Frase del día:
"No dejaremos de explorar, Y el fin de toda nuestra exploración
será llegar a donde empezamos,
y conocer por primera vez el lugar." T.S. Eliot
Artículos que contienen la etiqueta Cerebro
Video: Un cerebro muy feliz
Amigos, esta es la historia de cómo Broody, un cerebro muy infeliz, fue muy feliz. Broody tenía problemas con el miedo y la confianza en sí mismo. Se sentía inseguro y que no era valioso. No sabía que hacer. Una amiga de Broody sugirió una idea. Irían juntos a la escuela a aprender sobre el cerebro. Y sobre ellos mismos. Veamos lo que aprendieron. Un curso corto sobre la felicidad ... ver más
Amigos, esta es la historia de cómo Broody, un cerebro muy infeliz, fue muy feliz. Broody tenía problemas con el miedo y la confianza en sí mismo. Se sentía inseguro y que no era valioso. No sabía que hacer. Una amiga de Broody sugirió una idea. Irían juntos a la escuela a aprender sobre el cerebro. Y sobre ellos mismos. Veamos lo que aprendieron. Un curso corto sobre la felicidad ... ver más
Video: El Poder Científico de la Meditación
Compartimos este video sumamente didáctico, que nos explica los distintos beneficios de la meditación, comprobados a nivel científico. "Durante miles de años las personas han practicado la Meditación para tener bienestar espiritual, físico y emocional. Pero desde una prespectiva científica, ¿cómo afecta exactamente la Meditación a tu cuerpo? ¿Es verdad que hace algo? Todo comienza en el cerebro. Durante la Meditación, los escaneos del cerebro detectan incremento en la actividad de las regiones correlacionadas con la disminución de la ansiedad y la depresión, aunada a un aumento de la tolerancia al dolor" ... ver más
Compartimos este video sumamente didáctico, que nos explica los distintos beneficios de la meditación, comprobados a nivel científico. "Durante miles de años las personas han practicado la Meditación para tener bienestar espiritual, físico y emocional. Pero desde una prespectiva científica, ¿cómo afecta exactamente la Meditación a tu cuerpo? ¿Es verdad que hace algo? Todo comienza en el cerebro. Durante la Meditación, los escaneos del cerebro detectan incremento en la actividad de las regiones correlacionadas con la disminución de la ansiedad y la depresión, aunada a un aumento de la tolerancia al dolor" ... ver más
Cómo afecta el estrés a su cuerpo, y técnicas sencillas para reducirlo y desarrollar una mayor resiliencia
(Por Dr. Mercola) Entre los factores que contribuyen a tener una salud deficiente y muerte prematura, quizás el estrés es el más pernicioso. En días pasados, la respuesta al estrés era una función biológica que salvaba vidas, permitiéndonos huir de los depredadores o tomar presas. Pero en la actualidad, estamos regresando a la misma reacción de "salvar la vida" para hacer frente al miedo a hablar en público, los jefes difíciles y las congestiones de tráfico. El gran número de situaciones estresantes que se nos presentan a diario puede hacer que sea difícil activar la respuesta al estrés ... ver más
(Por Dr. Mercola) Entre los factores que contribuyen a tener una salud deficiente y muerte prematura, quizás el estrés es el más pernicioso. En días pasados, la respuesta al estrés era una función biológica que salvaba vidas, permitiéndonos huir de los depredadores o tomar presas. Pero en la actualidad, estamos regresando a la misma reacción de "salvar la vida" para hacer frente al miedo a hablar en público, los jefes difíciles y las congestiones de tráfico. El gran número de situaciones estresantes que se nos presentan a diario puede hacer que sea difícil activar la respuesta al estrés ... ver más
Existen cambios reales a nivel cerebral cuando una persona medita - Entrevista a Sara Lazar
(Entrevista por Paula Lugones, clarin.com). Sara Lazar ya era médica, pero su hobby transcurría entre zapatillas y carreras. En 1994, mientras cursaba un posgrado para perfeccionarse en neurociencias y entrenaba para correr la maratón de Boston, se lesionó una rodilla y sus rehabilitadores le recomendaron que tomara clases de yoga para “estirar” los músculos. Un poco escéptica al comienzo sobre el mensaje de “abrir la mente y el corazón” que impartía su maestra, luego se dio cuenta de que en poco tiempo las sesiones de yoga y meditación habían tenido un impacto muy profundo en ella ... ver más
(Entrevista por Paula Lugones, clarin.com). Sara Lazar ya era médica, pero su hobby transcurría entre zapatillas y carreras. En 1994, mientras cursaba un posgrado para perfeccionarse en neurociencias y entrenaba para correr la maratón de Boston, se lesionó una rodilla y sus rehabilitadores le recomendaron que tomara clases de yoga para “estirar” los músculos. Un poco escéptica al comienzo sobre el mensaje de “abrir la mente y el corazón” que impartía su maestra, luego se dio cuenta de que en poco tiempo las sesiones de yoga y meditación habían tenido un impacto muy profundo en ella ... ver más
Contagiamos nuestras emociones a los niños
(Por Nancy Erica Ortiz) ¿Te ha sucedido alguna vez, que luego de encontrarte con alguien que estaba atravesando determinado estado anímico, sentiste como si hubieses absorbido lo que le sucedía, que algo de esa persona te influenció, positiva o negativamente? También, posiblemente, te ocurrió algo similar, cuando viste a alguien en una situación dolorosa o indeseable, es probable que hayas sufrido como si una parte de ti lo estuviera viviendo realmente. Es que es así, una parte de ti lo está viviendo ... ver más
(Por Nancy Erica Ortiz) ¿Te ha sucedido alguna vez, que luego de encontrarte con alguien que estaba atravesando determinado estado anímico, sentiste como si hubieses absorbido lo que le sucedía, que algo de esa persona te influenció, positiva o negativamente? También, posiblemente, te ocurrió algo similar, cuando viste a alguien en una situación dolorosa o indeseable, es probable que hayas sufrido como si una parte de ti lo estuviera viviendo realmente. Es que es así, una parte de ti lo está viviendo ... ver más
Ante un problema con el niño, ¿te dejas llevar por la primera reacción o eliges cómo responder?
(Por Nancy Erica Ortiz) Imaginemos una situación, estamos apurados y el niño no quiere vestirse; otra, es de noche, ya bastante tarde, y no quiere cepillarse los dientes ni ir a la cama; otra, pedimos al niño, una y otra vez, que no juegue con la pelota dentro de la casa ya que puede romper algo; pero no escucha, y como resultado la pelota cae a la mesa rompiendo todo lo que había sobre ella. ¿Cómo respondemos? Dos respuestas posibles ... ver más
(Por Nancy Erica Ortiz) Imaginemos una situación, estamos apurados y el niño no quiere vestirse; otra, es de noche, ya bastante tarde, y no quiere cepillarse los dientes ni ir a la cama; otra, pedimos al niño, una y otra vez, que no juegue con la pelota dentro de la casa ya que puede romper algo; pero no escucha, y como resultado la pelota cae a la mesa rompiendo todo lo que había sobre ella. ¿Cómo respondemos? Dos respuestas posibles ... ver más
¿Problemas de aprendizaje o problemas con el estilo de enseñanza? ¿Cómo ayudamos al niño a aprender naturalmente?
(Por Nancy Erica Ortiz) Edward de Bono nos trae el concepto de pensamiento lateral o creativo, que es la capacidad de observar, analizar y resolver algo con ideas que están fuera del patrón de pensamiento habitual. Pensar lateral o creativamente es permitirse ver y considerar los problemas desde lugares distintos, y por ende, llegar a soluciones nuevas y creativas. Siempre el tema que nos convoca aquí es la educación, entonces se preguntarán qué relación tiene este concepto con la tarea de ser padres, maestros, terapeutas o educadores de otras ramas. Habitual y reiteradamente escuchamos, en diálogos entre maestros o padres, decir que no saben más qué hacer con tal niño o con el propio hijo; que con las mejores intenciones, se ha probado de todo y nada ha dado un resultado, ¿cuál será la razón? ... ver más
(Por Nancy Erica Ortiz) Edward de Bono nos trae el concepto de pensamiento lateral o creativo, que es la capacidad de observar, analizar y resolver algo con ideas que están fuera del patrón de pensamiento habitual. Pensar lateral o creativamente es permitirse ver y considerar los problemas desde lugares distintos, y por ende, llegar a soluciones nuevas y creativas. Siempre el tema que nos convoca aquí es la educación, entonces se preguntarán qué relación tiene este concepto con la tarea de ser padres, maestros, terapeutas o educadores de otras ramas. Habitual y reiteradamente escuchamos, en diálogos entre maestros o padres, decir que no saben más qué hacer con tal niño o con el propio hijo; que con las mejores intenciones, se ha probado de todo y nada ha dado un resultado, ¿cuál será la razón? ... ver más
¿Falta de atención o falta de interés? ¿Cómo despertar la curiosidad en los niños?
(Por Nancy Erica Ortiz) Es habitual escuchar a los padres aconsejar a sus hijos, en la puerta de la escuela antes de ingresar, “Presta atención, hazle caso a la maestra”, “Por favor concéntrate”, deseando que está vez el niño le haga caso y no genere problemas. También se escucha a los maestros y profesores en las aulas, exigir: “¡Presten atención!”, “¡Por favor, silencio y escuchen!”, “¡¡Sentados!!”, o pedidos similares. La atención no se pide, el silencio no se exige, la concentración no se fuerza. Son estados anímicos que se generan, se ganan, se conquistan. Si un niño tiene curiosidad, si le gusta lo que mira y le llama “la atención”, lo querrá aprender ... ver más
(Por Nancy Erica Ortiz) Es habitual escuchar a los padres aconsejar a sus hijos, en la puerta de la escuela antes de ingresar, “Presta atención, hazle caso a la maestra”, “Por favor concéntrate”, deseando que está vez el niño le haga caso y no genere problemas. También se escucha a los maestros y profesores en las aulas, exigir: “¡Presten atención!”, “¡Por favor, silencio y escuchen!”, “¡¡Sentados!!”, o pedidos similares. La atención no se pide, el silencio no se exige, la concentración no se fuerza. Son estados anímicos que se generan, se ganan, se conquistan. Si un niño tiene curiosidad, si le gusta lo que mira y le llama “la atención”, lo querrá aprender ... ver más
¿Borras las huellas de lo viejo y creas un camino nuevo? ¡Aprende cómo!
(Por Laura Foletto). Cuando comienza un nuevo año, tendemos a hacer balances y a evaluar al pasado año en función de las expectativas que hemos generado a su comienzo. Visto desde este punto de vista, generalmente los resultados no son muy buenos. Todo inicio está lleno de entusiasmo y esperanzas desmesuradas y/o de insatisfacciones y frustraciones que arrastramos, por lo que nos dedicamos a escribir grandes metas que luego no podemos sostener y volvemos a caer en la mediocridad cotidiana ... ver más
(Por Laura Foletto). Cuando comienza un nuevo año, tendemos a hacer balances y a evaluar al pasado año en función de las expectativas que hemos generado a su comienzo. Visto desde este punto de vista, generalmente los resultados no son muy buenos. Todo inicio está lleno de entusiasmo y esperanzas desmesuradas y/o de insatisfacciones y frustraciones que arrastramos, por lo que nos dedicamos a escribir grandes metas que luego no podemos sostener y volvemos a caer en la mediocridad cotidiana ... ver más
¿Superas la mente de rebaño y liberas tu Yo esencial? (y video relacionado)
(Por Laura Foletto). Cuando decimos “el” cerebro, en realidad podríamos referirnos a “los” cerebros, ya que tenemos tres: 1) El reptil: es el más primitivo y se encarga de los instintos básicos de la supervivencia. Resuelve el 80% de nuestra existencia diaria. 2) El cerebro emocional o sistema límbico (cerebro medio): comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral, que funcionan en los mamíferos. En el ser humano, estos son los centros de la afectividad y es donde se procesan las distintas emociones. 3) El cerebro racional o corteza cerebral. Permite el pensamiento abstracto, va más allá de la inmediatez y nos posibilita desarrollar un yo consciente (El Ego) ... ver más
(Por Laura Foletto). Cuando decimos “el” cerebro, en realidad podríamos referirnos a “los” cerebros, ya que tenemos tres: 1) El reptil: es el más primitivo y se encarga de los instintos básicos de la supervivencia. Resuelve el 80% de nuestra existencia diaria. 2) El cerebro emocional o sistema límbico (cerebro medio): comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral, que funcionan en los mamíferos. En el ser humano, estos son los centros de la afectividad y es donde se procesan las distintas emociones. 3) El cerebro racional o corteza cerebral. Permite el pensamiento abstracto, va más allá de la inmediatez y nos posibilita desarrollar un yo consciente (El Ego) ... ver más
Estudio con monjes budistas: La meditación forja nuevas conexiones neuronales
La meditación y la disciplina mental pueden cambiar el modo de trabajar del cerebro. A los monjes budistas la meditación les permite alcanzar niveles de consciencia inusuales gracias a la creación de conexiones neuronales que no existen en los individuos que no suelen realizan prácticas contemplativas. Así lo han comprobado los investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU) que desde 1992 llevan a cabo un estudio en colaboración con el actual Dalai Lama y otros monjes budistas muy experimentados en el arte de la meditación ... ver más
La meditación y la disciplina mental pueden cambiar el modo de trabajar del cerebro. A los monjes budistas la meditación les permite alcanzar niveles de consciencia inusuales gracias a la creación de conexiones neuronales que no existen en los individuos que no suelen realizan prácticas contemplativas. Así lo han comprobado los investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU) que desde 1992 llevan a cabo un estudio en colaboración con el actual Dalai Lama y otros monjes budistas muy experimentados en el arte de la meditación ... ver más
Los límites en los niños pequeños. Relación con su maduración Espiritual y Emocional - Cerebral
(Por Nancy Ortiz) ¿Cómo saber qué necesita el niño en realidad? ¿Cómo saber si el niño necesita un límite o un abrazo? ¿Si necesita más atención o menos atención? ¿Hasta qué punto comprenden lo que hacen? ¿Hasta qué punto puedo exigirles, pedirles ciertos comportamientos y respuestas? ¿Hasta qué punto su maduración emocional - cerebral le permite comprender mis pedidos y poder hacerlos? ¿Hasta qué punto lo que manifiesta es algo suyo o es algo que puede estar percibiendo de su entorno cercano o del colectivo de cierto lugar? Partamos de esta idea: Siempre un niño está manifestando algo más ... ver más
(Por Nancy Ortiz) ¿Cómo saber qué necesita el niño en realidad? ¿Cómo saber si el niño necesita un límite o un abrazo? ¿Si necesita más atención o menos atención? ¿Hasta qué punto comprenden lo que hacen? ¿Hasta qué punto puedo exigirles, pedirles ciertos comportamientos y respuestas? ¿Hasta qué punto su maduración emocional - cerebral le permite comprender mis pedidos y poder hacerlos? ¿Hasta qué punto lo que manifiesta es algo suyo o es algo que puede estar percibiendo de su entorno cercano o del colectivo de cierto lugar? Partamos de esta idea: Siempre un niño está manifestando algo más ... ver más
Video: Joe Dispenza - Reinventa tu Yo
El bioquímico y estudioso del funcionamiento cerebral Joe Dispenza, explica el poder del cerebro humano para reinventarse cada día. En este documental, habla de química y física, de hábitos, de reprogramación y de una inteligencia superior divina, espiritual o subconsciente. Expresa la capacidad del ser humano de construir y conducir el propio cerebro y a través de él influir en el cuerpo basándose en su experiencia personal y en la observación de casos concretos de enfermos graves con remisiones espontáneas de sus enfermedades ... ver más
El bioquímico y estudioso del funcionamiento cerebral Joe Dispenza, explica el poder del cerebro humano para reinventarse cada día. En este documental, habla de química y física, de hábitos, de reprogramación y de una inteligencia superior divina, espiritual o subconsciente. Expresa la capacidad del ser humano de construir y conducir el propio cerebro y a través de él influir en el cuerpo basándose en su experiencia personal y en la observación de casos concretos de enfermos graves con remisiones espontáneas de sus enfermedades ... ver más
La Meditación Fortalece el Cerebro
Hay muchas estrategias para incrementar el tamaño de los músculos y fortalecer los huesos. Pero, ¿qué puede hacer alguien para desarrollar un cerebro más grande? La respuesta es: Meditar. Éste es el descubrimiento de un grupo de investigadores en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) quienes utilizaron resonancia magnética por imágenes en alta resolución para escanear el cerebro de personas que practican la meditación desde hace años. En el estudio, se desvela que ciertas regiones del cerebro de tales personas son más grandes ... ver más
Hay muchas estrategias para incrementar el tamaño de los músculos y fortalecer los huesos. Pero, ¿qué puede hacer alguien para desarrollar un cerebro más grande? La respuesta es: Meditar. Éste es el descubrimiento de un grupo de investigadores en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) quienes utilizaron resonancia magnética por imágenes en alta resolución para escanear el cerebro de personas que practican la meditación desde hace años. En el estudio, se desvela que ciertas regiones del cerebro de tales personas son más grandes ... ver más
EL HOMBRE MAS FELIZ DEL MUNDO
Científicos de la Universidad de Wisconsin llevan años estudiando el cerebro del asesor personal del Dalai Lama dentro de un proyecto en el que la cabeza de Matthieu Ricard obtuvo una nota inalcanzable en un estudio sobre el cerebro realizado por la Universidad de Wisconsin (EEUU). Los especialistas en neurociencia afectiva le nombraron «el hombre más feliz de la Tierra». Biólogo molecular, hijo de un filósofo ateo, dejó su carrera por abrazar al budismo ... ver más
Científicos de la Universidad de Wisconsin llevan años estudiando el cerebro del asesor personal del Dalai Lama dentro de un proyecto en el que la cabeza de Matthieu Ricard obtuvo una nota inalcanzable en un estudio sobre el cerebro realizado por la Universidad de Wisconsin (EEUU). Los especialistas en neurociencia afectiva le nombraron «el hombre más feliz de la Tierra». Biólogo molecular, hijo de un filósofo ateo, dejó su carrera por abrazar al budismo ... ver más