Canal de YouTube de Caminos al Ser Instagram de Caminos al Ser Facebook de Caminos al Ser TikTok de Caminos al Ser Twitter de Caminos al Ser entrar registro
Frase del día:
"Hemos olvidado lo que las rocas, las plantas y los animales todavía saben. Nos hemos olvidado de ser: de ser nosotros mismos, de estar en silencio, de estar donde está la vida: Aquí y Ahora". Eckhart Tolle, libro "El Silencio Habla"
Soy lo que hago o lo que soy - Diálogos del Alma, por Sergio Sinay

Soy lo que hago o lo que soy - Sergio Sinay

A continuación publicamos una de las consultas dirigidas a Sergio Sinay en su columna semanal "Diálogos del Alma" del Diario La Nación:

Señor sinay: siempre me pregunté por qué elegí la carrera de Contadora Pública y no encontraba respuesta que me diera paz. Hoy, volviendo de Sierra de la Ventana, un hermoso lugar que inició mi despertar después de la pérdida de mi único hermano hace ya 13 años, sentí algo distinto. Siempre creí que cuando describimos o contamos algo utilizamos palabras relacionadas con nuestro trabajo (por ejemplo, en mi caso, costo, beneficio o amortizo) y me encontré con que quizá la carrera elegida es la que mejor justificaba mi lugar en el mundo de acuerdo con mi ego, y de ahí mis malestares.
                             Adriana Martinez

¿Qué trabajo estamos destinados a hacer en la vida? ¿En qué tarea nuestra alma se alimentará y expresará, en cuál aportaremos al todo del que somos parte? ¿Cuál labor nos dará paz e integridad, más allá de los esfuerzos que requiera? ¿En qué ocupación nos alumbrará el sentido? Estos interrogantes no se refieren a factores como el éxito social, la fecundidad económica o el prestigio que nos concede la mirada ajena. Si evadimos aquellas preguntas, estos factores pueden convertirse en pesadas cargas y enfrentarnos a dudas crueles: ¿Qué hago aquí? ¿Para qué sigo en esto si no me realizo? ¿Cómo me juzgarán si renuncio al éxito, al prestigio, al bienestar material?

"Hay muchas personas que hoy sufren porque su trabajo carece de alma", afirma el ex sacerdote, músico y psicoterapeuta Thomas Moore en "Un trabajo con alma". Sufrimos, creo, cuando nos convertimos en aquello que hacemos, cuando amoldamos nuestras capacidades, recursos, inclinaciones, aspiraciones y potencialidades a la forma rígida de una profesión o un oficio. Solemos hacer eso para satisfacer expectativas ajenas, recibir reconocimiento, encontrar seguridad material, ocultar vulnerabilidades no admitidas, etcétera. Así, somos lo que hacemos, y nuestra identidad, el ego del que habla nuestra amiga Adriana, es nuestro trabajo. Ego es la identidad "oficial" de cada quien, aquella que, compuesta con retazos de nuestro ser total y nuclear (y a costa de otros aspectos que quedan relegados, olvidados o negados), nos permite encontrar "un lugar en el mundo". Lugar que nos será reconocido a condición de que nos ajustemos a un rol. Puede haber suculentas recompensas, pero el alma no estará cómoda allí y lo hará saber mediante insatisfacción, ansiedad, angustia, irritabilidad o síntomas físicos.

Distinto es cuando hacemos lo que somos. Cuando buscamos la tarea, profesión o quehacer que amplifica, expresa y da forma y sentido a toda aquella materia prima espiritual, emocional, creativa y fecunda que nos hace únicos y representa nuestra verdadera e intransferible identidad. Entonces encontramos más que "un" lugar en el mundo, encontramos nuestra razón de ser en el universo. Esto ocurre, dice Moore, cuando seguimos nuestro daimon. Este es, según los antiguos griegos, padres de nuestra cultura, un poderoso impulso que empuja a las personas en una dirección, aún a riesgo de confusión o temor. Quien toma a su daimon en serio -afirma Moore- debe atender a esas preguntas y voces interiores que le advierten sobre la inconveniencia de una tarea, la necesidad de un cambio, la insatisfacción en un cargo. Voces que llevan a correr un riesgo. Y nos preguntan qué nos hace sentir vivos, qué nos motiva, qué necesitamos para encontrar sentido en lo que hacemos. Preguntas como: "¿Lo que hago es de verdad lo que quiero hacer? ¿El que lo hace soy yo o es el que otros esperan que yo sea?"

Si soy lo que hago, cualquier riesgo que amenace a mi trabajo o profesión pondrá en duda mi identidad. El día que (por despido, enfermedad, descalabro económico o cualquier imponderable) no pueda hacer eso que me identifica, no existiré. Pero si, en cambio, hago lo que soy, mi ser puede reflejarse de un modo único en más de una tarea, oficio o profesión. Estos serán sólo medios y no fines. Tendré un trabajo para la vida y no una vida atada a un trabajo. Haga lo que hiciere será una labor inspirada, un trabajo con alma que, así sea por una sola acción realizada, dará sentido a mi vida. Trabajo con alma es el que nos permite expresar nuestros valores en un contexto ético, el que nutre al contexto en que vivimos, empezando por el entorno más cercano y tangible, y es el que expresa aquello que nos hace únicos, aunque muchos hagan la misma tarea. La labor que estamos destinados a hacer en este mundo puede tardar una vida en revelarse, dice Moore, y mientras buscamos, quizá desempeñemos más de un oficio o profesión. Lo importante es saber en cada momento si soy lo que hago o hago lo que soy.

Fuente:
http://www.lanacion.com.ar/1382705-soy-lo-que-hago-o-lo-que-soy
Autor: Sergio Sinay
Sitio web:
www.sergiosinay.com
Mail: sergiosinay@gmail.com



Comentarios: (nota: se muestran primero los comentarios más recientes)
  1. zayko   20-03-2013 06:29hs - país: Argentina
    Yo estoy enamorado de una mujer de neuquen yo soy del chaco y esperare los años q sea para star cn ella... Te amo cheny
  2. Romi   31-07-2012 11:42hs - país: Brasil
    Investigo temas relacionados ao que vocês abordaram aqui pois coordeno um Programa de Formação Continuada com professores e a tônica dos encontros tem sido a ausência de sentido, percebida nas diferentes formas de expressão, seja no estresse docente ou no mal estar. As consequências são a baixa imunidade, onde os professores adoecem frequentemente e o prejuízo na aprendizagem dos alunos se torna quase inevitável.
    Mais ainda, tal sentimento provocou uma falta de professores mundo à fora. Os concursos públicos não conseguem atender à demanda das escolas. No Estado do RS, o último concurso reprovou em torno de 92% de professores.
    Estes e outros fatores são elementos de pesquisa pois há que se pensar numa política pública promotora do bem estar docente. A saúde dos professores obrigatoriamente deve estar na pauta das agendas de governos, como uma premissa para uma sociedade mais saudável.
    Bom, os conceitos sobre a complexidade do ser humano, a sua reumanização, o cuidado da alma, o viver melhor em momentos de crise, o desenvolvimento das virtudes humanas na escola, seu bem estar, o cuidado com o cuidador, estão presentes nos processos formativos de professores, seja através de palestras, como também vivências e ciclo de diálogos.
    Por isso, faço meu registro, para que possamos criar uma rede internacional de diálogos abordando o tema e que sejam socializados com estes profissionais, trocando e interagindo experiências.
  3. Felix   27-08-2011 17:33hs - país: Costa Rica
    Hola desde Costa rica.
    Primero quiero felicitarlos por este espacio que para mi haberlo encontrado es como si hubiese encontrado un inmenso tesoro. Hace casi 6 años me vine de la capital al pacifico norte a trabajar en la playa. Venia totalmente destrozado, no podia tener mas problemas ya los tenia todos.
    LLeno de odio, ira y muchas cosas que pasaban por mi mente. Hay personas que se encargan en este mundo de ver como te hacen mal.
    Encontre paz y empece a encontrarme meditando en la playa, sin saber por que y mi espiritu se fue calmando.
    Al hotel donde trabajo han venodo personas que me han ayudado yo les llamo angeles de paso, por que sin saber la razon han sido personas llenas de ternura, amor comprension y sin que ellos se den cuenta me han ayudado con su forma de ser, y actuar a descubrir este mundo que para mi estaba oculto, es como si estaba jugando a la gallina ciega con el pañuelo amarrado toda mi vida.
    Ahora de pronto me encuentro renunciando a mi trabajo, no se que viene, pero se que voy a estar bien.
    He estado sintiendo que ya no me siento en mi trabajo bien ,despues de descubrir tantas cosas en mi vida. Se que sea donde sea que voy ahora estare bien.
    No se mucho de estos temas, todo me ha llegado de alguna fuente mas alla de mi, por que cuando leo acerca de todo lo que ustedes escriben aca, sineto que ya lo sabia, y estaba haciendo ejercicos o cosas que creia eran una loquera por qeu no sabia de donde venian. Ahora gracias a ustedes se de donde vienen.
    Cualquier ayuda, consejo para seguir creciendo ya que estoy muy atrasado con el tema se los agradezco con todo mi corazon.
    Un abrazo a la distancia.
    Felix
  4. silvia   16-08-2011 10:49hs - país: Argentina
    exelente todos los comentarios,que bueno que todos los locos de la luz salgamos a ilumunar el mundo..adelante locos del alma!!!!..llego nuestr tiempo..estamos aca para hacer nuestro trabajo ,hagamoslo,luz ,amor incondicional,y paz....(que todos los seres de todos los planetas del todos los mundos, sean felices.)..
  5. Maristela   24-06-2011 11:23hs - país: Uruguay
    Sobre la Verdad.-
    Esta vez, soy quien pregunta, pues llevo demasiados años sin entender 'nada de nada'.-
    O.K. Lo del texto es perfecto: el problema surge cuando empiezas a meditar sobre: ¿Quién soy?
    Y por ende buscas tus propias verdades: entiendes que tienes prioridades distintas a los demás.
    Y llegas a la conclusión de que nadie debería permitir que "lo formateen", diciéndole qué debe hacer, cómo 'se dicen las cosas', o cuándo actuar, y cómo se deden hacer los trabajos, "porque acá siempre se han hecho así y punto".

    Hasta aquí, entiendo: respeto la libertad ajena, hasta donde les cabe, y defiendo mis principios, -y prioridades-, incluso si son distintos. -Libertades, responsabilidades y límites de ambas partes.-

    ¿Y qué sucede con las verdades ajenas, o comunes?
    ¿Por qué la mentira está tan de moda, que ya ni se avergüenza de sí misma? -
    Nada de esto es personal, con nadie: al principio empezó siendo un tema de familia, y luego -para mi sorpresa-, la verdad está mal vista, es inconveniente, e incomoda... ¿en todos lados por igual?

    Puede que la pregunta parezca inocente, a mi edad, casi 'sin cuenta' (50): pero independientemente de que el problema existe, se lo asume o se lo niega... para mí es controvertido.

    Por la sencilla razón de que ante la obviedad de una mentira cualquiera, me resulta imposible reprimir mis instintos: ¡Son de supervivencia! - Aunque me evitaría muchos problemas, si pudiera callarme, y "nunca vi nada", "yo no sé nada".-

    "Y LAS APARIENCIAS ¡SON VERDADERAS MENTIRAS!"

    -Cualquiera que acostumbra a meditar, puede ver la realidad y presentirla igual de noche que de día: explícita o sin evidencia ninguna.- Deducís por ende, cuándo "algo escapa a la verdad".- /// A veces va en la termilología... ¡otras la intencionalidad acomoda el verbo y hace a la mentira! -
    ***
    Una de las más comunes, es "yo estoy bien, de veras no me pasa nada: la que estás mal sos tú"... cuando la trama de malentendidos a disposiciòn es muy grande.

    Si te sientes bien: estás bien. -¡Pero tampoco basta que lo afirmes! Se sabe cuando alguien se siente mal, por una injusticia por ejemplo.-
    Pero entonces es quien comete la injusticia, el que acusa: porque él puede sentirse bárbaro... "¿Hay conciencias ciegas, nulas, sordas?" -(¿necias?)-

    Otro caso, -típico ejemplo de lo que se ha dado en llamar "locura", y tampoco lo es necesariamente-: cuando alguien tiene costumbres o hábitos distintos a los demás.
    Habida cuenta de que tampoco le hace daño a nadie, y él es feliz consigo mismo, y al interactuar con los demás también.
    -Pero los juicios y prejuicios a priori, están a la orden del día.-

    ¡Mentira! - Nadie peca sólo por descubrir la variedad infinita de posibilidades, dentro de las cuales vivir, es adecuado, normal y feliz. -Para sí y los otros.-

    En contraposición, está el "bien educado ciudadano", "políticamente correcto": que en nombre de lo "socialmente bien entendido", manipula verbalmente la realidad, con verdades a medias y logra credibilidad, en una sucesión interminable de malentendidos y entredichos... ¡Cuyo único objetivo es beneficiarse a sí mismo: y si puede perjudicar a más de uno, parece más feliz todavía! -¿es así?-

    -Como quien disfruta cuando gana su equipo, pero además necesita ver perder al contrario. ¿Tampoco le alcanza con autorrealizarse en su propia existencia? Lo cual, ya de por sí es muy difícil, si de sinceridad hablamos.- /// -Consta que el deporte para eso existe... pero la vida es un arte y un oficio.

    Y evito calificar de misión imposible, buscar la propia felicidad si al mismo tiempo se intenta arruinarle la Paz al de al lado.- ///
    Como si ignorar 'al enemigo de turno', resultara insuficiente:
    "¡Porque 'el desgraciado', cuanto más tranquilo lo dejás más feliz es!"

    Hemos convertido la felicidad en un asunto comparativo, que deja la compasiòn y el amor de lado: sin buscar la autorrealización. Todo pasa por competir y ganarle al otro. ///
    Donde las cartas en juego, ¿son verdaderos valores? ¡O se vale todo? /// Antídoto: la autosuperación compartida.- ///

    Si somos seres esencialmente diferentes, la felicdad depende de la autorrealización afin al Ser.

    -Ciertamente cualidades y virtudes, siguen siendo las mismas de siempre, en la ética, lo moral, la estética, y el ámbito sensible y comunicativo incluso.- ///

    Se reserva la palabra "cursilería", para aquellas modas, que atentan contra el buen sentido, el buen gusto y el buen humor.
    -¡Y a mí ciertas modas, me incomodan!- "Callate y no digas nada que queda mal... o decilo de otra forma." - ¡Es censura!-

    PERO QUE HAYAN CENSURADO LA VERDAD, ES ASUNTO GRAVE !

    Perdón por lo extenso...demasiada tinta en el tintero.
  6. Gladys   23-06-2011 00:25hs - país: Argentina
    Yo creo que mientras uno Sea cuando trabaja, cualquiera sea el trabajo... se acerca mas a su verdadera mision.

    Quiza el trabajo que tiene en ese momento no es el que mas le gusta pero si puede ponerle su Alma en lo que hace, que todo lo que haga sea hecho desde su corazon, pienso que vive mas en armonia con su esencia y quiza sea el camino para descubrir su verdadera mision.

    Creo que el secreto esta en amar lo que se hace y ser uno mismo, ser verdadero, mas alla de la tarea...la tarea es una experiencia que estoy pasando ahora y de la cual estoy aprendiendo y me expreso a traves de ella y creo que cada tarea es el camino que me lleva dia a dia a expresar y descubrir mi verdadero Ser.

    Ya que nuestro Ser tiene tantas facetas...quiza tengamos que pasar por muchos trabajos para ir descubriendo cual nos pone mejor a nivel del alma, pero siempre le estaremos impriemiendo esa energia nuestra que es unica, asi sea que hagamos tortas, tejamos, pintemos, seamos musicos, etc. siempre le estaremos dando ese toque especial de nuestra Alma que es unica.
  7. laura mabel garcia   22-06-2011 21:59hs - país: Argentina
    hola a todos! excelente el artículo, como todo lo de sergio sinay. Respecto a la misión en la vida les recomiento que vean "mision e ideal de vida" de Roberto Perez. Les aseguro que les va ha venir muy bien. Ingresen a la página de perez y van ha encontrar muchos videos sobre este tema. Yo estoy en la búsqueda y aún no se muy bien cual es mi misión, pero el sólo hecho de estar en este camino, me hace sentir muy bien, y al mismo tiempo un poco alejada de tanto exicitismo y vanalidades que hay en ese momento en la sociedad. Bendiciones a todos.
  8. andrea   22-06-2011 21:03hs - país: Argentina
    Hola, q buen articulo! justo abro el correo y me encuentro con esto, que es un tema que vengo arrastrando desde hace mucho, pero mucho tiempo... mi mision en la vida, cual sera mi mision en la vida? me esta taladrando la cabeza....!!!!! solo vine para ser madre y criar a mis hijos? o para tener trabajos mediocres? ya mis 3 hijos estan todos grandes y aunque todavia soy joven (44) veo que el tiempo pasa y cada vez siento mas la necesidad de saber cual es mi mision en esta vida que hoy estoy transitando. Si pueden ayudarme de alguna manera estare eternamente agradecida. Bendiciones para todos los que lean esto y especialmente para los que esten pasando por lo mismo que yo. Andy
    -------------------------
    nota de caminosalser.com: el mensaje de Andrea fue respondido en este artículo
  9. dolores   22-06-2011 16:58hs - país: Argentina
    que bueno sería que todos pensemos en esta reflexion: soy lo que hago o hago lo que soy.... viviríamos mas plenos y mas sanos. Sera mi tema de ahora en más.
    sigan mandando cosas interesantes. abrazos
  10. blanca   22-06-2011 16:57hs - país: Argentina
    Hola , que justo hoy tuve un dia pesado con mi directora pues exigen papeles donde a uno , o por lo menos a mi me molestan , me estructuran, no lo soporto, soy docente de dibujo y tengo que ser creativa sino no puedo dar una clase,entrego papeles pero no es lo que quieren, no me va y hoy estoy enojada y cansada de tanto que te exigen para ellas estar bien.
Quieres ingresar un comentario acerca del artículo?
¿Ya tienes una cuenta en Caminos al Ser? Iniciar sesión.

Volver a Home
Sebastián Alberoni
Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales...  ver más

Retiro Espiritual de Caminos al Ser en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina 2
Vacaciones en el Ser! Alquiler de Lofts - Cabañas en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina
Sesiones Online o Presenciales
Curso de Aprendizaje de Meditación de la Conciencia Pura
Andres Orozco hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Jesús Silva hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Diego Bravo hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Antonia BALLESTEROS hizo un comentario en "Quinoa y Amaranto, cereales sagrados" ver
marta langone hizo un comentario en "Video: La verdad de quien eres ya es tuya - Gangaji" ver
Cafecito.app