El shiatsu
Basado en la antigua medicina china, el shiatsu consiste en presionar con los pulgares los meridianos de acupuntura para equilibrar los canales energéticos. Al tiempo que consigue aliviar las tensiones musculares, puede sacar a la luz problemas internos. Se trata de una terapia con beneficios a nivel global. No tiene contraindicaciones y se practica con la ropa puesta.
El verdadero Shiatsu, no tiene absolutamente nada que ver con un masaje, es una terapia, una medicina que engloba el cuerpo y la mente. Los resultados son enormemente satisfactorios cuando la experiencia se basa en una buena práctica seguida de una filosofía correcta.
¿Qué es?
Para la medicina oriental el cuerpo es un mapa de meridianos de energía formado por 660 puntos interrelacionados entre sí. Los antiguos maestros se encargaron de medir la energía de cada punto del cuerpo para alcanzar el equilibrio perfecto (el tao) entre el yin y el yang, las dos fuerzas opuestas que rigen el Universo y también el cuerpo humano. Todo lo que se desvíe de ese equilibrio tiende a generar alteraciones y enfermedades. La acupuntura con agujas y el shiatsu mediante presión dactilar, ayudan a equilibrar las energías descontroladas por exceso o por defecto, colocándolas en un nivel óptimo.
Shiatsu, significa: "presión con los dedos"; shi: dedo, atsu: presión. Es una terapia oriental conocida también como acupresión o digitopuntura. El tratamiento consiste en la presión firme de los dedos sobre la piel en puntos muy localizados del cuerpo y con una dirección, ritmo y energía determinados con precisión. Su fundamento teórico reside en la existencia de la energía vital, llamada Ki ó chi, que recorre el cuerpo a través de los meridianos de la medicina tradicional china. Existen catorce meridianos principales, cada uno de los cuales influye sobre un órgano y su correspondiente función.
Cuando hay algún problema, la energía está sobreactivada o bloqueada en alguno de los puntos, entonces el Shiatsu actúa en consecuencia para restablecer el equilibrio energético del cuerpo, haciendo que se pongan en marcha sus propios mecanismos de defensa y recuperación (sistema inmune). El Shiatsu reequilibra al paciente física, psíquica y energéticamente. Con el tiempo se consigue una mayor capacidad de relajarse en forma profunda, bienestar físico y un mayor poder de concentración. Sus aplicaciones resultan muy variadas desde mejorar la circulación y controlar la celulitis o evitar migrañas y trastornos nerviosos. Las sesiones duran aproximadamente una hora y sus efectos se empiezan a observar a las 24 horas de practicado el tratamiento.
Beneficios:
• Elimina tensión y toxinas
• Mejora la circulación sanguínea
• Flexibiliza los músculos y las articulaciones
• Optimiza distintas funciones fisiológicas
• Equilibra el sistema nervioso
• En procesos dolorosos crónicos dejando al margen los analgésicos y anti-inflamatorios clásicos.
• El shiatsu funciona con rapidez para calmar la ansiedad, dejar de fumar, perder kilos, en dolores musculares, estrés, insomnio o depresión.
• También tiene aplicación estética concreta.
Esquema de Puntos:
Autora: Amalia Gandolfo - Terapeuta Shiatsu