La energía Índigo
Muchos seres que hoy están en la tierra tienen esta energía.
Es una energía fuerte, dirigida, penetrante, capaz, innovadora, revolucionaria, iniciadora, evolutiva. Es una energía que abre y quiebra, e inicia lo nuevo.
Se manifiesta muchas veces como rebeldía e insatisfacción ante lo preestablecido. Impulsa a cuestionar las normas que carecen de sentido, a romper viejas estructuras como las familiares, culturales, religiosas, educativas, etc.
La energía Índigo en jóvenes y adultos
Los seres que se ven impulsados por esta energía no pueden adaptarse a modelos establecidos y sufren cuando se los quiere encasillar en alguno. Se resisten, desobedecen y se niegan a tener que adaptarse a un modelo que no responde a sus ideales o carece de sentido.
Estos seres quieren diferenciarse, luchan por no ser iguales a todos.
Están despiertos, muchos conscientemente, es decir saben lo que quieren, a dónde quieren ir y qué quieren lograr. Aceptan las elecciones de los demás aunque no estén de acuerdo con ellas, pero continúan firmes en su propósito.
Otros, están despiertos también, pero no son conscientes de la energía que traen. Saben más lo que no quieren que lo que quieren, y por esta razón muchas veces desperdician su energía e ímpetu queriendo romper aquello que rechazan, queriendo imponer sus ideas, cambiar a los demás o a los lugares en donde se encuentran. Desaprovechan su energía y potencial intentando cambiar la vida de los otros forzadamente. Resumidamente: estos seres saben lo que no quieren pero no logran saber lo que quieren, entonces su energía está dispersa o mal encauzada. Muchas veces esto se manifiesta en enojo o deseo de destruir.
No saben sobre qué bases construir porque aún no logran detenerse y sentir hacia dónde los guía esta energía.
Los niños Índigo, o la energía Índigo de los niños
Un niño con esta energía exigirá a sus educadores, maestros o padres, no ser visto como uno más del montón. Deseará tener el espacio y TIEMPO para pensar por sí mismo lo que se le ofrece como aprendizaje, y si no lo encuentra es muy factible que pierda el interés por aprender, mostrándose desinteresado o desatando esta fuerza hacia la destrucción del espacio que no le permite sacar armoniosamente lo que necesita.
Para comprender a estos niños hay que reflexionar en lo siguiente: los adultos cargamos con la moral, la cultura y las reglas de conducta. Estas son un filtro o un freno de las fuerzas que nos empujan a hacer y decir. Si un adulto se encuentra en un lugar que no le agrada, hay tres opciones. Una: se retira; dos, emite su opinión lo más respetuosamente posible. Tres: hace silencio y acepta el lugar tal cual es. Todas estas formas tienen que ver con códigos de comportamiento social, códigos que, por supuesto a falta de auto-conciencia, muchas veces necesitamos. Bien, el niño que tiene esta energía no acepta códigos impuestos de afuera, e incluso muchas veces encuentra placer en romperlos. Estos niños aceptan los códigos solo si los comprenden y tienen sentido.
Entonces, si no está el tiempo y el espacio para procesar lo que debo aprender, “aquí no tengo nada que hacer” piensa el niño, y busca la manera de salir de esta situación. Qué formas encontrará, dependerán de qué tan grotesco y chocante sea el espacio en el cual se encuentre, de qué posibilidad de diálogo haya en dicho lugar y de qué educación haya recibido en su hogar.
Resumiendo, estos niños necesitan tiempo y espacio para procesar lo aprendido, y si esto no está, las consecuencias se harán ver.
Otra característica es que estos niños exigirán tener la posibilidad de experimentar y COMPROBAR esta verdad que se les está presentando tan abstractamente.
Ellos aprenden por participación, desean ser autores o coautores de la vida que viven. Como educadores debemos encontrar esta fórmula en la educación, y un punto que podrá ayudarnos cuando resulta difícil llevar a la práctica un conocimiento, es que luego de cualquier actividad ofrecida siempre haya una instancia de reflexión grupal. Una instancia de participación.
Estos niños cuentan con un alto grado de energía, y si en general llevan una vida sedentaria o de poco movimiento corporal, a menudo esta energía supera sus cuerpos; los niños parecen desbordarse, se tornan sobreactivos, ansiosos, impulsivos, con una inconformidad constante que fácilmente se desvía hacia la rebeldía o agresividad.
Los niños con energía Índigo no aceptan órdenes impuestas, y cuando se encuentran ante personas autoritarias se muestran desinteresados y cuestionadores. No aceptan un “No porque no”.
Quien quiera llegar verdaderamente al alma de estos niños, deberá ganarse ese privilegio. No es un simple conquistar su amor, ni calmarlo fácilmente. Deberán escucharlos, verlos, comprenderlos sinceramente. Deberán sentir genuino interés por ellos.
Estos niños piden un reconocimiento de alma a alma. No se trata de una táctica donde se busque ganarse al niño para que no cause problemas. Hay que cambiar el sentir de no conocer al niño y hacer un gran esfuerzo para llegar a él, por sentir que ya se ha estado con este niño y se ha pactado en algún lugar este encuentro. Es re-conocerlo. Es como si el adulto volviera a ver al niño nuevamente. Ahora solo hay que recordar cómo era esta relación, vivir el amor que los unía.
Mucho de lo nuevo aparecerá cuando reconozcamos que a este niño ya lo conocemos, que es más que un niño y que yo soy más que su padre, docente o terapeuta. Una vez que se haga consciente esto, la relación se transformará y llegaremos al niño desde un nuevo lugar. Se abrirá la intuición y con ella nuevos canales por donde llegarán ideas, formas, palabras que harán más profunda y verdadera la relación con el niño.
Estos niños no querrán ser tomados como chiquillos que nada entienden y que nada saben, querrán una relación simétrica, donde todos se respeten desde el lugar en donde están.
Muchas veces se los trata como desinteresados, vagos o sin motivación; nada más alejado que esto. Son niños que tienen un fuerte y vivo deseo de aprender. Quieren conocer el mundo, lo aman, el amor les quema adentro. Quieren saber qué pueden hacer en él y cómo pueden transformarlo. Pero cuando el aprendizaje se hace monótono, un simple repetir teorías y fórmulas, estos niños no encuentran cómo canalizar su amor e interés, y es necesario descargar el fuego afuera.
Si logran unir la experiencia con el aprendizaje, serán niños inteligentes, y cuando digo inteligentes me refiero a que serán rápidos en captar lo importante, y profundamente interesados.
Pero como adultos dedicados a la educación, ¿sabemos lo que es importante? ¿Nos hemos preguntado para qué se aprende cada cosa o qué es lo que verdaderamente importa aprender en cada momento?
Nuevamente volvemos a los adultos. Hay que despertar el discernimiento y rescatar qué quiero despertar en el niño.
Estos pequeños seres quieren nuevas formas de aprender, y este es el mayor problema que tienen en la escuela. La escuela con su viejo sistema no les despierta el sentir, solo apela al frío pensar. Para el niño hay un abismo entre este modo de aprendizaje y lo que él puede llegar a dar.
Quieren adultos creativos, valientes, capaces de renovar sistemas.
No hace falta cambiar la escuela toda, o todos los sistemas de creencias familiares. Olvídese de la frase que respalda su comodidad o que lo hace sentir impotente: “No hay lugar para nuevas ideas en esta sociedad”, “la directora de esta escuela no acepta nuevos emprendimientos”, “los padres me lo cuestionarán”, “tengo miedo de perder el control de mi hijo” o “qué dirán de mí mis familiares, pensarán que he perdido la razón”. No se trata de perder la razón, se trata de unir la razón y el corazón, pues de esta manera seremos siempre coherentes, cuidadosos y conscientes.
Usted, de la puerta para adentro de su hogar, de su grado, de su espacio personal, puede ser un ser vivo y dinámico. ¡Que corra fuego por sus venas! ¡Que haya pasión, que arda su corazón, y que ese fuego construya lo nuevo!
Salga a la vida a conquistarla, no a entregar su individualidad, su cualidad como hombre único. No lo haga con usted, no lo haga con el niño.
Este contenido corresponde a un extracto del Curso a Distancia “Los Niños de Hoy” .
Aportado por Nancy Ortiz
[...] Continua en el Curso "Los Niños de hoy con: "El peligro o desafío de la energía Índigo en los niños" y "El potencial de la energía Índigo en los niños".
MÁS INFORMACIÓN: "Confusión basada en los términos, conceptos y clasificaciones"
VOLVER A: "Los Niños Cristal o la energía Cristal de los Niños"
Consultas y Sesiones personales:
Niños, Jóvenes y Adultos de Hoy "Desarrollo Espiritual Conciente"
-
Diana 30-12-2012 09:49hs - país: Argentina
voy a tener una nietita o nietito y deseo saber como reconer si es un niño con energía índigo o cristal, para informarme más sobre el tema y ayudar a sus padres a que la o lo entiendan y respeten esa energía especial que traen estos niños. La bebé nacerá en el mes de Agosto. Agradeceré infinitamente su respuesta. -
Juan Pablo 27-12-2012 19:24hs - país: Colombia
Hola todos
Es muy interesante poder tener el conocimiento de todos estos casos considero, que entre todos podremos crear una nueva conciencia, solo hay que escuchar con el corazòn comprender la inmensa sabiduria que portamos hace mucho tiempo, poderla compartir y tocar a la puerta de los corazones sin necesidad de agredir, de esta forma despertaremos... Sigamos adelante investigando aportando y sobretodo aceptemos el mundo que alguna vez quisimos cambiar. -
MARY 27-11-2012 18:29hs - país: Colombia
soy docente trabajo con niños de 7, 8 y 9 años, son niños muy vulnerados desde sus hogares, el entorno ha sido de violencia y maltratos Me gustaria conocer todo sobre estos niños indigo y cristal, pues amo los niños y quiero ofrecerles lo mejor de mi. Mil gracias. -
Gabriela 19-11-2012 22:39hs - país: Argentina
Hola, tengo un niño, Alvaro, de 9 años, y mil veces me han dicho que es indigo, hasta nos lo han dicho haciendo cola en un super o en un banco. Es inteligentisimo, y se aburre mucho en la escuela, y tenemos muchisimos problemas por eso, porque se dedica a hacer molestar a sus compañeritos cuando ha terminado, siempre le estan dando mas tarea para que no tenga tiempo libre, pero solo logran aburrirlo mas..... pero ese no es el problema mas grave..... el problema es que ya no se como manejarlo, logra llevarme al limite a cada instante, y tiene contestaciones y respuestas de un adulto....., yo trato por todos los medios de tenerle paciencia, pero logra agotar todas mis energia...... yo se por ejemplo que no les gusta que les den ordenes, o que les repitas las cosas, pero por Dios es un niño y tengo que enseñarle, orientarlo, contenerlo, y realemnte no sé hacerlo....... alguien puede darme la direccion de algun lugar en Mendoza, donde hayan talleres, o charlas que puedan orientarme?
Mil gracias.- -
Fanny 18-11-2012 19:57hs - país: Argentina
Tengo una niña de 4 años y 7 meses, y realmente creería que es índigo. Las características cuadran con ella. Tuve que comenzar a dejarla en guarderías desde 1año y 11 meses porque no contaba con abuelas ni ningún pariente que me la cuidara ni con la compañía de una niñera. Comenzó a hablar muy pronto. En la 1º guardería ya me dijeron que era muy sociable y que tuviera mucho cuidado porque podría irse con cualquier extraño. Extremadamente cariñosa, quiere abrazar a todo el mundo. Aún a sus 4 años conserva esta característica. Luego en su 2º guardería me dijeron que era inestable, que alteraba mucho el grupo. Que no hacía bollitos de papel crepé como los otros niños... en fín... Ahora está yendo a un jardín de 4 años. Al principio sus maestras jardineras me dijeron que busque otro tipo de actividad ademas del jardín. Me sugirieron taekwondo. Por que según ellas es hiperactiva. Estoy muy deprimida proque creo que cuando esté en los otros tramos de educación sistemática no logrará salir adelante. Pienso que todas sus maestras me lo reprocharán. Por favor aconséjenme. Qué puedo hacer con mi niña hermosa, cariñosa, besuquera. -
johanna 17-11-2012 00:29hs - país: Argentina
hola,soy johanna y soy indiga, hace unos años me lo dijeron, me costo creerlo. pero tras analizar situaciones y experiencias q vivi,vivo e informarme lo acepte. es verdad lo d los limites, la energia, el sentimiento y el ver o sentir cosas mas alla d los demas. Es algo q deberia hablarc mas, ya q a veces pasas situaciones en las q te tratan x loca. cuiden a los nen@s q son el verdadero futuro. besiito -
ELI 30-10-2012 15:29hs - país: Argentina
Hola , me gustaria recibir e-mail, sobre las caracteristicas de estos niños, me interesa el tema, como se desarrollan y evolucionan en la vida cotidiana y sobre todo como Educar, Encaminar, y Desarrollar su Gran Potencial de estos individuos Especiales, que No aceptan Limites y Consignas desde luego Gcias. soy Elizabeth de Argentina, Bs As. -
lorena bravo 19-10-2012 11:00hs - país: Argentina
me interesa saber sobre los niños de cristal y los niños mariposa,muchas gracias -
luisa 09-10-2012 02:08hs - país: Argentina
hola tengo un niño de tres años. HA tenido algunos problemas de adaptacion en el jardin . Me gustaria saber como se si mi niño es indigo o cristal muchas cosas de las que leo con referencia al tema tienen mucho de las características de mi niño.Por favor si alguien me puede orientar. MuchaS Gracias -
JIMENA 05-10-2012 17:34hs - país: Chile
BUENAS TARDES A TODOS
YO TENGO UNA HIJA QUE NO SE SI SERA INDIGO O CRISTAL
LO QUE SI SE Y ME TIENE MUY PREOCUPADA
VE TANTAS COSAS QUE YA NO PUEDE NI DORMIR EN OCASIONES..PUEDE VER EL AURA DE LAS PERSONAS, SUEÑOS PREMONITORIOS Y OTRAS COSAS MAS
LA VERDAD YO YA NO SE COMO AYUDARLA
AGRADECERÍA ALGÚN COMENTARIO O SUGERENCIA PARA PODER AYUDARLA -
Luis Antonio 30-09-2012 13:54hs - país: Costa Rica
Hace como 1 año me contaron sobre los niños índigo y cristal, pero nunca busque, y hace como 1 mes conocí una muchacha que es cristal, ella me ayudo a descubrir que soy índigo en transición a cristal. Bueno desde pequeño siempre fui con todas las caracteristicas de índigo, y aunque hay personas que me dicen que no, nadie te conoce mas que tu mismo.
Actualmente tengo 18 años, y veo que los medicamentos para controlar el déficit de atención como me diagnosticaron a mi siempre, hacen que vallamos perdiendo ciertas capacidades, espero nunca hacerlo con mi hijo si algún día tengo.
Otra cosa que veo es el montón de padres que se preocupan por sus hijos y no los medican, y buscan otras formas de tratarlos, me gustaría que mis padres hicieran eso antes de medicarme.
Yo tengo 3 sobrinos que son cristal, ellos y yo tenemos una relación muy grande.
A los padres seria bonito que le pongan atención a sus hijos, y cuando ellos dicen que ven cosas y escuchan, no se los niegue escúchenlos.
Grettel, Silvia, yo soy de Costa Rica, les dejo mi correo quiero conocer mas personas índigo y cristal de Costa Rica
antoniovalencianoc@gmail.com -
carolina 27-09-2012 12:38hs - país: Chile
Es sorprendente leer todo esto y entender lo que nunca entendiste, yo tengo 26 años y recien hace unos dias puedo entender lo que pasaba en mi vida, sentir esas energias, mirar a alguien y saber la buena o la mala onda que generan algunos seres, me siento feliz de poder entender lo que pasaba en mi mente y en mi corazón lo unico que pido es que la gente pueda entender a las personas que somos especiales.
carolah_20@hotmail.com -
Karen 18-09-2012 14:01hs - país: Argentina
Les escribo porque tengo a mi hijo Leo, de tan solo 22 meses, con un diagnostico del neurologo de TOD ( trastorno oposicionista desafiante), dado que el pediatra nos deriva al neurologo porque mi hijo no hay manera que respete ordenes de ningun tipo, ni puede esperar nada, ya tuvo episodios de espasmos del sollozo, que dicen que es algo puramente del capricho, que no sabe esperar, aun solo dice mama y en contadas ocasiones...pero sin embargo siempre se hace entender conmigo, con su papa y su hermana, el resto lo ve como desquiciado por los berrinches que le agarran de la nada...Vida social directamente no tenemos... Ahora nos
han derivado a una psicologa, para tratarnos a nosotros, pero con el consejo de un amigo, me he puesto a investigar sobre niños indigos y realmente cuadra con lo que vivimos con nuestro bebote, no se a quien recurrir para que me oriente y me ayude ya que absorve casi todas mis energias y yo quiero verlo feliz y pleno. Soy de Rosario- Santa Fe- Argentina. Gracias desde ya, saludos! Karen. -
SARA 20-08-2012 22:52hs - país: Mexico
Somos una familia rara, muchos lo han dicho, mi esposo creo que es índigo, y yo me rebelo siempre contra todo, tenemos 2 hermosos hijos uno de 9 años, que es un superatleta, casi cinta negra en taekwondo, es muy fuerte y nos sorprende su inteligencia desde muy pequeño, pues a los 4 años ya leía, nos dicen que es índigo pues tiene todas las características, el pequeño de dos años, nos dicen que es un niño cristal, muy inteligente , sinembargo con sun mirada y un abrazo transforma tu vida, siempre que vamos algún lugar siempre regala besos y abrazos, curiosamente luego nos damos cuenta que hay niños que siempre lo quieren tocar, hay ocasiones que aguanta y en otras se revela, pero ambos son distintos, en las fiestas de adultos siempre nos encontramos con niños bien portados, los nuestros no, siempre nos traen activos, no hay sabados, ni domingos en que podamos dormir bien, para ellos dormir mucho es un pecado, desde la 7 parados, no hay descanso, en los centros comerciales se tiran en el piso, rompen los esquemas, siempre digo por algo me escogieron, nadie aguanta a mis pequeños, solo nosotros.

Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales... ver más