"Si pretendemos ir más lejos, ¿qué sentido tiene usar métodos antiguos? Son necesarias nuevas formas para la manifestación de una Nueva Fuerza."
Una pregunta recurrente entre mis pacientes (y amigos y conocidos) es: si yo sé que me hace mal, ¿por qué lo sigo haciendo?
Una de las principales razones es que lo que ahora nos hace daño fue beneficioso cuando surgió. Cuando éramos niños y sufrimos distintas carencias (sean afectivas o materiales), usamos algunas estrategias para anestesiarnos o para manejar el temor o el dolor que esas situaciones nos causaban. Esas defensas, resistencias, idealizaciones, negaciones, transferencias, fueron efectivas para poder sobrevivir o continuar con esperanzas de que se solucionaran en el futuro. El tema es que lo que sirvió de pequeños no sirve de adultos, pero nuestro Niño Interno nos maneja y sigue insistiendo en los recursos que encontró y redobla la apuesta en cada fracaso, buscando redimirse y ser feliz. Su exploración la hace afuera, primero ante papá y mamá y luego ante el mundo. En realidad, está esperando que nosotros lo contengamos y le expliquemos una nueva forma de enfrentar la situación, con amor y paciencia.
La idealización es una maniobra que muchos usamos. Si nos sentíamos tímidos e incapaces y nos escondíamos avergonzados, crearemos un modelo perfecto, lleno de seguridad, talento, seducción y fortaleza, el cual será nuestra meta adulta y a través del cual conseguiremos el respeto, la admiración, el reconocimiento, el amor, el dinero, lo que sea que arregle la carencia. Algunos podrán lograrlo plenamente porque habrán aprendido a conocerse, aceptarse y evolucionar en el camino, pero la mayoría (sea que lo consigan o no) continuarán apelando a la autoexigencia y el perfeccionismo para tapar el vacío y obligarse a más y más y más. Nunca será suficiente y actuarán como un barril sin fondo, sacrificándose en el altar del desamor. De nuevo, el Niño Interno debe comprender que no hay nada malo en sí mismo y que tiene todo lo que necesita.
Una conducta poco comprendida es cómo nos manejamos con el placer. Si tuvimos padres que apreciaron nuestras cualidades, que nos enseñaron a obtener las metas creativamente y no a través de la lucha, que disfrutaron las pequeñas cosas y valoraron las grandes, habremos puesto el placer en las sustancias positivas de la vida. Si, por el contrario, crecimos en medio de privaciones, de culpas y castigos, de agresiones encubiertas o expuestas, de sufrimientos continuos, encontraremos placer negativo en fallar, en perder, en tratar y no lograr, en victimizarnos, en el dolor y la enfermedad, en superar dificultades cada vez más grandes, etc. Sólo reconociendo esta conducta y aceptando el merecimiento de las buenas cosas gratuitamente, simplemente por ser seres espirituales encarnados, lograremos dar vuelta el mandato.
La repetición es la esencia del Ego. Es la forma en que el Alma nos señala el aprendizaje, a través de nuestros Niños Internos. El problema es que no lo consideramos un recordatorio sino un castigo o una condena para siempre. Una vez hallado el mensaje, es cuestión de instalar el nuevo modelo… y nos cuesta porque cedemos a la inercia de lo que veníamos haciendo.
Es un trabajo que demanda perseverancia y cariño. Sin ceder a la repetición neurótica, podremos ir construyendo una vida verdadera, conectada al corazón. Los pequeños pasos, los mínimos cambios, confiados y entusiastas, son más importantes que la idealización narcisista de un solo momento que salvará nuestra vida deslumbrantemente. Reconozcamos la conciencia, la sencillez, el afecto, la constancia y la auto-contención como esenciales. Démonos la mejor vida que podemos, nacida de la conexión sagrada con nosotros mismos y no con modelos externos y falsos. Finalmente, sólo podemos ser felices siendo quienes somos.
Autora: Laura Foletto
Sitio Web: www.abrazarlavida.com.ar
-
Adelina 21-07-2012 16:26hs - país: España
Os he descubierto,justo en el momento perfecto,gracias espero aprender mucho,hasta pronto -
Patricia Arriaga 18-06-2012 22:48hs - país: Mexico
Gracias por compartirnos este articulo.
justo en estos días, mi conflicto personal versa sobre esto; ¿por qué no hago lo que se que necesito hacer?.
leyendo yo un libro sobre el éxito en la enseñanza, encontre unas líneas que me gustarón mucho en lo personal. ¿por qué se deserta de .... (X) actividad?
- autodisciplina pobre
- falta de confianza en sí mísmo
- falta de voluntad y de energía
- no querer esforzarse
- incredulidad
- deficiente planeación personal para alcanzar las metas, etc..
tal vez muchos no encontrarán la relación que yo encuentro entre este articulo y las ideas que extraje del libro que lei.
pero yo en lo personal si les encuentro mucho relación, ya que las personas somos el resultado de nuestra histaría, que se refleja en nuestras actitudes, y que somos seres falibles de cambiar en cualquier momento en que nuestra conciencia se abra, y demás paso al esfuerzo de voluntad para desprendernos de esa caparazón que nos esta impidiendo despojarnos de caparazón y andar mas ligeros para poder seguir remontando los caminos que nos llevan a ser cada vez mejores seres humanos.
MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR
al leer tu articulo, -
margarita 14-06-2012 23:03hs - país: Colombia
gracias porque llega estos mensajes justo en el momento, indicado siempre he estado en conflicto alrededor, cuando niña nunca vieron en mi mi lado positivo entonces creo que esta en el place negativo, pero me considero que supero pronto y ahora estoy en las mismas en la familia q tengo conformada, y ahora estoy mas fortalicida y como dice el mensaje perseverancia y cariño, tambien porque se que estoy con la conexion sagrada para ser feliz namaste -
socorro 13-06-2012 22:26hs - país: Mexico
A VECES PARECE CONTRADICTORIA MI REALIDAD. RECUERDO QUE ANTES SENTIA ENTUSIASMO CUANDO REALIZABA ALGUN PROYECTO DE TRABAJO PARA MI FUTURO, CREO QUE TENIA MENOS HERRAMIENTAS PARA LUCHAR Y AHORA QUE HE IDO HACIA MI INTERIOR PARA CONOCERME. SIENTO QUE REALIZO MAS ESFUERZO PARA LLEVAR A CABO CUALQUIER PROYECTO COMO DICE EN EL ARTICULO YA NO ME FUNCIONA MI FORMA ANTIGUA DE PENSAR.
¡GRACIAS! UN ABRAZO -
Elva 13-06-2012 21:05hs - país: España
Un artículo muy bueno.
Creo que explica muy bien o interpreto que el mundo que viviste y construmbres que adquiriste quedan ahí como reales pero ya no lo son porque cuando vienes,naces , estas muy limitado en la situación que te toque y solo nos adaptamos, no podemos elegir, de pequeños nos olvidamos que SI podemos, y creemos que eso es lo que hay para nosotros.
Saludos.

Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales... ver más