La comodidad brota del temor a lo desconocido y del miedo al fracaso. Nos sentimos seguros dentro de esos límites, pero en realidad, esa comodidad es como una jaula dorada que nos protege de nuestra verdadera grandeza. Cuando no nos empujamos a ser más, nos conformamos con la mediocridad. Lamentamos lo que falta en nuestras vidas, pero no tomamos acción para cambiarlo. El miedo al fracaso nubla nuestra percepción respecto de nuestro potencial. La mente nos convence de que no somos capaces de más, de modo que nos quedamos en el mismo punto.
Te preocupa lo que te dirán si te tomas un rato para ir al gimnasio en vez de estar sentada en casa, abrumada por lo que tienes que hacer, aplastada por un sentirte incomprendida, o frustrada en algo personal y profundo. Te preocupa que te tilden de egoísta o de despilfarrar el dinero, pues en tu familia es algo que las mujeres no harían, si no, se las llama de otra manera, o se las mira mal. ¿Te suena? Es más fácil sentirse mal y pobrecita yo, con una casi depresión, a sentirse bien y grandiosa y salir al mundo a tomar responsabilidad. Suena duro pero, ¿no se acerca a la verdad?
Nos aferramos a la comodidad porque le tenemos miedo a nuestra grandeza. Es más seguro quedarse en las sombras que estar a la luz siendo el centro de atención: allí nos arriesgamos a ser criticados y juzgados por los de afuera. La grandeza requiere la valentía de pararse solo y no transigir con tu verdad. Provoca cambio y causa evolución. La grandeza diseña su juego y no se limita a lo establecido. Confiar en uno mismo, ser íntegro sin abandonarse para complacer a los demás - eso es grandeza.
Hay un cierto nivel de complacencia colectiva en la sociedad. Romper con eso y ser uno mismo requiere valor, pero si realmente queremos ser libres de nuestra propia inercia, debemos arriesgarnos y dejar de preocuparnos por lo que la gente pueda pensar. Debemos estar dispuestos incluso a cometer errores, a probar cosas nuevas y tener nuevas experiencias, a mostrarnos y expresarnos.
Si me mantengo fuera de la masa colectiva, si hago algo digno de ser notado, me pongo en un lugar de responsabilidad. Claro, requiere menos esfuerzo echarme hacia atrás y culpar a mi situación financiera, a mi educación, a la sociedad, por no poder cumplir mis sueños. Sin embargo, todos somos capaces de ir más allá de nuestra zona cómoda y alcanzar la grandeza. De hecho algunas de las personas más inspiradoras y célebres de la historia han ido más allá de todas las dificultades, alcanzando logros espectaculares. Ellos son los que dijeron que sí cuando todo el mundo decía que no, los que podrían haber utilizado sus circunstancias extremas como excusa para no llegar a nada en sus vidas, pero eligieron no caer allí.
¿Puede un hombre negro ser presidente de Estados Unidos? ¿Puede un hombre vencer el cáncer y ganar el Tour de France? ¿Puede un asceta no violento liberar a una nación de un Reino Imperial? ¿Puede un hombre con parálisis severa inspirar a las mentes científicas, más que ningún otro desde Einstein? ¿Puede un hombre sordo escribir un concierto? Por supuesto que pueden. ¿Por qué no puedes tú entonces, vencer las limitaciones auto-impuestas? Estamos rodeados de personas que han ido más allá de la mediocridad, a pesar de que tenían razones muy válidas para no hacerlo. Cuando tenemos la pasión en nuestros corazones, cuando estamos dispuestos a cuestionar aquello a lo que estamos acostumbrados y empujar a través de nuestros miedos, nada es imposible: todo parece posible y nuestros sueños comienzan a convertirse en realidad. Cuando creamos nuestros sueños, somos ilimitados.
¿Dónde estás cómodo en tu vida? ¿Dónde te estás echando hacia atrás prefiriendo no actuar para no agitar las aguas? La comodidad excesiva puede manifestarse como la pereza física o haraganería, el comer demasiado, una resistencia general a ser pro-activo o a cambiar, o, más sutilmente, a continuar evadiendo la confrontación, la intimidad, o las situaciones que te causan emociones extremas. Observa estos lugares de comodidad en tu vida y empieza a desafiarlos. Empújate a salir de tu zona de comodidad todo lo que puedas. Camina hacia las personas que te hacen sentir incómodo o inseguro y diles eso que sientes. Luego fíjate cómo eso te hace sentir. Prueba cosas nuevas. Asume riesgos. Atrévete a estar incómodo.
Pronto te darás cuenta que cualquier abandono de ti mismo, por más “cómodo” que parezca, es siempre, en última instancia, insatisfactorio. Te deja indiferente, sin inspiración, e infeliz contigo mismo. Sé directo, honesto y pro-activo, empújate a ser más y desafía las ideas que tienes sobre quién eres y de lo que eres capaz. Aunque parezca incómodo en un momento, será infinitamente más satisfactorio.
Autora: Isha
Fuente: http://ishanoshabla.blog.terra.com.mx/2012/01/18/%C2%BFdesmotivado-o-eliges-comodidad/
- silvina rodríguez
21-02-2012 06:53hs - país: Argentina
Doy fe que es así !! Durante años complací a mis mayores (perversos por cierto) siendo la pobrecita, hasta la enferma y me enfermé de verdad y quise morir. Me llevó años darme cuenta de la trampa en la que estaba y poder perdonar y entender que mis padres y quienes se suponían debía amarme también estaban en una trampa que a ellos tampoco les daba felicidad, sólo el placer de dominar y manipular. Hoy soy otra persona, me animé a escuchar mi corazón y a luchar con él por lo que quiero y debo defender en mi vida para que no me arrebaten mis sueños. Y se cumplen !!!!! No es que no cueste, la lucha es con los propios miedos, pero con un corazón abierto no hay nada que no se pueda superar. Hoy, a mis 44 años y con mis tres hijos ya criados y grandes voy a adoptar un niño que necesite lo que a mí me sobra: amor para dar. Ya sé que no voy a poder viajar, ni pasar largas horas en la pileta tomando sol.. Me voy a incomodar !!!!! pero vale la pena, sé que sólo así mi corazón será feliz, haciendo lo que me pide que haga. - nelida
12-02-2012 20:24hs - país: Argentina
me gusto mucho el articulo, me toco muy profundo puesto que padesco de agorafobia con ataques d e panico.quien mejor que yo sabe lo que es el miedo. esto me lleva a reflexionar y tomar la vida de otra manera. gracias...por favor sigan publicando articulos que llegan al corazon, atte nelida gonmez - CLEMENCIA
11-02-2012 19:18hs - país: Colombia
HUYY ME SIRVIO MUCHISIMO LEER ESTE ARTICULO, PUES ME ENCUENTRO EN UN MOMENTO QUE DECIDI SALIRME DE MI COMODIDAD Y HE TENIDO MOMENTOS DIFICILES PERO NO PIENSO ECHARME PARA ATRAS,ESTA LECTURA ME ANIMA A SEGUIR PUES SE BIE QUE VALE LA PENA .GRACIAS - Berenice
10-02-2012 18:24hs - país: Argentina
Excelente!! Me encanta el artículo y comparto totalmente lo que expresa la autora.
Muchas gracias por haberlo compartido!! - Sara
09-02-2012 17:23hs - país: Venezuela
Ademas de confrontar nuestras situaciones incomodas, esta el saber apreciar a todos aquellos que asumen posiciones de liderazgo sin criticar, autovalorarnos - Catalina
09-02-2012 12:17hs - país: Colombia
Me encanta, lo estoy viviendo en este momento y si la verdad a veces nos dejamos llevar por miedos,que lo único que hacen es dejarnos congelados sin permitirnos avanzar, tenemos todo el poder para derretirlo.
Gracias, bendiciones. - nora edith
09-02-2012 10:06hs - país: Argentina
DURO ES EL CAMINO Y SE QUE NO ES FACIL ..............
ASI Y TODO VALE LA PENA RECORRERLO - maria gladys cortes
09-02-2012 07:43hs - país: Colombia
excelente articulo! De un tiempo para acà he tomado la decision de abandonar la mascara de persona que vive en comodidad" tanto en la forma de pensar, sentir y actuar. No ha sido facil, pues pertenezco a un grupo de personas de posicion economica y por ende social.Me fije este proposito poque he sido muy fiel con secretia y ustedes y me sentia muy mal, recibiendo tanta informacion para buscar el cambio y no me atrevia por aquello del "peso social" Que he hecho? Empece por mi presentacion personal TODO LO QUE USABA PARA ESTAR bIEN PRESENTADA ERA PARA MI UNA TORTURA, y aprentaba manejarla bien. me he dado cuenta del malestar del grupo pero ahi estoy, sin retirarme y si tratando de que entiendan lo que yo estoy haciendo. abrazos y que el un iverso les multiplique su conocimiento. - SOCORRO
08-02-2012 22:22hs - país: Mexico
HOLA! SI ULTIMAMENTE VEO EN MI ENTORNO ACTITUDES NEGATIVAS , CREO QUE SI ME PERCATO DE ESO, SE QUE NO ES FACIL MANTENERSE COMPLETAMENTE DESPIERTO PERO TRATO DE HACERLO. ESTE ARTICULO ME LLEGO EN ESTE MOMENTO PRECISO. ¡GRACIAS! POR ENVIARME ESTOS ARTICULOS ME MOTIVAN A SEGUIR CONOCIENDOME MAS CADA DIA ¡SALUDOS! - Miguel Angel Gallegos Pérez
08-02-2012 21:26hs - país: Mexico
Muy cierto el miedo nos paraliza y encontramos excusas para no hacer nada, màs (El que nada sacrifica a nada tiene derecho)
máxima del Maestro Joaquín Trincado. - ana
08-02-2012 16:53hs - país: España
Excelente! Ahora toca reflexionar punto por punto y ese va a ser mi proyecto en los próximos meses.
Volvere por aquí para contaros.
Así me comprometo.
Un saludo a todos y gracias - Ana Ma
08-02-2012 14:07hs - país: Argentina
Qué bien explicado! cuando era chica me gustaba ver la vida como una aventura llena de desafíos donde ser feliz... con el tiempo... los "resultados" te llenan de dudas y desencanto y si no tenés "faros" llenos de luz que te llegue como en este texto, Isha, seguir navegando puede resultar tan confuso e inexplicable como lo del barco en Italia... A veces se está a tiempo para retomar el rumbo y abrazarlo nuevamente lleno de luz y ánimo. Ayuda tu texto!!!! Gracias!
Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales... ver más