Canal de YouTube de Caminos al Ser Instagram de Caminos al Ser Facebook de Caminos al Ser TikTok de Caminos al Ser Twitter de Caminos al Ser entrar registro
Frase del día:
"Un hombre sólo posee aquello que no puede perder en un naufragio." Proverbio hindú
Entrevista a Brian Weiss: "Somos seres espirituales viviendo una experiencia humana"

El gurú de la reencarnación en Occidente cuenta, en esta entrevista, sus experiencias personales y su relación con la comunidad científica tradicional.

Brian Weiss
"Jung se anticipó a su tiempo: comprendía lo misterioso, lo espiritual, lo intuitivo", dice Weiss.

Por Ignacio Escribano

Hasta que esa extraña idea de la regresión a las vidas pasadas se le metió en la cabeza, Brian Weiss era, según los rígidos cánones academicistas, occidentales y machistas, un hijo soñado. El alumno perfecto. Un ciudadano modelo. El profesional envidiado por el resto de sus colegas.

Graduado magna cum laude en la Escuela de Medicina de la Universidad de Columbia, con un posgrado en la Universidad de Yale, Weiss fue uno de los jefes de psiquiatría más jóvenes del prestigioso hospital Mount Sinai, de Miami.

A simple vista, hay que admitirlo, es todo un catedrático. No obstante, cuando el diálogo cobra vida y entra en acción, sus modales, que han olvidado la solemnidad absurda pero que conservan la cortesía y el refinamiento, invitan a que uno se olvide por completo de que se está frente al controvertido doctor de trascendencia internacional, que decidió suspender la lista de espera de su consultorio cuando ésta ya superaba los cinco años.

“Era poco sensato planificar una visita médica con tanta anticipación”, aclara el autor de best sellers como Lazos de amor, El mensaje de los sabios o A través del tiempo, con millones de copias vendidas en todo el mundo.

Weiss, de 59 años, casado con su eterna Carole y dos hijos, no se comporta con la arrogancia de sus diplomas. Sin necesidad de fruncir de ceño en señal de jactancia, sus observaciones inspiran, acaso más por la sensibilidad que por la agudeza de las mismas, un respeto próximo al afecto.

“He recorrido un largo camino desde el día en que, médico de formación clásica, profesor de psiquiatría y escéptico empedernido, me di cuenta de que la vida humana es algo más maravilloso y profundo de lo que me había hecho creer incluso mi rigurosa formación médica”, cuenta este hombre que, si bien ha sido bautizado como el gurú de la reencarnación en Occidente, aún conserva la vestimenta arquetípica del académico contemporáneo: la camisa tiesa, abotonada casi hasta el tope, un discreto chalequito de fina trama y los pantalones pinzados que se prolongan en un reluciente par de zapatos náuticos. Todo eso, claro, en perfecta armonía con el puntilloso corte de pelo y los inexorables lentes de diseño italiano.

Su mensaje, certero como un rayo, saldrá disparado reiteradamente en dirección opuesta al del tradicional discurso cientificista: “Si una persona evoluciona en un ser más cariñoso, más compasivo y menos violento, es que ha tomado la dirección adecuada. Y aquí, lo que importa, no es la velocidad sino la dirección del camino que se elige.”

De temperamento decididamente sosegado, su semblante parece imperturbable. “Estuve meditando esta mañana”, confiesa Weiss, como develando un secreto.

Más seguidor de Carl Jung que de Sigmund Freud, a pesar de que utiliza muchas técnicas del maestro vienés en sus tratamientos -la hipnosis, por ejemplo-, advierte que las psicoterapias, al no tener raíces espirituales, no sirven para liberar la verdadera naturaleza de los seres humanos.

Y convencido de que cada vez que creamos grupos, nosotros y ustedes, estamos generando violencia, potencialmente, recuerda que sólo existe un grupo: el espíritu humano.

“Todo está conectado. Las almas no tienen raza, religión, sexo o nacionalidad; son almas, una forma pura de energía amorosa. Tenemos que aprender esto y enseñárselo a los chicos”, propone, apoyándose en una cita del místico cristiano Pierre Teilhard de Chardin: “No somos seres humanos atravesando una experiencia espiritual; somos seres espirituales viviendo una experiencia humana”.

Según su experiencia, la psicología sólo funciona si el terapeuta logra conectarse con el paciente en un plano de verdadero afecto. “Lo que cura -insiste Weiss- es la relación, no la técnica.” Y resalta: “Puede que Freud no considerase sus teorías definitivas, pero para sus discípulos son dogmas de fe. Jung, en cambio, era un inconformista que se anticipó a su tiempo; comprendía lo misterioso, lo espiritual, lo intuitivo, pero lo rodeaban personas ávidas de dogmas.”

-En sus libros, usted también suele hablar de la intuición, algo que casi hemos olvidado de utilizar en nuestra vida diaria.

-La arremetida contra la mente comienza desde que somos muy pequeños. Se nos educa con valores familiares, sociales, culturales y religiosos que reprimen nuestros conocimientos innatos. Y si nos resistimos a esa acometida, se nos amenaza con el miedo, la culpa, el ridículo, la crítica y la humillación. O, también, pueden acecharnos el ostracismo, la retirada del amor o los abusos físicos y emocionales. Nuestros padres y profesores, nuestra sociedad y cultura pueden enseñarnos falsedades peligrosas. Y a menudo lo hacen. El mundo actual es una clara prueba de ello, pues se encamina a tropiezos y golpes, imprudentemente, hacia una destrucción irreversible. Pero si se lo permitimos, los chicos pueden enseñarnos la salida.

-¿Es cierto que las mujeres son más intuitivas que los hombres?

-Es así, están más abiertas a todos estos conceptos: espiritualidad, inspiración... Las madres siempre se han basado en su intuición. Por eso, creo que los científicos de hoy están equivocados. Si la ciencia y la tecnología, que se nos están escapando de las manos, no comienzan a desarrollarse en el contexto de nuestra sabiduría intuitiva, entonces estamos frente a un peligro. Porque, mal empleados, pueden destruir el mundo.

-¿Y por qué cree que a la comunidad científica le cueste tanto aceptar esas facultades que todos llevamos dentro?

-Porque existe un descreimiento generalizado sobre todo aquello que no puede verse o demostrarse por métodos científicos convencionales. Y eso está mal, es erróneo. Nos enseñaron que todo eso es supersticioso, o no científico, o inferior. Y no es así. Tenemos sentidos más allá de los cinco sentidos. Y uno de ellos es la intuición. No sólo en el arte, los grandes descubrimientos científicos también surgen intuitivamente, y no necesariamente desde de la lógica pura. El mismo Einstein lo decía. Tiene que haber un balance entre lo racional y lo intuitivo. Algo que, en mi caso, tardó años en llegar. Hasta que conocí a Catherine. Además, para recuperar ese equilibrio, no podemos olvidar que el amor es el componente fundamental de la naturaleza, que conecta y une a todas las cosas y las personas. Y la energía del amor es, en potencia, más fuerte que cualquier bomba y más sutil que cualquier hierba. Lo que sucede es que aún no hemos aprendido a aprovechar esa energía tan básica y tan pura.

-¿Podríamos decir, entonces, que intuición y poesía son casi sinónimos?

-Sin duda están emparentados. Los griegos hablaban de las musas. Los poetas, los músicos y los artistas en general trabajan mejor cuando se dejan llevar por el cerebro derecho, es decir, por la intuición, lo espiritual, lo no lineal; y no siempre ocurre lo mismo cuando se guían por el cerebro izquierdo, el lógico, el racional. Le hemos dado una excesiva importancia a la razón, a un punto tal que casi hemos negado nuestra intuición, que era, precisamente, el sentido predominante del hombre.

Cuando conoció a Catherine, la paciente cuya historia se cuenta en su primer libro Muchas vidas, muchos maestros, Weiss ya había publicado más de cuarenta trabajos científicos y colaboraciones en publicaciones médicas, y había adquirido reconocimiento internacional en psicofarmacología y química cerebral. Con voz tenue, explica que durante más de un año había intentado aliviar los ataques de pánico de su paciente por medios de técnicas psiquiátricas convencionales hasta que, durante una sesión de hipnosis, bien freudiana, todo cambió.

La memoria de Catherine, en lugar de revolver por los cajones de su infancia, fue incluso mucho más lejos de lo que un escritor de cuentos fantásticos hubiera imaginado jamás: Catherine, ese mojón fosforescente en el camino de Weiss, se vio a sí misma, en otro cuerpo, 4.000 años atrás.

“Como hasta ese día era totalmente incrédulo a todos aquellos campos faltos de rigor científico, como la parapsicología, y además no sabía nada sobre las vidas pasadas o la reencarnación, ni me interesaba saberlo, al principio no consideré la vivencia de Catherine como una regresión -explica Weiss-. De todas formas, continuamos con la hipnosis en las sesiones siguientes porque notaba una clara mejoría en sus síntomas.”

A partir de entones, Weiss comenzó a investigar y a documentarse sobre el tema durante 15 largos años de silencio profesional. “Sabía que con tan sólo inferir algo, mis colegas me tomarían por demente”, recuerda, esbozando una sonrisa con un leve toque de picardía.

Pero cuando por enésima vez se convenció de que sus hallazgos eran efectivamente ciertos, decidió publicar, no sin un cierto grado de resquemor, cada detalle de las regresiones de sus pacientes. Y de las propias.

-¿Cómo definiría a la reencarnación?

-Es el concepto de que poseemos un alma inmortal, que puede llamársele también conciencia o espíritu, que abandona nuestro cuerpo en el momento de la muerte física para luego renacer en una nueva criatura para continuar en esa nueva vida con las lecciones que eventualmente la lleven a una realización espiritual plena.

-¿Y realmente cree que la realización espiritual plena sea posible?

-Sí. Lo que ocurre es que nuestros valores están todos revueltos, desordenados. Nos preocupamos demasiado por la impresión que le causamos a los demás o sobre cuánto dinero tenemos. Y todo eso es un tremendo error. Porque la felicidad viene desde adentro de uno. De saber disfrutar el momento presente. Sabemos que el amor puede curar, y que el estrés puede matar. Pero poco hacemos para aliviar nuestra mente. No es necesario ser rico para ser feliz. En mi consultorio he atendido infinidad de gente increíblemente rica, pero infelices. Y su tristeza se disipaba cuando comenzaban a cultivar sus valores humanos, a preocuparse por los demás.

Estamos atrapados en las preocupaciones de nuestra mente sobre el futuro, o lamentando el pasado. Aunque somos conscientes de que ni los lamentos ni las preocupaciones pueden modificar ni el pasado ni mejorar el futuro. Una cosa es planear, organizarse, eso está bien. Pero no preocuparse. Ese sentimiento se ha vuelto un hábito de lo más negativo. Lo mismo que con el pasado. Hay personas que se la pasan rumiando sobre sus errores, preguntándose una y otra vez por qué no hice esto o aquello.

-¿No cree que las psicoterapias pueden caer en ese rumiar constante, que termina volviéndose negativo?

-Entiendo que este no es puntualmente un tema sencillo. Es bueno ver el pasado y reconocerlo. Pero es cierto también que ese proceso, que puede ser muy doloroso, tiene un límite. Lo que yo le digo a mis pacientes es que aprendan de su pasado y que luego déjenlo ir. Ahora esté aquí, en el momento presente, que es el único lugar en el que va a encontrar la felicidad. Si seguimos varados en el pasado jamás seremos felices. Eso les digo.

-Entre tanto dolor y sensación de soledad, los psicofármacos son presentados como la solución a los problemas existenciales del hombre moderno.

-Existen muchas razones que explican ese fenómeno. La propaganda y la presión de la industria farmacéutica es enorme. Y, además, persuaden a los médicos para que receten sus productos de maneras subrepticias y a veces no tan solapadamente. Por otra parte, la tendencia de las universidades es a enseñar cada vez más a que el tratamiento pasa por la medicación. Pero sabemos que con las pastillas no alcanza. Porque cada depresión, ansiedad o cualquier síntoma, forma parte de un cuadro holístico, donde intervienen la mente, el cuerpo y el espíritu.

Las pastillas son una opción que no tienen por qué contraponerse con otras formas curativas. Pero de nada sirven sin la compasión y el entendimiento de que esa persona que está sufriendo es un ser humano y no un sistema bioquímico con bajos niveles de cierta sustancia. Y en algunos casos, aún siendo compasivo y con un buen tratamiento ni siquiera es necesario recurrir a la medicación. O, si se receta, se hace por menos tiempo y con dosis más bajas.

 -¿Cuál es la crítica más dura que tiene para hacerle a los médicos que ejercen la medicina “tradicional”?

-Bueno, generalmente son ellos los que me critican a mí.

-Bueno, a cada cual su turno. Pero con espíritu constructivo.

-Mi principal crítica es que los médicos necesitan abrir más su corazón y darse cuenta de que son sanadores. Y para eso, es preciso estar conectado intuitivamente con cada paciente, tener compasión y preocuparse sinceramente por esa otra persona. Y esto es bueno no sólo para el paciente, los médicos se sentirán mucho más satisfechos también. El paciente no es un hígado, un corazón o una vesícula. Les recordaría a los médicos que cada paciente es un ser humano, un alma al que deben acercarse con compasión y con el corazón abierto.

Dos preguntas más

 -¿Cómo definiría las almas gemelas (soul mate)?

-Por empezar, tenemos más de una. Y por eso almas gemelas no es imperiosamente un término romántico. Es gente con la que hemos vivido en otras vidas, y existe una forma de reconocimiento de sus almas que nos parecen familiares. O en la mirada, o al tocar las manos, ciertas cosas que nos hacen acordar. Un alma gemela no significa alguien con quien vamos a compartir el resto de nuestra vida. A veces, se trata de una persona que se cruza en camino tal vez por uno o dos meses solamente, pero su sola presencia nos ayuda a cambiar nuestras vidas y a evolucionar. Creo que en una dimensión mayor estamos conectados a cada una de las almas del planeta, e incluso de más allá. Todos estamos interconectados. Pero a la vez existen pequeños grupos de familias de almas, gente que ha vivido junta en varias ocasiones. Y a eso llamo almas gemelas. Este no es el único lugar o planeta donde existen almas. Existen también otras dimensiones donde también viven almas; los físicos están escribiendo sobre este tema.

-¿A su esposa Carole ya la conocía de otras vidas?

-Sí. A pesar de que nunca me encontré con ella en las regresiones. Sí, en cambio, encontré a mi hijo en una de mis propias regresiones. Pero sé, y ella también, que ya habíamos estado juntos antes. Nos conocimos de muy jóvenes; yo tenía 18 años y ella 17. Fue instantáneo. Ninguno de los dos estaba buscando una relación seria, éramos los dos todavía muy jóvenes. Si mi hija, que ahora tiene 22 años, hubiera tenido una relación tan seria como la mía cuando yo tenía 17 años, le hubiera dicho todavía eres una niña. En mi caso, y en el de mi mujer, fue algo muy especial, de reconocimiento, el sentido de familiaridad, de conexión, podíamos terminar las oraciones que el otro estaba diciendo, compartíamos los pensamientos... Yo no tenía ni idea de qué se trataba todo eso en aquel entonces, sólo sabía que era muy fuerte. Hasta que años más tarde, comprendí. Ahora sé de qué se trataba, y se trata, todo eso. Así que no tengo que hallarla en mis regresiones. Sé que somos el uno para el otro.



Por Ignacio Escribano
Fuente: http://www.igooh.com/notas/brian-weiss-somos-seres-espirituales-viviendo-una-experiencia-humana-2/



Comentarios: (nota: se muestran primero los comentarios más recientes)
  1. Antonio v otero dajud   01-02-2016 05:07hs - país: Colombia
    Nadie a podido probar o comprobar que en vidas pasadas escribí algo, construí algo era yo antes .
    Yo creo que en las terapias lo que sucede es que la persona logra al paciente hacerle recordar su memoria genética , es decir así como se hereda el temperamento ,facciones físicas y talentos porque han sido impregnadas en sunA DN.
    En resumen yo creo en la herencia genética
  2. JESUARIA   02-12-2015 14:12hs - país: Chile
    PIDO DISCULPAS POR LOS ERRORES AL TIPEAR MI COMENTARIO, ENTRE OTROS, ÉSTE :

    EN LA SEGUNDA LÍNEA :

    DONDE DICE : " TIENEN CREDIBILIDAD " , DEBE DECIR ; ¡ NO TIENEN CREDIBILIDAD O NO SON VERDADERAS NI VALEDERAS !

    jaroceca@gmail.com
    JESUARIA
    HOMBRE CRISTIANO VERDADERO
    NACIDO DE NUEVO CON JESUCRISTOMARÍA
  3. JESUARIA   02-12-2015 13:54hs - país: Chile
    Buenas estas escrituras, pero digo que : LAS REGRESIONES LAS EFECTÚEN OTRAS PERSONAS, TIENEN CREDIBILIDAD, POR LO SIGUIENTE : jYO JESUARIA DIGO : SI LAS REGRESIONES TUVIERA FUNDAMENTOS SÓLIDOS Y FUERAN EFECTIVAS Y VALEDERAS, COMO OCURRE ÉSTO :

    ¡¡¡ NO CONOZCO A NINGÚN MÉDICO PSIQUIATRA QUE SEPA Y QUE, POR LO TANTO, ENSEÑE QUE : TODOS NOSOTROS NO SOMOS SERES HUMANOS, NI HOMBRE NI MUJER COMO NOS VIENE ENSEÑANDO LAS SOCIEDADES MUNDIALES !!!

    JUSTAMENTE NUESTRO ESPÍRITU ES UNA REENCARNACIÓN, QUE EL CREADOR UNIVERSAL JESUCRISTO, LA HACE ENTRAR EN UNA PERSONA, CON LA FINALIDAD DE QUE SE CONVIERTA EN UN SER HUMANO VERDADERO, EN UN HOMBRE O UNA MUJER VERDADERA. POR ESO JESUCRISTO ENSEÑA QUE : ¡¡¡ ES NECESARIO NACER DE NUEVO !!!, PARA SER UN SER HUMANO VERDADERO, O UN HOMBRE O UNA MUJER VERDADEROS.

    LO DICHO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, ES UNA GRAN VERDAD QUE NINGÚN MEDICO PSIQUIATRA DEL MUNDO LA CONOCE, PORQUE, ELLOS MISMOS NI SIQUIERA RECONOCEN QUE NO SON SERES HUMANOS Y SE CREEN AMOS Y SEÑORES DEL MUNDO, POR EL HECHO DE SER MÉDICOS.

    jaroceca@gmail.com

    JESUARIA DICE :

    ¡¡¡ YO SOY, LO QUE ÉL ES !!! ¡¡¡ ÉL ES , LO QUE YO SOY !!!

    ¡¡¡¡¡¡ YO SOY JESUCRISTOMARÍA !!!!!! !!!!!!
  4. José Manuel   14-11-2015 00:29hs - país: España
    ...es uno de los que más me han aportado en esos caminos muchas veces "extraños" de mi mente...pero lo màs sorpresivo y no lo he leido sino en él ...y quisiera indagar mucho más...me refiero sobre "las progresiones bajo la hipnosis...gracias!!
  5. alicia miranda gonzalez   10-07-2015 10:26hs - país: Chile
    Conoci al doctor weisscuando vino a chile y lo entrevistaron en televisión, he leido todos sus libros. LOS recomiendo a mis amistades.
    mi unico deseo es poder conocerlo personalmente ,ir a miami a su consulta para que me haga una regresión. creo necesitarla.

  6. Patricia Rea Pérez   10-02-2015 15:00hs - país: Ecuador
    Leí algunos de los libros del Dr. Weiss y realmente han llamado mucho mi atención en mi búsqueda personal para tranquilizar mi alma. A pesar de todos los esfuerzos por ser una persona buena, por tratar de ir siempre por el camino correcto tengo una angustia permanente que no me permite vivir en paz. Me gustaria profundizar en ciertos temas y quisiera saber si existen cursos a distancia o se puede contactar con el Dr. o alguna persona que trabaje con él. Gracias por su ayuda



  7. Patricia   17-11-2014 11:04hs - país: Colombia
    HOLA A TODOS LOS LECTORES.
    En un comentario alguien preguntaba como desarrollar inteligencia espiritual
    Y lo que me ocurre es enviarlo a que busque una conferencia que se titula. INTELIGENCIA ESPIRITUAL. En la páginade BRAHMA KUMARIS ESPAÑA. En conferencias de la primavera del año 2012
    La dicta Enrique Simó que es un profesor de meditacion en esta Universidad.
    Un abrazo.
    Sería muy dispendioso explicar esta conferencia aqui. Por eso la recomiendo.
  8. Raquel   04-04-2014 08:56hs - país: Colombia
    Me encanto la entrevista al Dr. Weiss, es un tema que vengo investigando hace años, en especial lo de las almas gemelas. Me motivo a leer sus libros.
  9. Gloria T. Baza   01-11-2013 22:01hs - país: Argentina
    Hola quisiera saber sobre talleres dictados por discipulos de Brian Weiss en Santa Fe o Cordoba Capital. Gracias.
  10. ADRIANA   30-10-2013 00:58hs - país: Mexico
    Me interesa el tema de las regresiones, y leyendo su artículo comparto mucho de la mentalidad del Dr. Weiss, voy adentrarme mas en el tema y a leer sus libros.
    Gracias y felicidades¡¡
  11. Joaquin Gorreta   09-09-2013 13:34hs - país: Etiopia
    COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
    EN LA CONDUCCION DIARIA


    Cada señalización luminosa es un acto de conciencia.

    Ejemplo:

    Ceder el paso a un peatón.

    Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.

    Poner un intermitente.


    Cada vez que cedes el paso a un peatón

    o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.


    Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.


    Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.


    Atentamente:
    Joaquin Gorreta 55 años



  12. Jorge alviter Benitez   01-03-2013 23:24hs - país: Mexico
    Infinitas gracias , yo no busque esta entrevista , ni siquiera sus libros , si no que la entrevista , los libros y cada una de las palabras del Dr, Weiss , me encontraron a mi , por el impacto que han causado en mi vida en esta larga búsqueda del conocimiento de mi mismo . Nada sucede por casualidad en verdad. Gracias .
  13. laura   23-08-2012 17:24hs - país: Uruguay
    he leido sus libros y quisiera saber sobre cursos a distancia un abrazo
Quieres ingresar un comentario acerca del artículo?
¿Ya tienes una cuenta en Caminos al Ser? Iniciar sesión.

Volver a Home
Sebastián Alberoni
Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales...  ver más

Retiro Espiritual de Caminos al Ser en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina
Vacaciones en el Ser! Alquiler de Lofts - Cabañas en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina
Sesiones Online o Presenciales
Curso de Aprendizaje de Meditación de la Conciencia Pura
Andres Orozco hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Jesús Silva hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Diego Bravo hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Antonia BALLESTEROS hizo un comentario en "Quinoa y Amaranto, cereales sagrados" ver
marta langone hizo un comentario en "Video: La verdad de quien eres ya es tuya - Gangaji" ver
Cafecito.app