Y el fin de toda nuestra exploración
será llegar a donde empezamos,
y conocer por primera vez el lugar." T.S. Eliot
Por Erica Nancy Ortiz
Hoy muchos padres están teniendo serios problemas con hijos de diversas edades, niños y jóvenes, que no quieren hacer nada, no tienen el impulso de hacer un esfuerzo. Se han acostumbrado a ser servidos, a que las cosas aparecen como por arte de magia listas para cubrir necesidades. La ropa está lavada, la cena está servida, la casa está ordenada, la mochila está preparada, el dinero para comprar lo necesario, e innecesario, está asegurado. Los niños crecen sin darse cuesta del esfuerzo que lleva cada cosa lograda.
A esto se le suma la tecnología que no educa el esfuerzo, al contrario, lo debilita y atrofia.
Así que al problema de que muchos padres no saben o no quieren
enseñar a hacer esfuerzos a los niños, se agrega que el exceso de
tecnología los está matando internamente. Si, dije matando y no es un
palabra usada porque si. Está matando el entusiasmo, iniciativa,
voluntad, apagando el deseo natural de aprender y la automotivación.
“Educa a tu hijo con un poco de hambre y un poco de frío”
“Educa a tu hijo con un poco de hambre y un poco de frío” es una frase de Confucio que dice mucho al respecto.
Hoy muchísimos jóvenes no saben hacerse una comida, lavar su ropa, tener unos ahorros producidos por si mismos. Se levantan a cualquier hora, no les importa nada ni nadie. Piden, y se les da… Los padres angustiados se dicen: “no sé qué hacer para que salga del cuarto, quiera hacer algo, para que deje el celular o se levante más temprano…”. Es que si todo llega a mí, ¿para qué voy a moverme hacia?
Enseñarles
a los niños a hacer un esfuerzo, hacer algo aunque no tengan ganas o no
sea tan placentero, aunque prefieran mil veces seguir jugando o tirados
en la cama con el celular, los ayuda a salir de si mismos, les enseña a
superar la pereza, la indiferencia, el egoísmo.
Tener una
responsabilidad o varias, según la edad, como por ejemplo, poner los
platos de la mesa, tender la cama, darle de comer a la mascota, ordenar
el cuarto, colaborar en la elaboración de la comida, regar las plantas,
lavar el auto, puede convertirse en la terapia práctica que muchos niños
y familias necesitan para recuperar la salud, la alegría, la vitalidad.
La terapia de involucrarse y hacer
Sácalo de la comodidad, basta de tener todo servido, y esto va para todas las edades y cualquier sexo.
- Hacer, si o si, hacer:
Cosas con sentido, cosas que de verdad se necesiten. No queremos un
hacer de cotillón, un hacer que nadie necesita y que nadie va a notar.
Queremos que se sientan necesitados, valorados, capacitados; que noten
que somos un equipo y que todos podemos y debemos hacer algo para luego
disfrutar del resultado.
- Que nada aparezca por arte de magia: Por ejemplo, si pronto viene la cena, ¿qué tareas se pueden hacer para que esto se lleve a cabo?
- Evita los excesos:
Niños que lo tienen todo, no sabrán luego agradecerlo. Enséñales a que
hay cosas que necesitan de nuestro esfuerzo y tiempo para alcanzarlas.
- Sostenlo en el tiempo:
Involucrar a los niños no es algo que hacemos una vez y como una
novedad; para que tenga su efecto y produzca cambios visibles, debe ser
sostenido a través de hábitos diarios. No estamos enseñando a hacer algo, estamos entrenando el mundo interno para que este se fortalezca y luego pueda estar disponible para cualquier aspecto de la vida.
- Reflexiona: Muchas veces en los hijos queremos reparar lo que no tuvimos, o lo que nos faltó emocionalmente. Pregúntate, ¿a quién estoy protegiendo en realidad cuando quiero darle todo a mi hijo, cuando no quiero que le falte nada, cuando no puedo verlo hacer un esfuerzo? ¿Hay alguna parte de mi que está buscando ese amor y atención? A ese espacio interno, a ese espacio vacío que busca llenarse afuera, que necesita cuidado y disponibilidad, ofrécele tu mirada y reconocimiento, para no seguir buscando reparar afuera lo que necesitas sanar desde adentro.
Hoy, si tienes hijos de cualquier edad, aunque no quieran, aunque creas que es tarde, no lo es. Empieza a darles sanas obligaciones. Estas son amor, si, amor, vida, futuro, capacidades, autonomía, autoestima, madurez, la del niño y la tuya.
Autora: Erica Nancy Ortiz - BioEducadora
Este tema es profundizado y acompañado con herramientas prácticas en el Curso a Distancia "Los Niños de Hoy". Fecha de inicio: Miércoles 11 de Marzo, 2020.
Fuente original: https://www.bioeducacion.com/los-ninos-de-hoy-necesitan-tu-cambio-de-frecuencia.html
Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales... ver más