Canal de YouTube de Caminos al Ser Instagram de Caminos al Ser Facebook de Caminos al Ser TikTok de Caminos al Ser Twitter de Caminos al Ser entrar registro
Frase del día:
"Deja que la mente se calme y el corazón se abra. Entonces todo será muy evidente." Sri Sri Ravi Shankar
Ser humano, un proceso en dos sentidos

Ser humano, un proceso en dos sentidos

Normalmente empleamos las dos palabras “ser humano” sin sentir en profundidad su significado, sin percibir cómo una se puede alimentar de la otra y viceversa. Vivimos sin conexión consciente entre ellas, por eso el humano experimenta esa gran soledad existencial, nota la falta de la esencia que da sentido a su vida. Para suplir este vacío llena su mente de creencias en las que se refugia y se siente seguro. Compartir creencias con otros da fuerza a su ego, esto explicaría hechos tan sorprendentes como por ejemplo que adquiera tanta importancia para muchas personas que su equipo gane; es la supremacía del espíritu gregario sobre el espíritu propio. El siguiente paso, en busca de la seguridad, consiste en negar e incluso atacar las creencias de otros grupos. Este hecho lo refleja muy bien la frase del antropólogo Manuel Delgado: “Superstición es lo que creen los demás”.

Desde esas creencias, como una res dentro de su redil, el humano crea. Las hay más y menos amplias, pero en todas hay una valla. Cuando nos aproximamos a ella y empezamos a imaginar cómo podría ser nuestra vida fuera, damos el primer paso para escapar. El proceso se invierte, el ansia de salir nos lleva a buscar la fuerza en nuestro interior, empezamos a intuir la presencia del ser. Éste nos espera con todo un mar de sueños y proyectos, que necesitan de nuestra parte humana para realizarse aquí, en esta dimensión de la conciencia. Las demás “reses” nos avisan: “no se os ocurra salir, es muy peligroso”. Pero nosotros empezamos a sentir fuera de nuestras creencias, y rompemos la cuerda del miedo. Cogemos carrerilla y empezamos a saltar valla tras valla. En el camino nos vamos encontrando, nos explicamos nuestras aventuras. El espacio se abre ante nosotros, todo un nuevo universo creador se despliega... ¡ya somos libres para cumplir nuestros sueños!

Nuestra mente requiere de nuevas creencias, pero ahora las construye con puertas abiertas, con hermosas ventanas sin barrotes, con preciosos jardines al aire libre. Podemos ir de visita a las creencias de los otros y admirar su trabajo, la crítica ya no tiene sentido, al igual que la competitividad. Las nuevas “casas” permiten la conexión con el ser y las dos palabras “ser humano” cobran su sentido pleno, creando al unísono una nueva realidad.

Para ayudar a otros a conectar con su ser, con su fuerza interior, es imprescindible confiar en ellos, y verlos más allá de las limitaciones de sus propias creencias. Esto es lo que hicieron los padres de John Foppe con su hijo, que nació sin brazos. Es un caso de verdadero empoderamiento, de conexión entre el humano y su ser, desencadenado por un solo hecho. Ahora, John se dedica a ayudar a otros a conseguir sus sueños. ¿Te apetece conocer la historia y sus repercusiones? A continuación compartimos una entrevista que se le realizó. Prepárate a sentir a un ser humano en el pleno sentido de estas dos palabras.


Soy John Foppe. Tengo 39 años. Nací y vivo cerca del John Foppe
Misisipi. Soy asesor: ayudo a transformar sueños en
resultados.
Estoy
casado y tengo una hija de tres
años. ¿Política? ¡Basta de ideas discapacitantes! Soy
creyente. Eres un discapacitado si te resistes a sortear barreras.


¿Cómo le doy la mano?

Apriéteme el hombro.

Encantado.

Igualmente.

¿A qué edad supo que le faltaban los brazos?


Al ir a la escuela, a los cinco años, me di cuenta de mi diferencia. Y sentí angustia y miedo, vergüenza y autocompasión.

¿Qué fue lo más duro?

Intentar acoplarme unos brazos ortopédicos: me daban calor, peso, era espantoso.

¿Nació así?

Sí. Y con malformaciones en la cadera y escoliosis, aunque esto se fue corrigiendo.

¿Cuál es la causa de su falta de brazos?

Desconocida. Somos siete hermanos, y sólo yo nací así.

¿Qué le decían sus padres cuando volvía triste del colegio?


"No eres menos que nadie por no tener brazos". Pero yo sí me tenía por menos y me autocompadecía... Y no hacía nada por mí.

¿Nada?

Como despertaba compasión, la utilizaba: tenían que hacérmelo todo, desde vestirme por la mañana. Pero sucedió algo.

¿Qué pasó?

Quise ir a las colonias del colegio. Y mis padres decidieron aplicarme el amor rudo.

¿Qué es el amor rudo?

Iría a las colonias si demostraba que podía hacerme cargo de mí mismo. Y ordenaron a mi hermano, que me vestía cada mañana, que a la mañana siguiente no lo hiciese.

¿Y logró vestirse usted solo?


No. Y me desesperé. Mi hermano, pobre, quiso ayudarme: mi madre se lo prohibió. Me dejaron solo en la habitación, desnudo.

¿Y qué hizo usted?

Puse los calzoncillos en el suelo, coloqué un pie en cada agujero, me tumbé de espaldas, levanté las piernas, dejé que la prenda cayera en mis muslos, me arrastré hasta una cómoda y usé sus salientes para subírmelos.

Vaya gesta.

Yo gritaba, lloraba, suplicaba ayuda. Sentía mucho miedo. Me veía perdido. Quedé en el suelo en un charco de sudor y lágrimas. Fracasé, y algo se me rompió por dentro.

¿Qué se le rompió?

La fe en la vida.

...

Pero luego reaccioné decidiendo que si había sido testarudo para no hacer nada, ¡ahora lo sería para actuar! Y así abandoné toda la rabia y la pena a un lado, y actué.

¿De qué modo?

Pedí calzoncillos con gomas, y ropa fácil de ponerme, y un reloj de pulsera con gomas.


¿Dónde se lo puso?

En el tobillo, ¿ve? Y me adiestré en usar los pies para todo.

¿Qué es capaz de hacer con sus pies?

Escribir, dibujar, pintar, pasar hojas, cocinar, usar cubiertos, coger un vaso, conducir mi coche, llamar por teléfono, rascarme la cabeza, ¿ve?

Sí.

Pero todo esto no tiene mucha importancia.

Hombre...

Lo que importa es dejar de ser espectador de las cosas: pasar a ser actor protagonista.

¿Y cómo vivió su adolescencia, cuando quería estar con una mujer?

Ellas querían ser sólo amigas. Y sufrí. Pero luego me relajé y decidí disfrutar de las cosas. Y entonces llegó mi pareja, Christine, igual que Meg Ryan: mírela en esta foto.

¿Qué le gustó a Christine de usted?

Mi amor por la vida. Ella tenía un novio culturista, guapísimo, pero muy quejoso, que odiaba mojarse el pelo. Cuando Christine vio como yo me tiraba de cabeza al mar.
..

¿Cuál es su lema, John?

Ser antes de hacer, hacer antes de tener.

Explíquemelo.

La gente suele decirse "¡no tengo dinero!" o "¡no tengo tiempo!", y de eso deduce "¡no puedo hacer nada!". Y de eso concluye "¡no soy nada!". ¡Qué error!: es justo al revés. Convéncete de esto: ¡sí "eres"! Y con ese motor interno, el resto va viniendo.


Pero cuesta "ser".

Porque todos somos discapacitados... anímicos: "no puedo", "es imposible", "no hay nada que hacer", te dices. Y, convencido de que tienes razón, te acomodas en esa idea.

A veces pienso así.

¿Y crees tener razón en esto? Entonces eres un discapacitado... con dos brazos.


Vaya.

Si das por inamovibles tus límites, eres tan discapacitado como yo cuando creía imposible ponerme los calzoncillos por mí mismo.

Denos un consejo a los discapacitados.

Elige ser. Elige quién serás: ten una visión y conviértete en tu propia visión. ¿Cuál es tu excusa para no hacerlo, dime? Pregúntatelo. Yo no soy un gurú de esos, no: ¡yo sólo hablo de lo que sé porque lo he vivido!

¿Y qué sabe, al final?

Que fracasar consiste en no intentar demoler barreras. Así que en vez de repetirte "¡no merece la pena intentarlo!", repítete siempre "¡merece la pena intentarlo!".


¿Sean cuales sean mis circunstancias, mis límites físicos o materiales?


Aunque pueda parecerte que no, ¡siempre hay una alternativa! La realidad es lo que tú creas con tu percepción de las cosas. ¡Crea una realidad nueva, pues! Porque tú puedes elegir tu manera de ver el mundo. O sea, ¡puedes elegir el mundo! Pero sólo tú, nadie por ti. ¿Por qué eliges mutilarte?

Si volviese al vientre de su madre y pudiese elegir nacer con brazos, ¿lo haría?


 ¡No! Yo soy este que soy.

Superando límites
Le pido que me muestre su uso de los pies: es la primera vez que mi entrevistado me arrebata el bolígrafo con el pie para dibujar en mi libreta un diagrama o para anotarme su dirección (www.visionaryvelocity. com), y la primera vez que un entrevistado se rasca la cabeza con el pulgar del pie o responde al móvil llevándoselo con el pie izquierdo a la punta de la nariz (para descolgarlo) y luego a la oreja. "¡Las barreras son para sortearlas, no para chocar contra ellas!", me enseña John.




Aportado por: Carlos González, Barcelona, España
                       Acerca de Carlos González:
                       Soy licenciado en Ciencias Físicas. Tengo una experiencia de 24 años , como
                       maestro de matemáticas y de física para adolescentes. Llevo 15 años dando
                       conferencias y talleres sobre crecimiento personal. He publicado en periódicos
                       y revistas, artículos de divulgación y cuentos.Puedes solicitarme totalmente
                       gratis, en formato digital, mi primera novela: "Veintitrés maestros, de corazón",
                       en la que narro las aventuras de 22 adolescentes y su maestro en la búsqueda   
                       del empoderamiento: todo un salto cuántico en la enseñanza. En estos
                       momentos, soy un divulgador del Nuevo Paradigma Científico que ejerce por
                       cuenta propia.
                       Escribo y propongo mis talleres y seminarios a cualquiera que le interese.
                       Mi e-mail es: arcoirisdan@yahoo.es 
                       Sitio web:
www.ladanzadelavida12.blogspot.com



Comentarios: (nota: se muestran primero los comentarios más recientes)
  1. MARÍA CONCEPCIÓN ROMERO   06-10-2010 11:02hs
    John es un verdadero ejemplo a seguir. Habemos quienes estamos físicamente completos pero en algunas circunstancias de la vida somos "discapacitados espirituales" y lo peor no es eso sino que después de saber que lo somos, por comodidad lo seguimos siendo, esto lo aprendí del libro "TUS ZONAS ERRÓNEAS" y hoy con este ejemplo vivo lo puedo corroborar, es más fácil seguir en la conmiseración que tomar un mazo y derribar las barreras que yo misma forjé a mi rededor y que no me dejan ver el sol. GRACIAS a JOHN por compartir sus vivencias y las de su familia que también tuvo mucho que ver con su "capacitación" y gracias a usted por publicarla. Dios los bendiga a todos y quiero recibir la novela "VEINTITRÉS MAESTROS DE CORAZÓN".
  2. Maristela   08-09-2010 09:57hs
    GENIAL!!!
    Donde Dios pone obstáculos también coloca la fuerza para superarlos.
    Alguien dijo, que en realidad nadie tiene miedo de sus limitaciones, sino del enorme poder de autosuperación que existe en cada uno de nosotros.
    Nuestros dones, gracias y 'poderes', son ilimitados... ¡y asusta!
    Uno se pregunta si posee el discernimiento suficiente... Me tranquilizó el libro de Wayner Dyer, "El poder de la intención", -cuando especifica que de todas formas, sólo se manifiesta en el mundo real, aquello que vibra en concomitancia con el Propósito Universal y Divino.
    El amor, es una forma de enegía que vibra más elevada y de formas más sutiles, así pues sus materializaciones son casi espontáneas.
    Por el contrario aquellos deseos o apegos, que de cumplirse sólo perjudicarían a alguien, simplemente el Universo se niega a manifestarlos.
    -Máxime si en la Intención Cósmica, ya existen creaciones de orden superior, a las que estamos invocando...: por eso, ante los obstáculos y frustraciones uno debería colocar la confianza por encima de todo.
    La Mente, o Inteligencia Universal, sabe qué hace. Qué permite. Y qué evita.
    -Rara vez se nos presenta con tanta claridad como en este ejemplo, de Jphn Foppe.-
    GRACIAS MILES !!!!
  3. Norma Lidia   22-07-2010 21:18hs
    La vida de John es un canto a la voluntad, a la elección que hizo hacia una vida plena en lugar de quedar en una oscuridad en todo sentido. También pienso en la madre, la imagino luchando con sus contradicciones internas cuando lo dejaron solo y desnudo en la habitación...Qué fortaleza, qué maravilla es el Ser-Humano! Gracias por regalarnos estos testimonios!
  4. María Liliana   16-07-2010 11:47hs
    que gran enseñanza el reportaje...es verdad nosotros mismos nos ponemos nuestros limites y nos declaramos discapacitados.... te agradezco profundamente que compartas tu bella experiencia.
    Desearía recibir en mi correo esa novela que mencionas "veintitres maestros de corazón"
Quieres ingresar un comentario acerca del artículo?
¿Ya tienes una cuenta en Caminos al Ser? Iniciar sesión.

Volver a Home
Sebastián Alberoni
Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales...  ver más

Retiro Espiritual de Caminos al Ser en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina 2
Vacaciones en el Ser! Alquiler de Lofts - Cabañas en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina
Sesiones Online o Presenciales
Curso de Aprendizaje de Meditación de la Conciencia Pura
Jesús Silva hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Diego Bravo hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Antonia BALLESTEROS hizo un comentario en "Quinoa y Amaranto, cereales sagrados" ver
marta langone hizo un comentario en "Video: La verdad de quien eres ya es tuya - Gangaji" ver
marta langone hizo un comentario en "Video Tedx: "Morir para ser yo" - Anita Moorjani relata su aprendizaje luego de una experiencia cercana a la muerte" ver