Canal de YouTube de Caminos al Ser Instagram de Caminos al Ser Facebook de Caminos al Ser TikTok de Caminos al Ser Twitter de Caminos al Ser entrar registro
Frase del día:
"Hemos olvidado lo que las rocas, las plantas y los animales todavía saben. Nos hemos olvidado de ser: de ser nosotros mismos, de estar en silencio, de estar donde está la vida: Aquí y Ahora". Eckhart Tolle, libro "El Silencio Habla"
El Yo Separado, por Eckhart Tolle

(Extraído de su libro El Silencio Habla)

Ondas AguaLa mente busca alimento incesantemente, y no sólo para el pensamiento; está buscando alimento para su identidad, para su sentido del yo. Así es como el ego (el yo separado) viene a la existencia y se recrea continuamente a sí mismo.

Cuando piensas o hablas sobre ti, cuando dices «yo», sueles referirte a «yo y mi historia». Éste es el «yo» de lo que te gusta y de lo que te disgusta, de tus miedos y deseos, el «yo» que nunca está satisfecho por mucho tiempo. Es un sentido de quien eres creado por la mente, condicionado por el pasado y que trata de encontrar su realización en el futuro.

¿Puedes ver que este «yo» es pasajero, que es una formación temporal, como una onda que recorre la superficie del agua? ¿Quién ve que esto es así? ¿Quién es consciente de que tus formas física y psicológica son pasajeras? Yo Soy. Éste es el «Yo» profundo que no tiene nada que ver con el pasado y el futuro.

¿Qué quedará de todos los temores y deseos asociados con tu problemática situación existencial, que consumen cada día la mayor parte de tu atención? Un guión de varios centímetros de largo entre la fecha de tu nacimiento y la fecha de tu muerte inscritas en tu lápida. Para el ego este es un pensamiento deprimente. Para ti es liberador.

Cuando cada pensamiento absorbe tu atención lentamente significa que te identificas con la voz que suena en tu cabeza. Entonces los pensamientos quedan investidos de un sentido de yo. Esto es el ego, el «yo» creado por la mente. Este yo fabricado por la mente se siente incompleto y precario. Por eso el temor y el deseo son sus emociones predominantes y sus fuerzas motivadoras. Cuando reconoces que hay una voz en tu cabeza que pretende ser tú y que nunca deja de hablar, estás saliendo de la identificación inconsciente con la corriente de pensamientos.

Cuando notas esa voz, te das cuenta de que tú no eres la voz —el pensador—, sino quien es consciente de ella. La libertad estriba en conocerte a ti mismo como la conciencia que está detrás de la voz.

El ego siempre está buscando. Busca añadirse algo más de esto o de lo otro para completarse. Esto explica su preocupación compulsiva por el futuro. Cuando te des cuenta de que estás viviendo «para el momento siguiente», ya has salido del patrón mental del ego, con lo que surge la posibilidad de elegir prestar toda tu atención a este momento. Prestando toda tu atención a este momento, una inteligencia mucho mayor que la inteligencia de la mente egótica entra en tu vida.

Cuando vives a través del ego, siempre reduces el momento presente a un medio para un fin. Vives para el futuro, y cuando consigues tus objetivos, no te satisfacen, o al menos no por mucho tiempo. Cuando prestas más atención a lo que haces que al resultado futuro que quieres conseguir con ello, rompes el viejo condicionamiento del ego. Entonces tu hacer no sólo es mucho más eficaz, sino infinitamente más alegre y satisfactorio.

Casi cada ego contiene algún elemento de lo que podríamos llamar «identidad de víctima». La imagen de víctimas que algunas personas tienen de sí mismas es tan fuerte que se convierte en el núcleo central de su ego. El resentimiento y los agravios forman parte esencial de su sentido del yo.

Aunque tus agravios estén completamente «justificados», te has construido una identidad de víctima que se parece mucho a una prisión cuyos barrotes están hechos de formas mentales. Mira lo que te estás haciendo a ti mismo o, más bien, lo que te está haciendo tu mente. Siente tu apego emocional por tu historia de víctima y date cuenta de la tendencia compulsiva a pensar o hablar de ella. Mantente presente como testigo de tu estado interno. No tienes que hacer nada. Con la conciencia vienen la transformación y la libertad.

Los hábitos mentales favoritos del ego, los que le fortalecen, son la queja y la reactividad. Buena parte de la actividad emocional-mental de muchas personas consiste en quejarse o reaccionar contra esto o lo otro. Ello hace que los demás, o la situación, estén «equivocados», mientras que tú «tienes razón». Teniendo razón te sientes superior, y sintiéndote superior fortaleces tu sentido del yo. En realidad sólo estás fortaleciendo la ilusión del ego.

¿Puedes observar estos hábitos dentro de ti mismo y reconocer tu quejumbrosa voz interior por lo que es?

El sentido del yo característico del ego necesita el conflicto porque su identidad separada se fortalece al luchar contra esto o lo otro, y al demostrar que esto soy «yo» y eso no soy «yo».

Es frecuente que tribus, naciones y religiones consigan fortalecer su sentido de identidad colectiva teniendo enemigos, ¿Quién sería el «creyente» sin el «infiel»?

En tus tratos con otras personas, ¿puedes detectar ligeros sentimientos de superioridad o inferioridad hacia ellas? Lo que estás viendo es el ego, que vive de la comparación.

La envidia es un derivado del ego, que se siente disminuido cuando a otra persona le pasa algo bueno, o cuando alguien tiene más, sabe más o puede hacer más que tú. La identidad del ego depende de la comparación y siempre quiere más. Se agarra a cualquier cosa. Si todo lo demás fracasa, puedes fortalecer tu ficticio sentido del yo sintiéndote más maltratado por la vida o más enfermo que otras personas.

¿Cuáles son las historias, las ficciones de las que derivas tu sentido del yo?

La necesidad de oponerse, de resistirse y de excluir está incorporada a la estructura misma del ego ya que esto le permite mantener el sentido de separación del que depende su supervivencia. De modo que «yo» voy contra el «otro», «nosotros» contra «ellos».

El ego necesita estar en conflicto con alguien o algo. Eso explica por qué buscas la paz, la alegría y el amor, pero no puedes tolerarlos por mucho tiempo. Dices que quieres la felicidad, pero eres adicto a tu infelicidad.

En último término, la infelicidad no surge de las circunstancias de tu vida, sino del condicionamiento de tu mente.

¿Albergas sentimientos de culpa respecto a algo que hiciste - o dejaste de hacer- en el pasado? Lo cierto es que actuaste de acuerdo a tu nivel de conciencia, o más bien de inconsciencia, de aquel tiempo. Si hubieras estado más alerta, si hubieras sido más consciente, habrías actuado de otra manera. La culpa es otro intento del ego de crear una identidad, un sentido del yo. Al ego no le importa que el sentido del yo sea positivo o negativo. Lo que hiciste o dejaste de hacer fue una manifestación de inconsciencia, de la inconsciencia humana. El ego, no obstante, lo personaliza y dice: «Yo hice aquello», y así te creas una imagen mental de ti mismo como persona «mala».

A lo largo de la historia, los seres humanos han cometido incontables actos de agresión, crueldad y violencia hacia sus semejantes, y continúan realizándolos. ¿Son todos ellos condenables? ¿Son todos culpables? ¿O dichos actos son expresiones de la inconsciencia, de una etapa evolutiva que ahora estamos dejando atrás?.

Las palabras de Jesús: «Perdónales porque no saben lo que hacen», también son aplicables a ti.

Si con el fin de liberarte te marcas metas egóticas que te potencian o te hacen sentirte importante, aunque las consigas, no te sentirás satisfecho. Márcate metas, pero sabiendo que alcanzarlas no tienen la menor importancia. Cuando algo surge de la Presencia, significa que este instante no es un medio para un fin: la acción es satisfactoria por sí misma en cada momento. Ya no reduces el Ahora a un medio para un fin, que es lo que hace la conciencia del ego.

«Cuando el yo desaparece, desaparecen los problemas», dijo el maestro budista cuando le pidieron que explicara el significado profundo del budismo.


Más de Eckhart Tolle en:
www.EckhartTolle.com
(Enviado por Alicia Virelli)

Etiquetas: Eckhart Tolle Ego Mente Ser Miedos Deseos Jesús Buda


Comentarios: (nota: se muestran primero los comentarios más recientes)
  1. Luz Graciela Toledo Espino   12-07-2019 12:35hs - país: Uruguay
    Hola,me encanta la pàgina ,seguidora de Eckhart Tolle ,sabio,despierta consciencias,sigo nutriendome en sus videos y literatura gracias .
  2. Luz Graciela Toledo Espino   10-06-2019 09:32hs - país: Uruguay
    Buenos dìas,que todos se encuentren bien,admiro a Bertolot Brecht y desearìa recibir publicaciones de este gran Maestro de la vida ,gracias
  3. norberto gandolfo   21-07-2015 11:01hs - país: Argentina
    Gracias Tolle:
    Encontre en tus palabras el medio para liberarme del ego.El problema es que no soy constante y el mismo ego me aleja.Solo comenzar a leer tus libros me doy cuenta y vuelvo a la paz y al entendimiento.
    GRACIAS DE CORAZON
  4. misael conde   01-09-2014 21:01hs - país: Colombia
    Retornando al paraiso. Como el hijo prodigo
  5. misael conde   01-09-2014 19:28hs - país: Colombia
    E Retornando a l a fuente pero conciente. Como el hijo prodigo
  6. marco gomez   04-02-2014 18:58hs - país: Mexico
    hola, llevo 6 anos leyendo a tolle, dice tolle que a un monje budista le tomo 20 anos aceptar las cosas como son sin quererlas cambiar, yo todavia me enredo solo por falta de practica y concientizacion, se me olvidan detalles y hay detalles que ni siquiera habia puesto la debida atencion, me juzgan y con toda razon a veces, mi familia, amigos y conocidos que todavia no fluyo, que me enredo todavia en la mente y los pensamientos del ego, si, tienen razon, y aun asi diria yo, voy a reubicarme y concentrarme mas en lo esencial con mas profundidad, si, las adicciones en general no son faciles, ni recordar que no existe un yo separado, ni tantos otros aspectos que nos hacen sufrir, no, no ha sido facil para mi, pero lo prefiero mil veces que como ignoraba antes esto, y a pesar que a algunas personas rechazan o no les hace eco el mensaje de tolle, por eso me alegro que a mi si, y que jamas pense que iva a encontrar tal conocimiento profundo y que si persevero como lo he hecho, encontrare concientizarme de lo que jamas pense que iva a darme tanta riqueza interior, tanta sabiduria que nadie antes jamas me habia explicado. gracias
  7. Azucena   01-09-2012 03:45hs - país: España
    Muy enriquecedor, gracias de corazón por tan sabias palabras.
    Un saludo con amor.
  8. Pablo   23-07-2012 12:50hs - país: Argentina
    Excelente libro el silencio habla. Excelente autor eckart tolle.
    se le llame o no maestro es una persona con mucha sabiduria y de vida que de ultima es la que mas importa.

    Saludos
  9. Yoleida Semprum   01-05-2012 11:39hs - país: Venezuela

    Solo quiero dar Gracias por tanta personas que de algún modo estamos tomando conciencia, de esta nueva etapa, o transición la cual nosotros los ser humanos somos los protagonistas y en nuestras manos y mentes esta el futuro prometido, cuando hablas de Jesus y sus Parábolas me encanta por que el lo dijo todo
    El que tenga ojos que vea
    El que tenga oido que escuche

    gracias
    Besos
    fuerte abrazo
  10. Yoleida Semprum   01-05-2012 11:25hs - país: Venezuela
    «Cuando el yo desaparece, desaparecen los problemas», dijo el maestro budista cuando le pidieron que explicara el significado profundo del budismo.

    Eckhart tolle
    Gracias no, te diria por que, si no, por todo

    Yoleda

    Me encantaria conocerlo personalmente
    Vivo en Tenerie españa
Quieres ingresar un comentario acerca del artículo?
¿Ya tienes una cuenta en Caminos al Ser? Iniciar sesión.

Volver a la sección principal de La Nueva Tierra
Volver a la home principal
Sebastián Alberoni
Meditación, Retiros Espirituales, Meditación de la Conciencia Pura, Ho'Oponopono, Camino Espiritual Integrado, Meditación So Ham, Sesiones Individuales...  ver más

Retiro Espiritual de Caminos al Ser en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina
Vacaciones en el Ser! Alquiler de Lofts - Cabañas en Capilla del Monte, Córdoba, Argentina
Sesiones Online o Presenciales
Curso de Aprendizaje de Meditación de la Conciencia Pura
Andres Orozco hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Jesús Silva hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Diego Bravo hizo un comentario en "Siento que no pertenezco a este mundo" ver
Antonia BALLESTEROS hizo un comentario en "Quinoa y Amaranto, cereales sagrados" ver
marta langone hizo un comentario en "Video: La verdad de quien eres ya es tuya - Gangaji" ver
Cafecito.app