por Juan Ignacio Garzón – www.caminosalser.com
La política está ahí para manifestarnos algo: nuestras sombras y nuestras virtudes como sociedad. Enfocar nuestros pensamientos en juicios respecto de lo que ocurre políticamente en un contexto dado, es menos fructífero que intentar ver qué sombra se manifiesta y qué virtud se despliega, tanto individual, como socialmente.
Sin embargo, lo que suele ocurrir ante un gobierno determinado, es que algunos se manifiesten a favor del mismo, y otros en contra de él. Esto en general, no puede tener otra consecuencia que cierta ruptura en la sociedad. No tiene nada de malo tener una opinión política, el problema es ver al otro como un enemigo si no comparte mi creencia.
"Los gobiernos son un reflejo de la sociedad", es una frase más o menos conocida, sin embargo no es usual profundizar en el significado de la misma.
Voy a poner un ejemplo. Desde hace unos años han comenzado a aparecer en distintos lugares del mundo, gobiernos de tendencia derechista. Muchas personas con perciben esto con dolor, miedo o enojo. Pero, la realidad es que si ese gobierno está allí, es porque la sumatoria de las creencias de una sociedad lo están sosteniendo, si no sencillamente no tendría lugar su presencia, no podría existir.
El mundo está en constante evolución, hoy las sociedades se hacen preguntas que hace 100 años ni tendrían lugar, como los derechos de los animales, de las minorías, de la ecología, etc.
Esta evolución, en gran parte se va dando con el contexto político, que nos empuja a revisarnos. Los gobiernos aparecen por las creencias de la gente que los puso allí, y eso es lo que permite, en mayor o menor tiempo, cambiar esas creencias (xenófobas, separatistas, discriminatorias, temerosas, mezquinas, etc) por creencias más cercanas al Amor. En general lleva años que las sociedades evolucionen, porque aún no estamos acostumbrados a poner en tela de juicio a nuestro ego, y ver qué creencias nos estuvo trayendo y cambiarlas por otras mejores.
Cuando una masa crítica suficientemente grande haya comprendido realmente, se haya transformado a sí misma, entonces esos gobiernos no volverán. Para esta transformación, poder ver la luz en un gobierno que consideramos nefasto, es muy útil, porque nos permite desarmar nuestro sistema de pensamiento y ponerlo en tela de juicio. Algo que cuesta, y que la mayoría no se atreve a realizar, porque el sistema de creencias suele ser duro como una piedra, y eso es lo que genera la intolerancia que hay en el mundo.
En un mundo fragmentado por las creencias que me separan del otro, relativizar esas creencias es lo que permite volver a encontrarnos, a pesar de las diferencias. Esto es la tolerancia y el respeto. Respetar y tolerar al que cree diferente es una norma básica de una sociedad evolucionada. Inclusive, cuando sus creencias son limitadas u oscuras. Porque es muy fácil respetar al que cree distinto pero no nos genera nada... con tolerancia hablamos de respetar al que es diferente y posee creencias diametralmente opuestas. Aquí está el verdadero desafío.
Esto no quiere decir quedarnos con los brazos cruzados ante un gobierno o un contexto insano y no hacer nada. Absolutamente no! Debemos actuar para transformar, según nuestras mejores creencias, nuestro contexto en algo más verdadero. Pero jamás, en contra de un otro. Teniendo en claro que lo que está ocurriendo, tanto políticamente como individualmente, es algo necesario para la evolución, podemos usar nuestra creatividad para mostrar algo diferente a la sociedad, pero no vamos a poder agarrar a nadie de las orejas a gritarle nuestra verdad porque es no respetarlo ni tolerarlo en su diferencia, y estaríamos empeorando el problema de separación y ruptura que estamos viviendo. Mostremos algo diferente si no estamos conformes. Ya va a generar sus frutos, no podemos hacer nada mejor que eso. El otro cambiará cuando llegue su momento.
Y cuando esto nos cueste mucho, entonces enfoquemonos en percibir las virtudes y luz de aquel otro, que siempre están en todo contexto. Es una herramienta para acallar nuestro propio ego.
Autor: Juan Ignacio Garzón
- Juan Ignacio Garzón
03-10-2017 12:04hs - país: Argentina
Hola Javier Ferro, gracias por tu comentario, me gustaría saber con qué puntualmente estás en desacuerdo.
Al hablar de política se tocan creencias arraigadas en cada uno. Por eso suelen sonar antipáticas las posturas diferentes a la de uno. Religión y Política, son temas que lamentablemente son tabú por este motivo. - Javier Ferro
03-10-2017 07:36hs - país: Argentina
Espantosa nota. Gracias igual por develarnos su pensamiento.
Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales... ver más