Canal de YouTube de Caminos al Ser Instagram de Caminos al Ser Facebook de Caminos al Ser TikTok de Caminos al Ser Twitter de Caminos al Ser entrar registro
Frase del día:
"Que tu pensamiento no rebase el tiempo presente; he aquí el secreto de la paz". Omar Khayyam
El Vacío de la Mente

NOTICIAS DE LA ASCENSIÓN, por Hortensia Galvis

En su primera etapa evolutiva un individuo vive los acontecimientos exteriores como lo real, y estos sucesos le mueven a reacciones internas, que en ese ser son en su mayoría inconscientes. A medida que comienza a despertar la conciencia, él o ella empieza a enfocarse simultáneamente en aquello que siente. Pero de lo que ese sentir depende es de la interpretación de la realidad que hace su mente, de acuerdo a las creencias con las que fue programada. Por ejemplo, se juzga como bueno y favorable ser rico y famoso, a pesar de que todos los días vemos que la mayoría de los más ricos y famosos llevan una vida miserable y solitaria, con la tendencia a ahogar el hastío y la tristeza en las drogas, el alcohol y la promiscuidad sexual.

Después de permanecer mucho tiempo enredado, entre las interpretaciones que hace la mente de los sucesos exteriores y las reacciones emocionales que surgen como respuestas, este individuo llega tarde o temprano a un punto crítico en su vida, cuando se ve rodeado de hechos cada vez más amenazantes que no logra cambiar; sin embargo, internamente quiere tener la capacidad de afrontarlos con serenidad y paz interior. Ese momento es clave, porque es entonces cuando ese ser busca la ayuda de la meditación.

Entonces comienza la etapa superior del desarrollo de la conciencia. Con la meditación diaria como herramienta, se adquiere una cualidad distinta para enfocar la vida y cierta habilidad para sortear dificultades sin involucrarse con ellas. Ocurren cambios en el sistema nervioso que hacen al ser humano menos vulnerable a la ansiedad, y más abierto para escuchar la sabiduría interna de su propio cuerpo.

Cuando meditamos damos a nuestro cerebro la posibilidad de experimentarse a sí mismo. Observamos primero el flujo del pensamiento, que va encadenando ideas en una forma prodigiosa. Pero, en la medida en que nos enfocamos en seguir conscientemente la respiración, o un mantram, ese inacabable monólogo de la mente se va calmando, y comienzan a ocurrir espacios de silencio, de vacío, donde la mente ya no interviene.

Se requiere del entrenamiento diario para que la mente aprenda a calmarse y dejen de llegar pensamientos involuntarios. Esto parece una tarea fácil, pero no lo es. La turbulencia de los pensamientos incontrolados, que produce la mente, es como la estática que interfiere en las comunicaciones de radio, o televisión. Puede bloquearnos totalmente para escuchar una transmisión. Solo cuando logremos establecer un grado aceptable de silencio interior, estaremos listos para alcanzar el siguiente nivel.

El paso siguiente es la experiencia del vacío. Allí surgirán dos dificultades que tendremos que superar. El rechazo por parte de la razón y de la mente lógica, que no comprende nuestra búsqueda. Y la frustración ocasional por no poder aquietar la mente. Pueden pasar meses, tal vez años de fidelidad a la disciplina de escuchar el silencio. Luego, el día menos pensado, el espíritu universal comenzará a manifestarse y le oiremos claramente. Entonces podremos decir que, sin haber pagado ni un centavo, estaremos conectados al internet cósmico, que no necesita ni de fibra óptica, ni de modem. Porque, en la misma forma en que las células de nuestro cuerpo tienen comunicación con el cerebro, nuestra biología tiene incorporada la conexión con el Espíritu-que-Gobierna-el-Universo. Solo que esa voz sublime habla muy quedo, y para escucharla necesitamos detener el flujo automático de los pensamientos.

Conectarnos a la red de sabiduría cósmica es el paso evolutivo que debe dar el hombre ahora. Pero ese contacto no puede hacerlo a través de religión alguna, ni de plegarias, ni de rezos. Solo en el silencio de su propio ser, en el templo de su propio cuerpo, podrá un individuo desarrollar la afinación correcta, que le permita canalizar información desde el espíritu. El día en que lo logre, dejará de percibirse como una ola solitaria perdida en la inmensidad del mar, para sentirse integrada como parte del océano.

Fuente: www.de2haz1.com



Comentarios: (nota: se muestran primero los comentarios más recientes)
  1. francisco de asis   23-03-2012 13:51hs - país: España
    He leido el vacio de la mente, y me ha gustado mucho es interesante, el motivo de la consulta, es porque estoy leyendo el libro de los 5 anillos de Miyamoto Musashi y habla mucho del vacio de la mente, el cual he querido saber el porque del vacio de la mente y en lo que influye en el individuo a la hora de tomar una decisión más o menos importante de su vida. Atte un saludo.
Quieres ingresar un comentario acerca del artículo?
¿Ya tienes una cuenta en Caminos al Ser? Iniciar sesión.

Volver a la sección principal de La Nueva Tierra
Volver a la home principal
Sebastián Alberoni
Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales...  ver más

Retiro Espiritual de Caminos al Ser en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina 2
Vacaciones en el Ser! Alquiler de Lofts - Cabañas en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina
Sesiones Online o Presenciales
Curso de Aprendizaje de Meditación de la Conciencia Pura
Andres Orozco hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Jesús Silva hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Diego Bravo hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Antonia BALLESTEROS hizo un comentario en "Quinoa y Amaranto, cereales sagrados" ver
marta langone hizo un comentario en "Video: La verdad de quien eres ya es tuya - Gangaji" ver
Cafecito.app