Canal de YouTube de Caminos al Ser Instagram de Caminos al Ser Facebook de Caminos al Ser TikTok de Caminos al Ser Twitter de Caminos al Ser entrar registro
Frase del día:
"No dejaremos de explorar,
Y el fin de toda nuestra exploración
será llegar a donde empezamos,
y conocer por primera vez el lugar." T.S. Eliot
La triste historia de las bolsas desechables de plástico

La triste historia de las bolsas desechables de plástico que con soltura ancha nos “regalan” los empacadores del supermercado… 

Información emitida por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos revela que aproximadamente se consumen cada año, alrededor del mundo, entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas. (Noticias National Geographic 2 de septiembre, 2003)

Menos del 1% de las bolsas se recicla. Es más costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva. (Periódico de Monitoreo de la Ciencia Cristiana)

“Existe una economía áspera detrás del reciclaje de las bolsas plásticas. Procesar y reciclar una tonelada de bolsas plásticas cuesta $4000: la misma cantidad se vende en el mercado de materias primas a $32”. (Jared Blumenfeld. Director Del Departamento del Medio Ambiente en San Francisco)

Entonces... ¿A donde van las bolsas?

Un estudio de 1975 demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 8 millones de libras de plástico al mar cada año. La razón por la cual los basureros del mundo no estaban inundados de plástico era porque su mayoría terminaba en el océano. (Academia Nacional de Ciencias de los EE.UU.)



Las bolsas son arrastradas…

… hacia distintos lugares de nuestra tierra

… y hacia nuestros mares, lagos y ríos.

Las bolsas encuentran su vía hacia el mar en los desagües y en las cañerías. (CNN.com/tecnhology 16 de noviembre, 2007)

Se han encontrado bolsas plásticas flotando al norte del Circulo Ártico cerca de Spitzbergen e incluso mucho más al sur, en las Islas Malvinas. (Encuesta Antártica Británica)

Las bolsas plásticas representan más del 10% de los desechos que llegan a la orilla de las costas de EE. UU. (Programa de Monitoreo de Desechos de la Marina Nacional)

Las bolsas plásticas se fotodegradan: con el pasar del tiempo se descomponen en petro-polímeros más pequeños y tóxicos. (CNN.com/tecnhology 16 de noviembre, 2007)

que finalmente contaminarán los suelos y las vías fluviales. (CNN.com/tecnhology 16 de noviembre, 2007)

Como consecuencia, partículas microscópicas pueden entrar a formar parte de la cadena alimenticia. (CNN.com/tecnhology 16 de noviembre, 2007)

El efecto sobre la vida silvestre puede ser catastrófico. (Reporte WWF 2005)

Las aves quedan atrapadas sin esperanza. (Reporte WWF 2005)

 

Cerca de 200 diferentes especies de vida marina, incluyendo ballenas, delfines, focas y tortugas mueren a causa de las bolsas plásticas. (Reporte WWF 2005)

 

Mueren después de ingerir las bolsas plásticas que confunden con comida. (Reporte WWF 2005)



Un artículo de la revista Best Life Magazine OnLine titulado "Nuestros océanos se estan volviendo plástico... Nosotros también?" (en idioma Inglés), aporta información aun más alarmante. Resumiendo en pocas lineas:

  • Una franja enorme del Océano Pacífico, aproximadamente del doble del tamaño del estado de Texas, está cubierta por plástico. Para darnos una idea de esta dimensión, el tamaño de esta franja es aun mayor que toda la superficie de Perú, o cuatro veces la superficie de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Y esta franja sigue creciendo alarmantemente.
  • Este plástico está entrando en la cadena alimenticia. Además de lo ya dicho con respecto a los animales, científicos dicen que estas toxinas están causando obesidad, infertilidad y cosas aun peores en el ser humano.
  • En esta gigante franja no sólo se encuentran bolsas de plástico. También hay botellas, pedazos de gomas, pedazos de juguetes, redes, sogas plásticas, y miles de otras cosas hechas de este material.

Entonces… ¿Qué hacemos?

Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar 6 bolsas por semana. Es decir, 24 bolsas al mes

O sea, 288 bolsas al año.

O sea, 22176 bolsas durante una vida promedio.

Si solo 1 de cada 5 personas en nuestro país hiciera esto, ahorraríamos 1.330.560.000.000 de bolsas durante nuestras vidas.

Bangladesh prohibió las bolsas plásticas. (MSNBC.com 8 de marzo, 2007)

China prohibió las bolsas plásticas gratuitas. (CNN.com/asia 9 de enero, 2008)

Irlanda fue la primera en Europa en poner impuestos sobre las bolsas plásticas en el 2002. De esta forma, ha reducido el consumo en un 90%. (BBC Noticias 20 de agosto, 2002)



En el 2005, Rwanda prohibió las bolsas plásticas.



Israel, Canadá, India del Oeste, Botswana, Kenya, Tanzania, África del Sur, Taiwán y Singapur también han prohibido o están en el proceso de prohibir las bolsas plásticas. (PlanetSave.com 16 de febrero, 2008)

El 27 de marzo del 2007, San Francisco se convirtió en la primera ciudad de EE. UU. en prohibir las bolsas plásticas. (NPR.org National Public Radio)

Oakland y Boston están considerando la prohibición. (The Boston Globe 20 de mayo, 2007)



Las prohibiciones a través de las leyes, son tal vez el primer paso a nivel social para generar un cambio a falta de conciencia individual. Las leyes muchas veces obligan o imponen algo que en realidad debería partir de la conciencia de cada uno. Es justo que existan estas leyes y debemos pedir por ellas, pero si no están, igualmente podemos desde nuestra acción individual ser ejemplos del cambio que deseamos.
No importa si estás tu solo, o son dos o más. Se empieza por cada uno, poniéndole conciencia, amor y constancia al cambio. Podemos!


Hay más sobre las bolsas:
Las bolsas plásticas están hechas de polietileno: un termoplástico que se obtiene del petróleo. (CNN.com/tecnhology 16 de noviembre, 2007)

Reduciendo el uso de las bolsas plásticas se disminuirá el consumo de petróleo, recurso no renovable y que tantas broncas provoca...

China ahorrará 37 millones de barriles de petróleo cada año gracias a la prohibición de bolsas plásticas gratuitas. (CNN.com/asia 9 de enero, 2008)

Además de evitar bolsas de plástico, deberíamos evitar en la mayor medida posible todo lo derivado del plástico e informarnos de alternativas no contaminantes. En el caso de los envases PET (por ejemplo, botellas plásticas), podemos juntarlos y llevarlos a lugares de reciclado.

El cambio es posible...
Hay gente que ignora todo esto. Puedes ayudar siendo ejemplo del cambio, y si puedes, comunícalo también a quienes quieras o sientas que estarán abiertos a recibir con amor esta propuesta.

Es cuestión de poner voluntad y ganas al asunto, y al poco tiempo se volverá costumbre el llevar otra vez -como antes- la bolsa de tela o red al mandado…

Respira aire puro

Contémpla...

Aquí hay vida, seres repirando y pidiendo nuestra ayuda conciente...

Aquí hay belleza y perfección...

Están para nosotros, para hacer nuestra vida mas bella y pura. Para darnos salud. Para hablarnos de la armonía y la paz...



Gracias en nombre de todos los Seres que viven en la Tierra!

Etiquetas: Ecología Bolsas de plástico Reciclado Océanos Ríos


Comentarios: (nota: se muestran primero los comentarios más recientes)
  1. Alvaro Vivas   09-07-2017 15:07hs - país: Colombia
    Bien creo que por fin en Colombia los dirigentes o llamados políticos, han entendido que es importante el manejo del plástico y a partir del 1 de julio del 2017 con la reforma tributaria en la Ley 1819 de 2016 se cobrara un impuesto de $ 0.20 por cada una has ta subir a $ 0.50 por cada una en los grandes almacenes, quedando pendiente reglamentar para los pequeños negocios que aun entregan la mercancía en bolsas plásticas, por lo menos el ministerio del Ambiente entendió o importante de conservar el medio ambiente y entro en este tópico.
  2. HECTOR VILLALOBOS   28-03-2015 19:49hs - país: Colombia
    Es una gran herramienta de dar a conocér el daño, la imprtancia de usar bolsas de tela y reutilizar las bolsas de plastico, también los países que ya tienen medidas acerca de las problematicas que se obsérva en nuestro planeta.
    Muchas garcias por la información recivida.
  3. jesus e rivera   06-12-2014 12:25hs - país: Estados Unidos
    este dano al planeta es tan grande, que estoy decidiendo didicarme a cambiar la bolsa plastica por la bolsa desechable y labable somos nosotros los que consumimos este producto , lo criticamos pero no actuamos seguimos en las mismas, llamame o escribeme para amplear mas este fuerte cell786-380-9166
  4. Extibaliz   20-07-2014 20:22hs - país: Mexico
    Necesiton que me informen donde puedo comprar bolsas de mandado, vendian unas color azul, muy resistentes en Tiendas de supermercadomde una cadena, pero dejaron de salir, las necesito porque son muy resistentes y el mandado que se coloca dentro no se maltrata, ni la bolsa pierde forma. Espero me puedan contestar. Gracias.
    Desaparecieron, ningun empleado sabe darme razon de las bolsas, si van a vender mas o ya no hay mas venta de esas bolsas.
  5. Alberto   16-04-2013 13:16hs - país: Mexico
    El uso de bolsas de tela no es la solución, es un problema más de fondo, que va desde la casa, hasta las política gubernamentales que no quieres invertir en la industria de reciclaje o simplemente en colocar contendedores para su recolección.

    Aun no conozco una bolsa que tenga piernas o patas, que tenga alas para llegar hasta donde han llegado... mas bien hay un humano inconsciente que la tiro en un lugar donde no debía.

    Se han preguntado de donde vienen los productos desechables no plásticos, tales como vasos encerados, platos... de la CELULOSA, entonces los arboles no tienen derecho a ser cuidados????

    Es cultural el problema!!!... no es el petroleo, no son los arboles, no es la contaminación... quien la provoca!!!

    NOSOTROS LOS HUMANOS!!!!
  6. GRICELDA JAZBETH TORRES HERNANDEZ   10-09-2012 23:21hs - país: Mexico
    nesesito saber la historia de las bolsas de polipropileno porfavor digamela gracias att.gricelda
  7. tavo paez   22-03-2012 12:23hs - país: Alemania
    como podemos los seres humanos viendo tanta contaminacion en nuestro planeta no somos capaces de ayudar o dar a conocer el problema que esta sucediendo y somos tan imprudente que tenemos asi un pedaso de bolsa y somos tan sucios que lo dejamos en cualquier lugar poreso pienso que lo mejor seria las bolsas de tela por que si queremos un mundo mejor hay que saber cultivar te as preguntado :cuanto nos cuesta todo esto:
  8. DULCE   19-03-2012 18:29hs - país: Mexico
    wow es increible el daño que le estamos haciendo a nuestro plaenta y a nosotros mismos por mas que se dice que ahorremos energia y "bolsas de plastico no hacemos caso y los que pagan las consecuencias es la fauna de nuestro planeta que ella no tiene la culpa de nuestras estupidas acciones opino q el gobierno deberia prohibir las bolsas de plastico para colaborar cn un granitio de arena al planeta
    seamos consientes....
  9. Martha Lucia Herrera Castro   20-11-2011 14:23hs - país: Colombia
    Importante la invitación que se hace desde el artículo. En este momento estamos preparando una campaña de sensibilización ambiental alrededor de la bolsa ecológica, en la empresa donde trabajo. La idea es entregar una bolsa de lona a cada uno de los funcionarios a efectos de contribuir con la concientización en el tema.
  10. Rita   08-11-2011 23:54hs - país: Argentina
    Gracias por la informacion, hasta ahora estoy juntando las bolsas de plastico con la firme conviccion de que voy a encontrar un lugar donde reciclen las bolsas, no lo encuentro pero leer el articulo de uds. me ayudo a pensar que ademas puedo no seguirlas consumiendo y comprarme una bolsa de tela, ademas de que voy a informar a mis conocidos de todo lo que aprendi, gracias.
  11. VIRGINIA LEZCANO   16-10-2011 01:15hs - país: Argentina
    el mundo necesita nuestra ayuda tu ayuda, mi ayuda es muchisimo si todos empezamos a no usar bolsas de plastico
  12. Alice   13-07-2011 00:12hs - país: Perú
    Muy bien espero que las demas personas traten de evitar el plastico por que dañan el mundo
  13. nathalia   21-11-2010 21:32hs
    como cuan inmensa es la abundancia de bolsas de basuras podrian ocupar un distrito entero ??? de tanta abundancia
  14. CP Alvaro Fonseca Vivas   23-09-2010 15:59hs
    Esto amerita un Auditoria Forense aplicada al medio ambiente y hacer que se trabaje en investigaciones, para cuidar mas el medio ambiente que ya queda poco. Me pregunto que les dejaremos a nuestros hijos y descendencia????
  15. Melva Polo   12-09-2010 18:29hs
    Se me hace difícil creer que aún viendo el daño que estamos haciento a nuestro medio ambiante, ni los gobiernos ni los almacenes de cadena tomen conciencia y promociones la manera de lograr que sus clientes retomen el uso de la bolsa de tela. He presentado la idea de premiar con puntos a los clientes que lleven su bolsa o carrito a un almacén de renombre y no pueden hacerlo "porque les resultaría muy costoso"
Quieres ingresar un comentario acerca del artículo?
¿Ya tienes una cuenta en Caminos al Ser? Iniciar sesión.

Volver a la sección principal de Ecología y Bioconciencia
Volver a la home principal
Sebastián Alberoni
Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales...  ver más

Retiro Espiritual de Caminos al Ser en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina
Vacaciones en el Ser! Alquiler de Lofts - Cabañas en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina
Sesiones Online o Presenciales
Curso de Aprendizaje de Meditación de la Conciencia Pura
Andres Orozco hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Jesús Silva hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Diego Bravo hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Antonia BALLESTEROS hizo un comentario en "Quinoa y Amaranto, cereales sagrados" ver
marta langone hizo un comentario en "Video: La verdad de quien eres ya es tuya - Gangaji" ver
Cafecito.app