si lees los artículos anteriores verás que en algunos se hace este tipo de aclaración. Pero la idea troncal de un artículo, y este tema específico, es despertar la pregunta, la reflexión, y evaluar la postura personal. Obviamente si se quiere saber más del tema, de casos específicos, de las edades y sus necesidades, habrá que profundizar más, que no es el objetivo de un artículo sintético, sino lo que ya nombre.
Para saber más muchas personas realizan los cursos que ofrezco, donde allí encuentran mucho más al respecto, (teniendo en cuenta todas las variables de los temas tratados), y además podemos tener un intercambio activo. Esta es una posibilidad entre otras.
Pero, te vuelvo a recordar que el objetivo de un artículo corto es movilizar un tema, para luego abrir más puertas.
Afectuosamente,
Nancy - Alicia Zampatti Maida
03-02-2016 09:05hs - país: Argentina
Querida hermana. Gusto en saludar! Quiero decirte que siempre es un gusto para mi leer tus escritos puesto que son enriquecedores de manera integral...pero este ultimo me ha provocado un alerta que quiero compartir...el propósito es generar bien cosmico (solo la Verdad nos hace libres). Eres muy clara para expresarte -cualidad que aun no poseo- pero intentaré serlo: quiero decirte que tu texto es claro pero incompleto. Seré breve puesto que hoy no dispongo de tiempo...los niños de hasta de 3 años no pueden obedecer, al menos no pueden obedecer completamente y los padres deben saberlo NO PUEDEN! ellos están formando su conciencia -el hipocampo madura a los 3 años de edad- y están adquiriendo el control de sus movimientos y el poder de la voluntad...aun no poseen discernimiento para comprender que esta bien, que esta mal, qué lo correcto (lo cual ellos si se lo preguntan a partir de los 5- 5 1/2 años) El adulto debe saber que el niño no puede pensar como él, el niño tiene un pensamiento concreto...para que haga algo como el adulto quiere se lo tiene que de-mostrar con acciones: ej: mira hijo, a la ropa la doblamos asi y la guardamos aca...se lo muestra como hacerlo...luego el niño se apropia de eso pero se lo dice y se lo muestra haciendo...hasta los 6 años necesitan acciones acompañadas de palabras, es decir, lo concreto....la educación de los niños de hasta 6 años trasbasa lo verbal....
Bueno podria seguir compartiendo contigo...pero no puedo en este momento....debemos ser cautas hermana a la hora de ayudar a los padres. porque ellos pueden tomar fuerza desde el error y asi conducirse equivocadamente con ellos, abusar de la autoridad frente a los niños que no son, hasta los 6 años, analíticos ni lógicos abstractos...la palabra sola es abstraccion...Un abrazo! Todos formamos parte!
Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales... ver más