Canal de YouTube de Caminos al Ser Instagram de Caminos al Ser Facebook de Caminos al Ser TikTok de Caminos al Ser Twitter de Caminos al Ser entrar registro
Frase del día:
"El hombre no deja de jugar porque envejece, sino que se hace viejo porque deja de jugar." Bernard Shaw
Gluten, una proteína riesgosa

Gluten

El gluten es el componente proteico de cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la avena. Obviamente que el trigo es la fuente más abundante, siendo el cereal predominante en nuestra moderna alimentación. No hacemos énfasis en la completa eliminación de estos cereales, pero si en que su consumo sea de cereal integral y que no sea en grandes cantidades en el caso del trigo (aunque sea integral).

El gluten del trigo está formado por dos proteínas: glutenina y gliadina. Tiene la propiedad de fermentar fácilmente en presencia de agua y levaduras. Precisamente esta capacidad y su proporción elevada en el trigo (incrementada aún más por la moderna modificación genética), ha hecho que este cereal desplace a los demás cereales en cuanto al empleo en panificación, dada la consistencia suave y esponjosa que permite obtener.

Otra característica del gluten es la de retener el almidón de la harina durante la cocción. Por ello el trigo duro, bien dotado de gluten, es usado en la fabricación de fideos y pastas. Enjuagando la harina de trigo bajo un chorro de agua se logra eliminar el almidón y se obtiene una masa grisácea, insípida y elástica con la cual se prepara el seitán, que los regímenes vegetarianos usan para reemplazar la carne (bife de gluten). El valor proteico del seitán es bastante pobre, por su ausencia de lisina y treonina, dos aminoácidos limitantes.

Por su contenido de mucina, el gluten favorece la formación de moco (desecho coloidal). Por tanto, los productos elaborados con gluten están contraindicados en las enfermedades del aparato respiratorio (resfrío, gripe, bronquitis, asma, angina, etc) y producen reacciones alérgicas (celiaquía), inflamación, migrañas, afectan al funcionamiento tiroideo y provocan fatiga crónica. El gluten es una sustancia pegajosa que se adhiere a las paredes del intestino, lo cual sumado a la falta de fibras vegetales (estimulantes naturales del movimiento intestinal y ausentes en la dieta refinada), favorece el estreñimiento.

En su origen y por mucho tiempo, el hombre ha consumido granos salvajes, de su habitat natural, enteros y sin cocinar. Hace diez mil años empezamos a modificar los cereales con la agricultura (selección, transplante a otras zonas geográficas, hibridación y últimamente manipulación genética). Ciertas proteínas presentes en los cereales han conocido tantos cambios, que las enzimas de algunas personas aún son incapaces de digerirlas y asimilarlas. Son sustancias (el caso de las lectinas del gluten) que causan alergia. Un ejemplo es la enfermedad celíaca, una intolerancia permanente al gluten que produce una lesión severa de la mucosa del intestino delgado, causando diarrea y mala absorción de los nutrientes. En análisis de sangre suelen aparecer ciertos anticuerpos: antiGliadina, antiReticulina y antiEndomisio. Proteínas “artificiales” presentes en el trigo, pueden ser causa de ciertas enfermedades: poliartritis reumatoide, esclerosis múltiple, celiaquía, dermatitis herpetiforme, migrañas, diabetes juvenil, depresiones nerviosas, esquizofrenia, alzheimer, parkinson, enfermedad de Crohn...

El gluten también puede causar migrañas. La revista "Neurology" ha publicado un informe sobre 10 pacientes con dolores de cabeza e inestabilidad. La resonancia magnética mostraba inflamación del sistema nervioso central. Se detectaron en sangre "anticuerpos antigliadina". Los 9 pacientes que hicieron dieta sin gluten tuvieron alivio total o parcial.

Otro problema está representado por la cocción. Al cocinar, calentamos los alimentos. El calor genera un gran número de moléculas complejas, que no existen en estado natural. Algunas son mas tóxicas o cancerígenas que los pesticidas y conservantes. Las modificaciones moleculares son mayores cuánto más alta sea la temperatura y cuanto mayor sea el tiempo de exposición. El pan moderno esta hecho con cereal molido, amasado con agua, leudado instantáneamente y sometido posteriormente a la alta temperatura de un horno (175-200º).

Es muy sencillo comprobar caseramente si el gluten es causa de nuestros problemas de salud. Basta eliminarlo de nuestra dieta por espacio de dos o tres semanas, monitoreando nuestros síntomas. La eventual reintroducción de estos alimentos en la dieta será la prueba irrefutable de su relación causa-efecto.

Habra más contenidos con información relativa a este tema y sus similitudes con los lácteos en cuanto a ocasionar desequilibrios en nuestra salud.

Extraído de: Libro “Cuerpo Saludable” - Nestor Palmetti - Nutrición Depurativa
Aportado y editado por: Lucas Schab - Kuyen Alimentos Naturales  

Kuyen

Para realizar consultas o solicitar mas información, comuníquese con Lucas Schab.

Volver al menú de Secciones de Alimentación Consciente

Lucas también es miembro del Equipo de www.CaminosalSer.com



Comentarios: (nota: se muestran primero los comentarios más recientes)
  1. Armando Guijarro Flores   12-04-2017 05:03hs - país: Mexico
    Hola, me interesan los temas relacionados con la salud!!!

    GRACIAS!!!
  2. Lisa   15-08-2016 09:57hs - país: Mexico
    He estado leyendo un libro acerca de los daños que causa el gluten en la salud, hay alimentos que nisiquiera se nos pasaría por la cabeza que lo contuvieran.
    La cebada y el centeno, así como la harina integral lo contienen, e inimaginables alimentos como los aderezos de ensaladas o cafés y tes saborizados. Con todo esto parece imposible tener una dieta libre del gluten, donde se nos ha metido el trigo hasta los ojos.
  3. Selva Alejandra   03-08-2015 11:45hs - país: Argentina
    Realmente siempre preparo saitán relleno con verduras....los gases y flatulencias que me producen las harinas refinadas dañan terriblemente mis intestinos...Es verdad!!!...Cuando no consumo azucares y harinas refinadas todo marcha bien y hasta pienso mejor...Una dieta saludable excluye seres vivos (animales de todo tipo ) y productos industrializados, azucares y harinas...
    consumo harinas integrales y de amaranto y centeno....allí me siento bien nutrida, energizada y sana....
    Muchas gracias por su información!!!...Besos!!!
  4. Marisa   03-09-2013 11:44hs - país: Argentina
    Lo voy a poner en práctica y despues les cuento. Será todo un cambio y un desafio ya que estoy acostumbrada a comer pan y pastas en la semana. Muchas gracias.
Quieres ingresar un comentario acerca del artículo?
¿Ya tienes una cuenta en Caminos al Ser? Iniciar sesión.

Volver a la sección principal de Alimentación Consciente
Volver a la home principal
Sebastián Alberoni
Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales...  ver más

Retiro Espiritual de Caminos al Ser en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina 2
Vacaciones en el Ser! Alquiler de Lofts - Cabañas en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina
Sesiones Online o Presenciales
Curso de Aprendizaje de Meditación de la Conciencia Pura
Andres Orozco hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Jesús Silva hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Diego Bravo hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Antonia BALLESTEROS hizo un comentario en "Quinoa y Amaranto, cereales sagrados" ver
marta langone hizo un comentario en "Video: La verdad de quien eres ya es tuya - Gangaji" ver
Cafecito.app