

Nuestra Madre Tierra nos está hablando en el presente, con sus fuertes cambios en el clima, con sus movimientos sísmicos, y demás. El cosmos también nos está hablando, el Sol se comporta de forma inesperada, llegan diversas energías desde el espacio que la ciencia no entiende del todo...
Desde el pasado, muchísimos profetas, y muchísimas culturas y sus cosmogonías también nos estan hablando. Culturas como los Mayas y los Hopi nos hablan en sus profecías de la importancia y trascendencia de estos tiempos presentes, y todos apuntan hacia un futuro similar. Algunas personas en el presente se preocupan y se enfocan en un "fin del mundo" catastrófico, pero nosotros preferimos estar serenos, situarnos en nuestro corazon, y enfocarnos en un Mundo Nuevo en donde la Paz, la Alegría, la Unidad, Armonía, Amor y Compasión entre todos los seres sea lo habitual y lo cotidiano. Todo apunta a la finalización del viejo mundo de injusticias y dolor, para así transitar a este tan ansiado Nuevo Mundo. Como ya lo hemos presenciado en estos tiempos, en la transición que ya estamos viviendo hace unos años, hubo y seguramente habrá muchos movimientos y tengamos que pasar por situaciones difíciles, pero nunca perdamos la esperanza, ya que el Nuevo Amanecer ya está siendo divisado en el horizonte de los corazones y las conciencias de muchos de nosotros.
Que la Paz, la Luz y el Amor se manifiesten en nuestra hermosa Madre Tierra!




(Noticias de la Ascención, por Hortensia Galvis). La consciencia es aquella posibilidad de comprender el sentido de la vida, según un determinado nivel de percepción. Para los ciudadanos de la Tierra la interpretación de la realidad ha estado hasta ahora firmemente anclada en la tercera dimensión, o capacidad de percibir solo una franja muy estrecha de la creación (el 10%), que fluctúa entre las frecuencias superior al infra-rojo y por debajo del ultra-violeta ...








(Noticias de la Ascención, por Hortensia Galvis). Vivimos tiempos especiales, cuando la ciencia y la espiritualidad comienzan a integrarse. Los descubrimientos más recientes de la Astrofísica y la Biofísica, por ejemplo, curiosamente han llegado a conclusiones que coinciden con la historia de la creación, contenida en el Génesis y en los libros del Veda ...


(Por Santiago Pando). ¿Frente a qué tipo de fenómeno social estamos? ¿Podemos hablar de una impensable y veloz conciencia colectiva capaz de paralizar a millones de capitalinos ante una emergencia pandémica? ¿O simple y sencillamente asistimos a un episodio de miedo colectivo, ante el riesgo de contagio? Ricardo Alemán, El Universal, 27 de abril 2009. Todo tiene un propósito divino. Hasta la epidemia de influenza que anda en boca de todos en México ...








(Noticias de la Ascención, por Hortensia Galvis). Como consecuencia de las oscilaciones entre un extremo y otro, creadas por la polaridad, el universo se ve sometido a ciclos que se cumplen inexorablemente con un ritmo determinado. "Todo fluye y refluye, todo tiene sus períodos de avance y retroceso, todo asciende y desciende. La medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación" ...





(Noticias de la Ascención, por Hortensia Galvis). En nuestro mundo los milagros ocurren solo en contadas ocasiones, y por ello se consideran como eventos extraordinarios. Sin embargo, hacer milagros es un acto normal de creación, para aquellos que saben alinearse correctamente con el mundo de las causas, regido por leyes universales inmutables ...





(Noticias de la Ascención, por Hortensia Galvis). Por milenios muchos hombres han sufrido de miseria, escasez y limitaciones, sin que hasta ahora la sociedad humana haya podido erradicar ese desequilibrio. Lo sucedido al hombre va en oposición directa al estado natural de la creación de Dios, que es abundancia infinita, y provisión perfecta para todas las criaturas. Esta verdad indiscutible nos lleva a concluir que la pobreza no viene de Dios, sino que es producto del error humano ...


(Noticias de la Ascención, por Hortensia Galvis). Una de las diferencias entre las nuevas generaciones y sus progenitores está en la actitud que tienen respecto al trabajo. La sabiduría popular dice “quien honradamente quiera ganar, lo ha de sudar”. Anteriormente esto era un hecho indiscutible, prosperar significaba esfuerzo y trabajo persistente ...
