Canal de YouTube de Caminos al Ser Instagram de Caminos al Ser Facebook de Caminos al Ser TikTok de Caminos al Ser Twitter de Caminos al Ser entrar registro
Frase del día:
"No dejaremos de explorar,
Y el fin de toda nuestra exploración
será llegar a donde empezamos,
y conocer por primera vez el lugar." T.S. Eliot
Secciones de Alimentación Consciente

En estas Secciones se podrán encontrar contenidos con información dirigida a que podamos ir implementando una Alimentación Consciente en nuestra vida diaria y así lograr una mejor calidad de vida.

Mejor Calidad de Vida


Periódicamente, se irá agregando más información en cada una de ellas.

• Información general
          
• Alimentos y hábitos saludables
            
• Alimentos y hábitos desaconsejados

• Desordenes de nuestra salud

 

(Click sobre la sección en la que desea ingresar)


Información general

Información General

En esta sección se desarrollarán temas que nos brindarán pautas importantes y significativas, para poder llevar adelante una Alimentación Consciente y disfrutar de sus beneficios.

Contenidos:  (click sobre el contenido que desea leer)

0 - Introducción: Hacia una alimentación consciente
1- ¿Qué es la enfermedad? 

 2- ¿Para qué comemos?
3- Alcalinidad, la llave de la salud
4- Hígado, termómetro de la salud
5- Menopausia, vivirla con plenitud
6- ¿Cómo contrarrestar los efectos de la computadora?
7- El aprender a escuchar nuestro cuerpo
 
8- Hígado, alimentos favorables y desfavorables
9- Ayuno semanal frutal, reposo digestivo
10- Células y toxemia, la unidad vital
 
11- La comida de los niños en las diferentes etapas de la vida

Volver al menú de Secciones  


Alimentos y hábitos saludables
 

Alimentos saludables

Esta sección brindará información sobre distintos alimentos beneficiosos para nuestro organismo y de aspectos generales que son importantes para transitar hacia una Alimentación Consciente, como por ejemplo utensilios de cocina.

Contenidos:  (click sobre el contenido que desea leer)
                    1- Chia, Herencia Maya
                   2- Alga Espirulina, el alimento del futuro
                   3- Sal Andina, la sal que cura
                   4- Aceite de Oliva, milagro de la naturaleza
                   5- Quinoa y Amaranto, cereales sagrados
                   6- Maca, energizante natural
                   7- Sésamo, tesoro culinario
                   8- Lácteos vegetales, un reemplazo eficiente
                   9- Tónico Herbario o ESSIAC, enérgico depurador del organismo   

Volver al menú de Secciones 


Alimentos y hábitos desaconsejados

Alimentos desaconsejados

Aquí encontraremos información referida a distintos alimentos y actividades que son perjudiciales para nuestro organismo y que afectan nuestra salud, muchos de ellos ignorados por la mayoría de las personas, y que en algunos casos se tiene por entendido que tienen las consecuencias opuestas (que son saludables).

Contenidos:  (click sobre el contenido que desea leer)
                
1- Azúcar blanco, ladrón del organismo
                
2- Sal refinada, veneno cotidiano 
                
3- Microondas, un riesgo para la salud 
                
4- Edulcorantes, dulzura peligrosa
                
5- Conservantes y aditivos, nefastas compañías
                
6- Glutamato, la nicotina alimentaria
                
7- Lácteos, blancos ensuciantes y perjudiciales
                
8- Margarinas, nefastas aceites hidrogenadas
                
9- Gluten, una proteína peligrosa
                
10- Gluten y Caseína, el reactivo moco alimentario

Volver al menú de Secciones


Desordenes de nuestra salud

Desordenes de la Salud

En esta sección nos encontraremos con material referido a distintos desórdenes de nuestra salud (mal llamados "enfermedades"), a las causas profundas de los mismos (tanto alimenticios como emocionales), a factores que colaboran para que se dé la presencia de los mismos y/o se desarrollen, y por último, material referido a pautas específicas para poder prevenirlos, combatirlos y en ultima instancia para que nuestro organismo retorne a su equilibrio y plenitud genuina.

Contenidos:  (click sobre el contenido que desea leer)
                  1- Parásitos, inevitables compañeros de ruta
                  2- Cáncer y Toxemia, vínculo ignorado
                  3- Cáncer y Nutrición, recomendaciones saludables
                  4- Tiroidismo, el arte de vivir
                  5- Parásitos, múltiples opciones antiparasitarias 
                  6- Colesterol, derribando mitos
                  7- Diabetes, una forma natural de abordarla  
                  8- Intestinos, síntomas de mal funcionamiento
                  9- El dormir y el insomnio, entendiendo un poco más

Volver al menú de Secciones




Volver a la home principal
Más contenidos de esta sección
¿Para qué comemos?
El alimento cumple una función vibracional. Las células funcionan e intercambian información, resonando en una frecuencia electromagnética perfectamente medible. Por lo tanto, la función del alimento es vitalizar y garantizar dicho metabolismo energético, basado en fenómenos de transmutación biológica, sintonización y resonancia entre órganos y alimento. Además de beneficios para la salud, esta propuesta generará otros efectos positivos a nivel de pensamientos y actitudes ... ver más
Sal Andina, la sal que cura
¿Porqué el agua del río sagrado Ganges, pese a su alta carga de contaminantes puede curar, mientras que la transparente y purificada agua de canilla de ciudades europeas puede enfermar? ¿Por qué los terneros morían luego de pocos días de estar alimentados con leche que sólo era pasteurizada tras ser ordeñada de su vaca madre? ¿Por qué las semillas de trigo expuestas al microondas perdían luego la capacidad de germinar en el suelo? ¿Cuál es la diferencia en un organismo evaluado minutos antes y después de la muerte, sin cambios materiales apreciables? Todas las respuestas apuntan a una cuestión central: el aspecto energético ... ver más
Microondas, un riesgo para la salud
La ingesta de alimentos que han pasado por el microondas está claramente contraindicada en todo aspecto. Se observan cambios en la composición química de la sangre y en los índices de ciertas enfermedades entre los consumidores de las comidas de microondas. Alteraciónes que produce en los alimentos: al preparar leche y cereales, convirtió algunos de sus aminoácidos en carcinógenos, la exposición extremadamente corta de verduras crudas, cocidas o congeladas, convirtió sus alcaloides vegetales en carcinógenos ... ver más
Cáncer y nutrición, recomendaciones saludables
El cáncer es una enfermedad de la mente, del cuerpo y del espíritu. Una actitud proactiva y un espíritu positivo ayudan, indudablemente, al portador de cáncer a sobrevivir. La ira, la soledad y la tristeza provocan un fuerte estrés al organismo, creando un medio químicamente ácido y favorable al cáncer. Por el contrario, un espíritu lleno de amor y perdón, contribuirá a dificultar el desarrollo tumoral. Aprender a relajarse y a disfrutar de la vida son herramientas útiles a la persona con el padecimiento. ... ver más
Hígado, termómetro de la Salud
Un hígado cansado y sobrecargado genera gran variedad de síntomas físicos, como: dificultades para asimilar alimentos, inapetencia, dolores de cabeza luego de comer, boca pastosa, lengua blancuzca o amarillenta, sabor amargo en la boca, hinchazón de vientre, gases, nauseas, vértigo, cutis graso, granos, estreñimiento, insomnio en las primeras horas de la noche y dificultades para despertar por la mañana, picazón de piel, caspa, caída del cabello, migrañas, síndrome premenstrual, fatiga muscular, calambres, mala circulación venosa, fobia a la luz, problemas de visión, afecciones oculares, entre otros ... ver más
Cáncer y Toxemia, vínculo ignorado
Existe una gran relación entre los distintos desórdenes que sufre nuestro organismo y la carga tóxica que él mismo presenta. En el caso del cáncer, su génesis y su lento desarrollo nos permiten entender que todo está en nuestras manos, tanto en la prevención como en su posterior tratamiento. La clave: organismo saludable y eficiente inmunología. ... ver más
Sal refinada, veneno cotidiano
Hay que hacer un cierto esfuerzo para comprender porqué algo tan saludable como la sal, se ha convertido en algo tóxico diario. Como siempre, no hay un motivo único, sino una sumatoria de factores. Por ello conviene analizar el tema desde distintos ángulos: químico, físico, productivo, cultural, etc. Pero veremos que todos confluyen finalmente en el bendito interés económico, que -irónicamente- muestra poco interés por la salud. ¿Será que en la economía de los negocios, una persona sana no es “rentable”? ... ver más
Alga Espirulina, el alimento del futuro
Los mayas eran grandes consumidores de espirulina. Es recomendada en depresión, osteoporosis, arteriosclerosis, problemas circulatorios y dermatológicos, diabetes, estreñimiento, hepatitis, colesterol, obesidad, tumores, quimioterapia, desorden de flora intestinal, anemias, embarazos, convalecencias, desnutrición, reuma, geriatría, dificultades visuales, agotamiento, intoxicación, infecciones y dietas vegetarianas estrictas ... ver más
Azúcar blanco, ladrón del organismo
El azúcar blanco, además de no beneficiar al organismo y no aportar ningún elemento nutritivo y vital, resulta altamente dañoso. Es un verdadero peligro para la salud pública, por ser fuente directa o indirecta de muchos padecimientos "modernos": caries dental, acidificación de la sangre, descalcificación, arteriosclerosis, infarto de miocardio, diabetes, obesidad, acné, úlcera de estómago, colesterol, tensión nerviosa, problemas de circulación, hiperexcitabilidad, degeneración hepática ... ver más
Parásitos, inevitables compañeros de ruta
Si bien los estudios se centran en los parásitos intestinales, los parásitos invaden todo el cuerpo, incluso zonas consideradas “seguras” como el cerebro. Precisamente los parásitos allí se encuentran “seguros” por ser ámbitos donde no puede actuar la inmunología. Tampoco los parásitos discriminan edades o clases sociales. Todos los tenemos y los tendremos; la diferencia está dada por cantidades, especies y antigüedad de infestación ... ver más
¿Qué es la enfermedad?
Lo que habitualmente llamamos enfermedad, es solo un síntoma del estado de desorden al cual hemos llevado a nuestro organismo a través del tiempo. En sí mismo, el cuerpo humano tiene gran cantidad de maravillosos mecanismos para resolver problemas a los que puede verse sometido: excesos, carencias, toxicidad, etc. ... ver más
Chia, herencia Maya
Las semillas de chía aportan los siguientes efectos: antioxidante, antiagregante plaquetario, antiinflamatorio, antimutagénico, anticarcinogénetico, antiviral, laxante, hipotensor, hipocolesterolemiante, hipoglucemiante, inmunoestimulante, tónico cardíaco y nervioso, y alimento mineralizante, vitamínico y proteico. ... ver más

Retiro Espiritual de Caminos al Ser en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina 2
Vacaciones en el Ser! Alquiler de Lofts - Cabañas en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina
Sesiones Online o Presenciales
Curso de Aprendizaje de Meditación de la Conciencia Pura
Andres Orozco hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Jesús Silva hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Diego Bravo hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Antonia BALLESTEROS hizo un comentario en "Quinoa y Amaranto, cereales sagrados" ver
marta langone hizo un comentario en "Video: La verdad de quien eres ya es tuya - Gangaji" ver
Cafecito.app