Y el fin de toda nuestra exploración
será llegar a donde empezamos,
y conocer por primera vez el lugar." T.S. Eliot
Asociamos la abundancia y la carencia con posesiones concretas, dinero, cosas materiales, ¿verdad? Pero en realidad son dos cualidades de la misma energía. Pues sea el dinero o lo material más concreto, o sea la alegría o la falta de ella, sea la salud en cualquier forma, lo que sea, estamos hablando de la misma energía con diferente expresión. Y como toda energía, es influenciada por lo que nosotros sentimos y creemos de ella. Si creemos que nunca hay suficiente, pues siempre veremos lo que falta y entonces, dentro de esta ilusión de dualidad, no podremos ver lo que tenemos. Siempre estaremos buscando algo más, pues no nos sentimos completos en lo externo para llenar ese vacío interior.
Verás que cuando comenzamos a apreciar lo que sí tenemos, a apreciarlo de verdad, esa misma energía se transforma en lo que percibimos, y esto comienza a convertirse en un gran imán.
En este universo la abundancia y la perfección funcionan de manera opuesta a lo que creemos. Estamos siempre pidiendo algo, siempre pidiendo más. Pero cuando aprecias aquello que tienes, cuando alabas cada momento, cuando aprecias la perfección, vas a crear más perfección.
Es así. Y esto es para aprender y cambiar, y ver que cuando nos enfocamos en lo que nos falta, vamos a crear desde ese lugar de carencia donde no estamos apreciando en realidad, pues la carga más fuerte está en lo que faltará, o lo que no está. ¿Te has dado cuenta cómo, más allá de lo que tengamos en el banco o en el bolsillo, predomina una percepción interna que nos dice: “no hay suficiente”, “nunca habrá suficiente”, “tengo que cuidar lo que es mío”? Siempre ese pensamiento está activado por una protección, que es lo que está creando el que yo me sienta más pequeño, que me sienta menos, que lo que yo pueda hacer sea limitado.
Siempre tendemos a la acción de acaparar o guardar, con una carga, como protegiendo por si falta o para cuando falte, o para ahorrar si aumenta, y esa carga detrás de nuestra acción nos lleva a crear menos, y tú tienes que tomar conciencia de ese aspecto que tiende a enfocarse en la carencia y que no siempre tiene que ver con lo material. ¿Y qué es lo que viene con eso? Siempre le acompaña una queja, por ejemplo: “¡No es suficiente amor el que me das!” “¡No hay suficiente dinero, o no hay suficiente de alguna otra cosa que quieres!” “¡No hay suficiente belleza!” “¡No hay suficientes oportunidades!”. Hasta he escuchado: “No hay suficientes hombres!” Esto es de nunca acabar. Si te quejas por lo que falta, eso crece, crece y crece.
Pero entonces, ¿qué sucede si uno aprecia? La energía cambia y va en la otra dirección, y entonces eso que aprecias será lo que crecerá. Y esta no es una idea, no es una afirmación: esto es un sentir, es un vibrar.
Siempre les digo: “Aprecia a quienes trabajan o viven contigo, aprécialos, y de ese modo estarás eligiendo un comportamiento abundante en todo y con todos. Luego verás cómo te transformarás en eso justamente, porque inspirarás a los otros desde ese lugar de abundancia. Pero para eso, primero tienes que transformarte en esa abundancia”.
Entonces, observa tus acciones: ¿En qué te estás enfocando? ¿Te enfocas en apreciar? ¿Te enfocas en el vaso medio lleno, o te estás enfocando en aquello que está mal, en aquello que te falta, en el vaso medio vacío? Si estás haciendo eso, nunca nada será suficiente. Cuando te enfocas en la carencia, en lo que falta, el miedo es tan, pero tan grande, que nunca habrá suficiente, nunca nada llenará lo que falta.
Tienes que poder ver esto. Y lo mismo sucede con tus acciones: enfócalas hacia lugares que se abren para dar, y en consecuencia, son abundantes para recibir también. Por ejemplo: “¿Dónde puedo dar más, para así poder ser más yo?”
Te invito a intentar esto en lugar de estar protegiendo las limitaciones, pensando y actuando: “¡No, no puedo dar más, estoy exhausta! ¡Si doy más la gente no me valorará, se aprovecharán!” ¿Ves cómo aquí está hablando el miedo? Miedo a que te quiten, miedo a no ser valorada, miedo a no tener, miedo, miedo, miedo.
Cada uno de ustedes puede comenzar a transformar esto, cambiar su enfoque personal, eliminar los miedos que obstaculizan el fluir, pues ese fluir es naturalmente ilimitado. ¡El universo sólo quiere darte y siempre está trayendo todo hacia ti!
Ábrete a experimentarlo, te invito a explorar esto, esto nuevo que se llama verdaderamente recibir, y verás cómo siempre la abundancia estuvo a un sólo paso de la carencia.
Autora: Isha (autora de “¿Por qué caminar si puedes volar?”)
Fuente: http://ishanoshabla.blog.terra.com.mx/2011/10/04/abundancia-y-carencia-dos-caras-de-la-misma-moneda/
- Maria Cristina
18-03-2012 19:27hs - país: Argentina
Gracoas, me ayudo mucho el articulo., siempre tendemos a fijarnos en lo quecarecemosy nunca en lo que tenemos. - Maria Cristina
18-03-2012 19:27hs - país: Argentina
Gracoas, me ayudo mucho el articulo., siempre tendemos a fijarnos en lo quecarecemosy nunca en lo que tenemos. - Maria Cristina
18-03-2012 19:26hs - país: Argentina
Gracoas, me ayudo mucho el articulo., siempre tendemos a fijarnos en lo quecarecemosy nunca en lo que tenemos. - Carmen Sofia
13-03-2012 16:44hs - país: Perú
Es cierto, la naturaleza es abundancia, la carencia viene como consecuencia de nuestras experiencias traumaticas, no es tan fácil ser consciente de que existimos porque somos energia, confianza, amor. Estamos aqui en ello, - maria teresa
09-03-2012 23:06hs - país: Argentina
Me gustó mucho este artículo, nos ayuda a cambiar actitudes que nos perjudican y quizá no sabemos porque.. es bueno leer estas reflexiones que nos enriquecen espiritualmente Gracias!!!!!! - Miguel Angel
08-03-2012 14:27hs - país: Mexico
Precioso y excelente artículo, para crecimiento y superación personal gracias por compartir y un fraternal abrazo a todos los que escriben y leen y una vez más gracias. - MIRTHA INÉS
08-03-2012 12:22hs - país: Argentina
MUCHAS GRACIAS, ESTE MENSAJE ME LLEGÓ EN UN MOMENTO QUE NECESITABA ESTAR EN CONTACTO CON LA REALIDAD QUE BRINDA, BENDICIONES. - maria
08-03-2012 07:18hs - país: España
maravilloso artìculo, muchas bendiciones, ojala que los periodistas se dedicaran a escribir sobre ellos en vez de estar machacando siempre sobre la dichosa crisis, saludos y gracias. - Patricia Arriaga Gómez
07-03-2012 19:25hs - país: Mexico
Gracias, me gusto mucho la forma en como abordas este tema; de manera concisa y precisa.
sin embargo, yo añadiria otro punto que también sería otro tema de reflexión:
También las carencias, el miedo, el sufrimiento, la victimización, se vuelven los temas de la vida; cuando las personas lo que menos quieren es hacer contacto con su propio ser, y cualquier distractor se vuelve mejor, que el confiar, fluir y sentirse.
entre la abundancia y el ser hay un espacio corto o muy largo, según sean las historias que cada uno viene cargando.
hasta luego y gracias por compartir. - MARIA
07-03-2012 19:17hs - país: Argentina
ARTICULO ES MAGNIFICO,ABUNDANCIA Y CARENCIA,DEBEMOS VALORAR ABUNDANCIA ESPIRITUAL CUANDO SE ENTIENDE EL TRANSITO POR LA VIDA ES MAS FACIL.PARTICULARMENTE VIVO SOLO POR HOY Y LO BUENO ATREA LO BUENO,ELAMOR AMOR,LA GENEROSISDAD TOO,DEJO FLUIR Y NADA ME FALTA DIOS LO HACE TODO POSIBLE.HAY POBRES RICOS Y RICOS CON CORAZON DE PORDISEROS.MUCHA LUZ - ELY
07-03-2012 14:55hs - país: Argentina
Aporte y ayuda para mi crecimiento interior.....Gracias!!!! abundancia y Bendiciones!!!!!Ely.
Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales... ver más